Influencia de los factores protectores en el entorno del adolecente

Autores/as

  • Christian Fernando Collaguazo Chalco Unidad Educativa Jadán
  • Richard Antonio Martínez Villegas Instituto Tecnológico Superior Sudamericano
  • Henry Paul Lata Reino Unidad Educativa Luis Monsalve Pozo

DOI:

https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i2.1063

Palabras clave:

Factores protectores, adolescentes, educación, familia, desarrollo cognitivo

Resumen

Actualmente las posibilidades de que un individuo prospere y obtenga una felicidad plena, se sienta seguro, equilibrado es hasta cierto punto, proporcional a los denominados “factores protectores”, influenciado por todo lo que le rodea, por esta razón centra como objetivo el conocer mediante una revisión bibliográfica de los factores protectores como; el entorno escolar, familiar, comunitario, entre pares y la resiliencia que clase de influencia tienen en el desarrollo psicológico del adolescente, después comparar el impacto en cada entorno. Con la finalidad de investigar esta temática, se llevó a cabo una investigación cualitativa, recopilando y evaluando datos científicos sobre niños/adolescentes, por medio del método prisma que permitió combinar un mínimo de elementos basados ​​en la evidencia de otras investigaciones para respaldar las revisiones de los informes. Se obtuvo información de forma gradual a medida que el individuo se desarrolla, día a día se adapta a las situaciones que se le presentan y repercute asimismo en su crianza, de manera que construye, promueve su autoestima, estado emocional y genera un sentimiento de protección que inciden en su crecimiento, con patrones relacionados a su comportamiento. Finalmente teniendo en cuenta los hallazgos bibliográficos de diferentes autores, se concluye que los contextos intervienen reiteradamente en su conducta, impulsado al individuo a ser más autónomo e independiente en sus actitudes, especialmente en sus acciones. Un ambiente sano construye emociones seguras que promueve su autoestima. Pero de ser contrario, puede surgir la soledad emocional, creando desconfianza y vulnerabilidad afectando su crecimiento o adaptación a la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Cárceles, M. M. (2012). La influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y de protección. Revista criminalidad, 54(2), 27-46.

Alcedo, J. M. G., & Angulo, J. G. S. (2015). Factores protectores, estilos de vida saludable y riesgo cardiovascular. Psicología y Salud, 25(1), 57-71.

Amar, J. A., Llanos, R. A., & Acosta, C. (2003). Factores protectores: Un aporte investigativo desde la psicología comunitaria de la salud. Psicología desde el Caribe, (11), 107-121.

Auné, S. E., Blum, G. D., Abal, F. J. P., Lozzia, G. S., & Attorresi, H. F. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación.

Balabanian, C., & Lemos, V. (2018). Desarrollo y estudio psicométrico de una escala para evaluar conducta prosocial en adolescentes. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 3(48), 177-188.

Cayetano Carvajal, S. (2019). Factores de protección y factores de riesgo familiares, asociados al desarrollo del lenguaje de niños del Ecuador: estudio aplicado a familias con niños de 18 meses de edad.

Child Welfare Information Gateway. (2021). Factores de protección para una familia fuerte. U.S. Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families, Children's Bureau. https://www.childwelfare.gov/pubs/factores-proteccion

Diaz, Paulo Cesar Azevedo; Cadime, Irene. (2017). Protective factors and resilience in adolescents: the mediating role of self-regulation. Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. v.23. (3) p. 37-43.

Gorard, S., & Taylor, C. (2003). Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto : Raíces y momentos decisivos. Inglaterra: British Educational.

Interparlamentaria, U. (2016). Derechos Humanos: Manual para Parlamentarios N 26. Naciones Unidas de Derechos Humanos, 19.

Jordán Yépez, A. E., Contreras Cruz, G. A., & Camacho Tovar, G. L. (2017). Metodología de la investigación educacional.

Martínez J., A., (02 de diciembre de 2018). El entorno general y el entorno específico. Econosublime. Disponible en: http://www.econosublime.com/2018/12/entorno-general-entorno-especifico.html

Montirosso, R., Mascheroni, E., Guida, E., Piazza, C., Sali, M. E., Molteni, M., & Reni, G. (2021). Stress symptoms and resilience factors in children with neurodevelopmental disabilities and their parents during the COVID-19 pandemic. Health Psychology, 40(7), 428-438. http://dx.doi.org/10.1037/hea0000966

Odriozola, E. E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencias, 4, 435-48.

OPS, O. (2009). Hacia una vivienda saludable–Guía para el facilitador.

Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L., Stewart, L., Thomas, J., Tricco, A., Welch, V., Whiting, P. and Moher, D., 2022. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. [online] Available at: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0300893221002748?token=BC0A3EE80666A5377868D43270E675AF18ECC030889E1C954B541B50FEF6486366305B721A5397CDD08F059BA5656103&originRegion=us-east-1&originCreation=20220209215959 [Accessed 9 February 2022].

Páramo, M. D. L. Á. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia psicológica, 29(1), 85-95.

Paredes, G., Ugarte, A., Velázquez, T., & Rivera Holguin, M. R. (2020). Convivencia escolar: Factores de protección y riesgo frente a la violencia. Un estudio con docentes de Lima. Revista Psicologia e Educação, 3(1), 24-39.

Peña, K. V., Torres, Y. A. V., & Guerra, V. M. L. (2018). Factores protectores de la conducta prosocial en adolescentes: Un análisis de ruta. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 21(2), 563-589.

Plata, M. A., Acosta, P. A., Muñoz Restrepo, S. L., & Cañon Suarez, S. P. (2015). Factores protectores y de riesgo psicosocial frente a la delincuencia juvenil y su incidencia en el desarrollo humano sostenible.

Sarmiento, M. (2007). La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación permanente. Taragona: univerrsitat Rovira I Virgili.

Valdés, M. (1994). Bienestar Psicológico de los Adolescentes en Función de la Estructura Familiar. Santiago: Universidad de Chile.

Valente, R., & Crescenzi-Lanna, L. (2022). Feeling unsafe as a source of psychological distress in early adolescence. Social Science & Medicine, 293, 114643.

Villanueva-Bonilla, C., & Ríos-Gallardo, Á. M. (2018). Factores protectores y de riesgo del trastorno de conducta y del trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Una revisión sistemática. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 23(1), 59-73.

Publicado

2024-06-03
ESTADISTICAS
  • Resumen 28
  • PDF 15
  • HTML 12
  • AUDIO - RESUMEN 5

Cómo citar

Collaguazo Chalco, C. F., Martínez Villegas, R. A., & Lata Reino, H. P. (2024). Influencia de los factores protectores en el entorno del adolecente. Killkana Social, 8(2), 23–36. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i2.1063

Número

Sección

Artículos originales de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a