La actividad ganadera en el cantón Morona como un modelo de negocio sostenible y sustentable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i3.1571

Palabras clave:

actividad ganadera, desarrollo sustentable, modelo de negocio, producción

Resumen

La actividad ganadera en el Cantón Morona se presenta de una forma empírica, siendo un pilar económico fundamental para las comunidades locales, pero al mismo tiempo genera preocupaciones sustanciales en términos de sostenibilidad ambiental y desarrollo equitativo. Lo cual, es necesario resaltar la importancia de encontrar soluciones más sostenibles que permitan el desarrollo de la ganadería sin poner en riesgo el patrimonio natural de la región. Enfatizando de una manera holística que involucre a los diferentes actores para lograr un modelo de ganadería responsable y amigable con el medio ambiente.

El objetivo del estudio consiste en llevar a cabo un análisis integral de la actividad ganadera como un modelo de negocio sustentable en el Cantón Morona, abordando sus dimensiones económicas, ambientales y socioeconómicas. La metodología que se utilizó combina enfoques cuantitativos y cualitativos, incluyendo en si análisis de los datos secundarios y la realización de encuestas a 220 ganaderos de la región. Entre los resultados que se obtuvieron, se demuestra la diversidad de experiencias entre los ganaderos, donde la ganadería ha generado y sigue generando impactos tanto económicos como sociales, sin embargo: el 54,5% de ganaderos no aplican ni tampoco tienen un sistema de control de Impacto Ambiental, por otra parte un pequeño porcentaje con 2.7% reporta ingresos entre $20,000 y $30,000 dólares y finalmente el 63% de los ganaderos se dedican exclusivamente a la producción de carne para la comercialización.

De esta manera el futuro de la producción ganadera consiste en aplicar mejoras técnicas para alcanzar el modelo de negocio con estable rentabilidad dentro de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán Bedón, S. (2018). Relaciones de género de los sistemas de ganadería de leche y de carne en las provincias de influencia y estrategia de entervención. http://www.ganaderiaclimaticamenteinteligente.com/documentos/Relaciones Genero GCI.pdf

Alemán, R., Bravo, C., Vargas, J., & Chimborazo, C. (2020). Tipificación agroecológica de los sistemas ganaderos en la región amazónica ecuatoriana. Livestock Research for Rural Development, 32(6). www.lrrd.org/lrrd32/6/cbravo32095.html

Astorga, C., Bastidas, P., Caicedo, F., Calderón, C., Calero, D., Casasola, A., Chávez, F., Congo, J., Virginio, E., Díaz, A., & Fernández, F. (2018). Agroforestería Sostenible Agroforestería Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana , N ° 2 (E. Virginio, C. Astorga, F. Casasola, & C. Caicedo (eds.)). Miscelánea. https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5447/1/Contribución del café%2C cacao y ganadería al mejoramiento de los suelos%2C incremento.pdf

Benítez Jiménez, D. G., Torres Cárdenas, V., Vargas Burgos, J. C., Soria, R. S., Navarrete, H., & Ríos Núñez, S. (2018). Ordenación de fincas ganaderas en la Amazonia ecuatoriana. Estudio de caso “Luis Ceballos.” Cuban Journal of Agricultural Science, 52(2079–3480), 7–18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-34802018000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Benitez, V. E. (2011). Los productores agropecuarios de morona organizados bajo una estrategia de red [Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11072/1/9 Los productores agropecuarios en el ad Morona organizados bajo una estrateria de red.pdf

Condo Luis, A. L. (2019). Evaluación de diferentes sistemas de alimentación a base de axonopus scoparius en terneros charolais en Morona Santiago. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/sistemas-alimentacion-terneros.html

Gualán Oviedo, J. R., Yumbla Salinas, J. H., & Mejía Paredes, R. E. (2023). La reactivación económica de la provincia de Morona Santiago- Ecuador- Factores que la impulsan. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2509–2522. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6360

León Rodríguez, I., Lituma Zhunio, N., & Veintimilla Luna, N. (2022). Estudio situacional de la actividad ganadera en la parroquia Ayapamba, Cantón Atahualpa. Revista Científica Sociedad & Tecnología, 5((S2)), 443–457. https://doi.org/https://doi.org/10.51247/st.v5iS2.311

