Trastornos musculoesqueléticos y Síndrome de Burnout en estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues durante marzo-agosto 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v9i2.1680

Palabras clave:

Sistema musculoesquelético, Desarrollo musculoesquelético, Dolor musculoesquelético, Desgaste psicológico, Síndrome de Burnout

Resumen

Los estudiantes de odontología están expuestos a una serie de posturas inadecuadas que causan lesiones en el sistema musculoesquelético, lo que puede resultar en la pérdida de estabilidad y equilibrio corporal. Estos problemas se agravan por la permanencia de posturas prolongadas, el empleo de fuerzas excesivas, movimientos repetitivos e inadecuado entorno laboral. Además, tanto estudiantes como profesionales del campo odontológico experimentan dificultades en su salud mental debido al estrés y las exigencias de sus actividades laborales, lo que puede conducir el desarrollo del Síndrome de Burnout. Objetivo: Determinar los trastornos musculoesqueléticos y Síndrome de Burnout asociados a la práctica clínica en estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues durante marzo-agosto 2024. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Se aplicaron los cuestionarios Nórdico Kuorinka y Maslach Burnout Inventory (MBI) a 198 estudiantes, previo al consentimiento informado. El análisis de datos se realizó en el programa IBM SPSS Statisticsv.27. Resultados: Existió una prevalencia de los trastornos músculos esqueléticos en la región lumbar, dorsal, cuello y muñeca. En cuanto al Síndrome de Burnout los participantes presentan niveles bajos de despersonalización, realización personal y agotamiento emocional. Conclusiones: El presente estudio confirma una prevalencia significativa tanto del Síndrome de Burnout como de los trastornos musculoesqueléticos en los estudiantes de odontología de la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Aurelio Morocho Macas, Universidad Católica de Cuenca

Docente de la Carrera de Odontologia de la Universidad Católica de Cuenca 

Digna Maritza Pichasaca Mayancela, Universidad Católica de Cuenca

Odontóloga por la Universidad Católica de Cuenca

Jennifer Carolina Duchitanga, Universidad Católica de Cuenca

Odontóloga por la Universidad Católica de Cuenca

Miriam Fernanda Ortega López, Universidad Católica de Cuenca

Docente de la Carrera de Odontologia de la Universidad Católica de Cuenca. Esp. en Odontopediatría

Citas

Navarrete-Ganchozo K, Bermúdez-Velásquez AC. Valoración de Riesgo de Trastornos ergonómicos y síndrome de Burnout en estudiantes de odontología. Rev. Med. 2020;24(2):15–20. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9549430

Moodley R, Naidoo S, van Wyk J. The prevalence of occupational health-related problems in dentistry: A review of the literature. J Occup Health. 2018;60(2):111–125. Disponible en: https://doi.org/10.1539/joh.17-0188-RA

De Sio S, Traversini V, Rinaldo F, Colasanti V, Buomprisco G, Perri R, et al. Ergonomic risk and preventive measures of musculoskeletal disorders in the dentistry environment: An umbrella review. PeerJ. 2018;6: e4154. Disponible en: https://doi.org/10.7717/peerj.4154

Al-Huthaifi BH, Al Moaleem MM, Alwadai GS, Abou Nassar J, Ahmed A. Sahli A, Hassan Khawaji A, et al. High Prevalence of Musculoskeletal Disorders Among Dental Professionals: A Study on Ergonomics and Workload in Yemen. Med Sci Monit. 2023;29: e942294. Disponible en: https://doi.org/10.12659/MSM.942294

Edrees A, Abu Rayyan I, Splieth CH, Alkilzy M, Barbe AG, Wicht MJ. Musculoskeletal disorders and risk indicators for pain chronification among German dentists: A cross- sectional questionnaire-based study. Journal of the American Dental Association. 2024;155(6):536–545. DOI: 10.1016/j.adaj.2024.03.007

Lietz J, Ulusoy N, Nienhaus A. Prevention of musculoskeletal diseases and pain among dental professionals through ergonomic interventions: A systematic literature review. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(10):2–28. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17103482

Pineda Álvarez DM, Carrasco FL, Morales Sanmartín J, Álvarez Pesantez K del R. Prevalencia de dolor musculoesquelético y factores asociados en odontólogos de la ciudad de Cuenca, Ecuador, 2016. Acta Odontológica Colombiana. 2019;9(1):24–36. Disponible en: https://doi.org/10.15446/aoc.v9n1.73029

