Efectos de la recaudación del impuesto predial realizada por el gobierno del Estado de Nuevo León, México
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i3.1587Palabras clave:
Impuesto predial, convenio de colaboración administrativa, recaudación, participaciones federalesResumen
El presente trabajo pretende dar una perspectiva del origen e importancia de la recaudación del impuesto predial en el estado de Nuevo León, México, la cual originalmente es llevada a cabo por los municipios del estado, pero desde 2019, el Gobierno del Estado de Nuevo León ha firmado Convenios de Colaboración Administrativa para la Administración del Impuesto Predial, con 50 de los 51 municipios del estado. Así mismo describir las funciones del gobierno del estado como entidad recaudadora del impuesto predial apoyado en las disposiciones fiscales actuales. También dimensionar el efecto monetario estimado que el estado puede ayudar a mejorar las participaciones federales que reciben los municipios, al llevar a cabo esta recaudación del impuesto predial.
Descargas
Citas
Cantú Suarez, Nora E. (2017). El impuesto predial en los municipios de Nuevo León: Su potencial recaudatorio considerando el nivel de pobreza de su población.
Código Fiscal del Estado de Nuevo León (CFENL), (2024)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), (1917 a 2024).
Convenio de Colaboración Administrativa para la Administración del Impuesto Predial celebrados entre el estado de Nuevo León, México y los 50 municipios del Estado de Nuevo León. (2019-2024)
Diario Oficial de la Federación (DOF), del 27 de febrero 2023.
Introduction to Linear Regression Analysis, Douglas C. Montgomery, Elizabeth A. Peck, G. Geoffrey Vining. – 5th ed. (2006).
Ley de Coordinación Fiscal (LCF), (1978-2024)
Ley de Ingresos de los municipios del estado de Nuevo León (LIMNL), (1983-2024)
OECD et al. (2023), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023, OECD Publishing, Paris,
https://doi.org/10.1787/5a7667d6-es.
OCDE et al. (2020), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/68739b9b-en-es.
OCDE, et al. (2018), Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2018, OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/rev_lat_car-2018-en-fr
Plan Nacional de Desarrollo en México (PND), 2019-2024
Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide), 2020-2024

Descargas
Publicado
- Resumen 24
- PDF 9
- HTML 0
- AUDIO - RESUMEN 4
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 FRANCISCO JAVIER MORENO RAMIREZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.