Aula invertida y aprendizaje significativo en el bachillerato técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i3.1590

Palabras clave:

Aula Invertida, Aprendizaje Significativo, Estrategia Metodológica

Resumen

La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa Fiscal San Isidro, donde se detectó que la enseñanza de la asignatura Industrialización de Productos Alimenticios en el bachillerato técnico enfrenta una problemática significativa debido al uso predominante de metodologías tradicionales, que limitan la motivación y la conexión de los estudiantes con los contenidos técnicos. Esta situación propicia una participación pasiva y obstaculiza el aprendizaje significativo. Ante esto, la investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia metodológica basada en el aula invertida para fortalecer el aprendizaje significativo en los estudiantes del bachillerato técnico en la asignatura de Industrialización de Productos Alimenticios de la Unidad Educativa Fiscal San Isidro.

Para lograrlo, se empleó una investigación descriptiva, la cual tiene un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para obtener, interpretar y analizar información sobre el problema, complementados con métodos estadísticos para resumir y facilitar la interpretación de los resultados. Se realizaron entrevistas estructuradas a docentes, encuestas a estudiantes y observaciones en el aula. La población estudiada incluyó 12 docentes y 280 estudiantes, de los cuales se seleccionaron muestras convenientes de 3 docentes y 77 estudiantes de la asignatura de Industrialización de Productos Alimenticios. El tipo de muestreo se estableció como no probabilístico por conveniencia de la investigación.

Los principales resultados evidencian la necesidad de ajustar las estrategias metodológicas actuales, subrayando la efectividad de integrar conocimientos previos y aplicar métodos innovadores. Los docentes y estudiantes expresaron una mayor motivación y participación al implementar el aula invertida.

En conclusión, la investigación destaca que la adopción de la estrategia metodológica aula invertida, es crucial para fomentar un aprendizaje significativo y preparar a los estudiantes para el futuro, mejorando así la calidad de la educación técnica de los estudiantes de bachillerato.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Cisneros Quintanilla, PhD., Universidad Técnica de Manabí

Formación de tercer nivel: Supervisor Industrial / Ingeniero Químico (Universidad Católica de Cuenca, Ecuador)

Formación de cuarto nivel: Especialista en Docencia Universitaria (Universidad Católica de Cuenca, Ecuador) / Magíster en Procesos Educativos Mediados por Tecnología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) / Doctor en Ciencias Pedagógicas (Universidad de La Habana, Cuba)

Citas

Baque, G., & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927035.pdf

Bergmann, J., & Sams, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every day (pp. 120-190). Washington, DC: International Society for Technology in Education. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=1791200

Contreras, F. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 130-140. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/364

Rivera, F. (2019). Aula invertida: Un modelo como alternativa de docencia en ingeniería. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19036/1/AULA%20INVERTIDA%20texto.pdf

Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC: Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3647/2008_innovacioneducativa.pdf

Strelan, P., Osborn, A., & Palmer, E. (2020). The flipped classroom: A meta-analysis of effects on student performance across disciplines and education levels. Educational Research Review, 30. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100314

Pérez, J., Rodríguez, C., Rodríguez, M., y Villacreses, C. (2020). Espacios maker: herramienta motivacional para estudiantes de ingeniería eléctrica de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Espacios, 41(02). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a20v41n02/a20v41n02p12.pd

UNESCO. (2019). La educación transforma vidas. https://www.unesco.org/es/education

UNICEF. (2019). Educación. https://www.unicef.org/es/educacion

Publicado

2024-12-12
ESTADISTICAS
  • Resumen 11
  • PDF 8
  • HTML 0
  • AUDIO - RESUMEN 0

Cómo citar

Bermúdez Medranda, K. D., & CISNEROS QUINTANILLA, P. F. . (2024). Aula invertida y aprendizaje significativo en el bachillerato técnico. Killkana Social, 8(3), 79–92. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i3.1590

Artículos más leídos del mismo autor/a