Metodología aplicada para el cálculo de la evasión del impuesto al valor agregado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v9i3.1555

Palabras clave:

Evasión al impuesto al valor agregado, Brecha de evasión, Monto de evasión, Impuesto Causado Efectivo, Impuesto Causado Potencial

Resumen

Todo régimen tributario en un país presenta un nivel de evasión que dificulta la efectividad de las medidas de política económica realizadas por las autoridades económicas. El presente documento formula una metodología que permita la identificación, análisis y comparación de los niveles de evasión y brecha fiscal en Ecuador por rama de activad. Se plantea una propuesta para encontrar el nivel de evasión del Impuesto al Valor Agregado a partir del Sistema de Cuentas Nacionales ajustados con otras fuentes de información como la de la Superintendencia de Compañías y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Al final se llega al cálculo de la base imponible potencial, y posterior monto y brecha de evasión nacional por rama de actividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andino Alarcón, M., & Parra, J. C. (2007). Estimación de la brecha de recaudación del IVA e Impuesto a la Renta de las sociedades por industria. Fiscalidad, 101-139. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/3865

Barra, P. y Jorrat, M.(1999). Aplicación del Método Del Potencial Teórico "Chile". Departamento de Estudios, Servicios de Impuestos Internos. Santiago.

Cadena, M., & Morán, E. (2019). Análisis de posibles evasiones tributarias del impuesto al valor agregado en Ecuador a través de un modelo estocástico no paramétrico. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E19, 428-438. https://www.proquest.com/docview/2260411358/abstract/B697DAFBAE6E4F01PQ/1

Cobas, P., Perelmuter, N., & Tedesco, M. P. (2004). Evasión fiscal en Uruguay: Un análisis sobre el Impuesto al Valor Agregado. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de la República. https://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Jornadas%20de%20Economa/iees03j3360805.pdf

Fenochietto, R. (1998). Métodos de estimación de la economía informal y de la evasión impositiva. Fenochietto, Ricardo—Biblioteca Digital FCE [Universidad de Buenos Aires]. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-0248_FenochiettoR

Flores Méndez, L. A. (2017). Estimación de la evasión en el Impuesto al Valor Agregado: 2006-2015. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 5(9), 144-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6043798

Jiménez, J. P., Sabaini, J. C. G., & Podestá, A. (2010). Evasión y equidad en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/3762/lcw309_es.pdf

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/CR.UNA01000204042/Details

León C., P., & Marconi R, S. (1991). La contabilidad nacional. Teoría y métodos. (Primera).

Macías Cardona, H. A., Agudelo Henao, L. F., & López Ramírez, M. R. (2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: Una revisión. Semestre Económico, 10(20), 67-85.

Marconi R, S., & León C, P. (1984). Notas sobre cuentas nacionales cuaderno de docencia N. 16. IDIS. https://catalogo.ug.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=117511&shelfbrowse_itemnumber=134495

Matamoros Jaramillo, G. L., & Andrade Amoroso, R. P. (2024). Educación tributaria orientada a la comprensión del impuesto al valor agregado en la economía digital | Revista Conrado. Revista Conrado, 20(96), 266-278. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3579

ONU. (2007). Actualizaciones y Enmiendas al Sistema de Cuentas Nacionales 1993. Organización de las Naciones Unidas. https://shop.un.org/es/books/actualiz-y-enmiendas-al-sistema-2640

Palacios Riquetti, J. L., Beltrán Romero, P. A., Pozo Rodríguez, S. E., Cordero Méndez, F. P., & Ramírez Álvarez, J. (2015). Metodología para el cálculo de Evasión del Impuesto a la Renta. Revista Economía y Política, 21, 49-63. https://doi.org/10.25097/rep.n21.2015.04

Paladines, E. (2007). Cumplimiento y Nivel de Progresividad del Impuesto a la Renta de las Personas Naturales en Ecuador 2001-2005. Cuestiones Económicas, 3(1). http://repositorio.bce.ec/handle/32000/2926

Publicado

2025-09-30
ESTADISTICAS
  • Resumen 7
  • PDF 3
  • HTML 0
  • AUDIO RESUMEN 0

Cómo citar

Beltrán Romero, P. A., Palacios Riquetti, J. L., Ramírez Álvarez, J., & Cueva Vera, W. F. (2025). Metodología aplicada para el cálculo de la evasión del impuesto al valor agregado. Killkana Social, 9(3), 21–40. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v9i3.1555