Ministerio de Agricultura, Ganadería, A. y P. (2016). La política agropecuaria ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible: 2015-2025 I Parte. https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu183434.pdf

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2021). Gobierno fortalece ganadería sostenible y libre de deforestación en la Amazonía ecuatoriana. Gobierno Del Ecuador. https://www.agricultura.gob.ec/gobierno-fortalece-ganaderia-sostenible-y-libre-de-deforestacion-en-la-amazonia-ecuatoriana/

Ministerio del Ambiente, A. y T. E. (2021). MAE ejecuta proyecto sobre manejo de ganadería sostenible. Gobierno Del Ecuador. https://www.ambiente.gob.ec/mae-ejecuta-proyecto-sobre-manejo-de-ganaderia-sostenible/

Ordoñez, L. (2023). Caracterización fenotípica del ganado Charolais en el Rancho Don Bosco-Morona Santiago [Escuela Superior Politécnica De Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/19585/1/17T01886.pdf

Ortiz, K. (2022). Cultivate: Una iniciativa para mejorar la trazabilidad y las prácticas ganaderas en la Amazonía Ecuatoriana. Proamazonia. https://www.proamazonia.org/cultivate-una-iniciativa-para-mejorar-la-trazabilidad-y-las-practicas-ganaderas-en-la-amazonia-ecuatoriana/

Pino Peralta, S. L., Aguilar, H. R., Apolo Loayza, A. G. E., & Sisalema Morejón, L. A. (2018). Aporte del sector agropecuario a la economía del Ecuador. Análisis crítico de su evolución en el período de dolarización. Años 2000 – 2016. Espacios, 39(32). https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/a18v39n32p07.pdf

Redondo, Á. (2018). Modelo de negocios para venta virtual de ganado bovino en Colombia [Universidad Tecnológica de Bolívar]. http://dx.doi.org/10.1186/s13662-017-1121-6%0Ahttps://doi.org/10.1007/s41980-018-0101-2%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.cnsns.2018.04.019%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.cam.2017.10.014%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.apm.2011.07.041%0Ahttp://arxiv.org/abs/1502.020

Rivadeneira, J. (2017). Sistematización del taller de diagnóstico rural participativo del sector ganadero en las zonas de implementación del proyecto GCI en la provincia de Morona Santiago. http://www.ganaderiaclimaticamenteinteligente.com/

Ruperto, E., Parra, C., Alejandro, L., Ramones, U., Raynel, G., & Bonilla, A. (2022). Diagnóstico Participativo en las parroquias de San isidro, Alshi 9 de Octubre del Cantón Moronas Provincia de Morona Santiago. Polo Del Conocimiento, 7(7), 2463–2480. https://doi.org/10.23857/pc.v7i7

Vargas Burgos, J., Torres Navarrete, Y., & Benítez Jiménez, D. (2022). El manejo de la finca ganadera sustentable de leche en la Amazonía Ecuatoriana. In Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Primera). https://www.researchgate.net/publication/362721815_Inventarios_Ganaderos_en_la_Amazonia_Ecuatoriana

Villagómez Orozco, M. P. (2019). Incidencia ambiental de la actividad agropecuaria en la Amazonía ecuatoriana : el caso de la parroquia Fátima. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4631

Zabala, J. (2017). Evaluación del crecimiento de terneros Charolais en la fase de lactancia sometidos a un Manejo semi-intensivo en el Rancho Don Bosco [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/8163/1/17T1530.pdf

Publicado

2024-12-12
ESTADISTICAS
  • Resumen 4
  • PDF 4
  • HTML 0
  • AUDIO - RESUMEN 0

Cómo citar

Chucay Chacha, L. E., Vallejo, E., & Saeteros Campoverde, C. C. (2024). La actividad ganadera en el cantón Morona como un modelo de negocio sostenible y sustentable. Killkana Social, 8(3), 61–77. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i3.1571

Artículos más leídos del mismo autor/a