Fetishism, alienation and real abstraction, key concepts of Marx and Sohn-Rethel for a critical epistemology of law
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i1.1037Keywords:
fetichismo, enajenación, abstracción real, trabajo enajenado, forma mercancía, abstracción jurídica, propiedad esclavistaAbstract
In this article I make a contribution to the critical epistemology of law from the categories fetishism, alienation and real abstraction. I pass through the rupture between the earlier and late works of Marx, and I link dialectically the concepts of fetishism and alienation. In this conceptual relationship, law is a constituent of the social relations of production and exchange in their different functions. From Sohn-Rethel's analysis of fetishism and real abstraction, I tackle the epistemological possibilities that exist through the law, legal abstractions, and deviations from the law. Consequently, I explain how the subject-objects of the social sciences and particularly the law, are linked in the conceptual structure of social synthesis. Finally, I summarize that real abstractions not only come from abstraction-exchange, but also from the slavery production over other human beings and the famulus.
Downloads
References
Asamblea Legislativa. (1994). Código de Trabajo. San Salvador: Leyes, Decretos y Reglamentos de El Salvador.
Asamblea Nacional. (2019). Código Civil. Quito: Registro Oficial.
Asamblea Nacional Constituyente. (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Ciudad de Guatemala: Asamblea Nacional.
Brahm, E. (1996). El concepto de propiedad en el Código Napoleónico. Revista Chilena de Derecho Vol. 2 No 1, 7-12.
Chuchuca, J. (2012). El desarrollo de la categoría trabajo en Marx. Cuenca: Tesis de la Universidad de Cuenca.
Congreso. (2011). Código Sustantivo del Trabajo . Bogotá: Ministerio de Protección Social.
Engels, F. (2010). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. España: Diario Público.
Ferrater Mora, J. (2000). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana Buenos Aires.
Hegel, G. (2000). Filosofía del Derecho. Madrid: Biblioteca Nueva.
Lutero, M. (2020). 95 tesis. Obtenido de iglesialiterana.cl: https://www.iglesialuterana.cl/doctrina-luterana/martin-lutero/95-tesis/
Marx , K., & Engels, F. (2014). El papel del trabjo en la transformacion del mono en hombre. Manifiesto del Partido Comunista. Ideología Alemana. Mexico, D.F.: Colofón S.A.
Marx, C. (1968). Manuscritos economico-filosóficos de 1844. México: Grijalbo, S.A.
Marx, C. (1977). Critica de la filosofia del estado y del derecho de Hegel. Mexico, D.F.: Ediciones de la Cultura Popular.
Marx, C. (2014). El Capital. Critica de la economia politica, tomo I, libro I (cuarta ed.). (W. Roces, Trad.) México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. (1972). Manuscritos Economía y Filosofía. Madrid: Alianza editorial.
Marx, K. (1977). El Capital, Tomo I. México: FCE.
Marx, K. (8 de Agosto de 1999). Zur Judenfrage. Obtenido de www.mlwerke.de: http://www.mlwerke.de/me/me01/me01_347.htm
Marx, K. (10 de Juli de 2000). Ökonomisch-philosophische Manuskripte aus dem Jahre 1844. Obtenido de www.mlerke.de: http://www.mlwerke.de/me/me40/me40_465.htm
Marx, K. (2013). Das Kapital. Berlin: Dietz.
Marx-Engels. (1973). Los Anales Franco-Alemanes. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Rousseau, J.-J. (2010). El contrato social. Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx
Sohn-Rethel, A. (2001). Trabajo Intelectual y Trabajo Manual. Crítica de la Epistemología. Barcelona: Ediciones 2001 S. A. Ramblas 130.
Wolff, H. J. (2010). La historia del derecho griego: su función y sus posibilidades. Obtenido de rehj.cl: http://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/viewFile/7/7
Published
- Abstract 65
- PDF (Español (España)) 69
- HTML (Español (España)) 14
- AUDIO - RESUMEN (Español (España)) 13
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Jaime Vicente Chuchuca Serrano
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.