Posgrado E DE, Palacios Carrasco Lourdes Adriana B, Valenzuela Ramos Marisel Roxana D. Programa de Prevención de Los Trastornos Musculoesqueléticos y Factores Asociados en Ortodoncistas De La Región Piura. 2022. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/10102

Gómez-Polo C, Casado AMM, Montero J. Burnout syndrome in dentists: Work-related factors. J Dent. 2022;121: 104143. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jdent.2022.104143

Ohlendorf D, Naser A, Haas Y, Haenel J, Fraeulin L, Holzgreve F, et al. Prevalence of musculoskeletal disorders among dentists and dental students in germany. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(23): 8740. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17238740

Vargas Peralta VV, Penayo Giménez YM, Rojas Rolón LE, Domínguez Candia PR, Adorno C. Síntomas de trastornos musculoesqueléticos percibidos por estudiantes de la facultad de odontología, UNA en el año 2021. Revista científica ciencias de la salud. 2023;5:1–8. Disponible en: https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5112

Bedi HS, Moon NJ, Bhatia V, Sidhu GK, Khan N. Evaluation of musculoskeletal disorders in dentists and application of DMAIC technique to improve the ergonomics at dental clinics and meta-analysis of literature. Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2017;9(6):01–3. Disponible en: https://doi.org/10.7860/JCDR/2015/14041.6126

Picón Saavedra GS, Campoverde Jiménez GE, Manzano Merchán FO. Riesgos ergonómicos asociados a trastornos musculoesqueléticos en odontólogos, Distrito de Salud 03D02, Cañar. AlfaPublicaciones. 2023;5(3.1):191–207. Disponible en: https://doi.org/10.33262/ap.v5i3.1.402

Kumar M, Pai KM, Vineetha R. Occupation-related musculoskeletal disorders among dental professionals. Med Pharm Rep. 2020;93(4):405–409. Disponible en: https://doi.org/10.15386/mpr-1581

Bhatia V, Vaishya RO, Jain A, Grover V, Arora S, Das G, et al. Identification of prevalence of musculoskeletal disorders and various risk factors in dentists. Heliyon. 2023;10(1): e23780. Disponible en: 10.1016/j.heliyon.2023.e23780

Correa-Carrera KE, Villavicencio-Caparó E, Sánchez-Zamora VR. Postura de trabajo y el desarrollo de futuros trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. Rev Odontológica Mex. 2021;25(4):319–327. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2021/uo214f.pdf

Acevedo Avila P, Soto Subiabre V, Segura Solano C, Sotomayor Castillo C. Prevalencia de síntomas asociados a trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de odontología. Int J Odontostomatol. 2013;7(1):11–16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-381x2013000100002

Lara-López N, Chauca-Bajaña LA, Rodríguez-Tates M, Lara-Lopez C, Pérez-Sayáns M. Síndrome de Burnout en estudiantes de la Clínica de Odontología. Av Odontoestomatol. 2023;39(1):35–41. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v39n1/0213-1285-odonto-39-1-36.pdf

Moya Rivera P, Rudloff Sepúlveda D, Tello Alarcón G, Ponce Ibáñez N. Síndrome de burnout en estudiantes de odontología durante el regreso a la presencialidad. Revista Española de Educación Médica. 2023;4(3):86–97. Disponible en: https://doi.org/10.6018/edumed.582211

Zárate López M. Síndrome de Burnput en universitarios de Odontología. Know and share psychology. 2023;4(3):36–49. Disponible en: https://doi.org/10.25115/kasp.v4i3.9244

Peralta-Ayala C, Moya-Silva T. Síndrome de Buornout en estudiantes de Odontología. Dominio De las Ciencias. 2017;3(1):432–442. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.432-442

Picasso-Pozo M, Huillca-Castillo N, Ávalos-Márquez J, Omori-Mitumori E, Gallardo-Schultz A, Salas-Chávez M. Síndrome de Burnout en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Kiru. 2012;9(1):51–58. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/1870

Castañeda Aguilera E, García de Alba García JE. Prevalencia del síndrome de desgaste profesional (burnout) en odontólogos mexicanos del sector educativo y privado. Med Segur Trab. 2012;58(228):246–260. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2012000300009

Descargas

Publicado

2025-05-12
ESTADISTICAS
  • Resumen 0
  • PDF 1

Cómo citar

Morocho Macas, Ángel A. ., Pichasaca Mayancela, D. M. ., Duchitanga Caymayo, J. C. ., & ORTEGA LÓPEZ, F. (2025). Trastornos musculoesqueléticos y Síndrome de Burnout en estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues durante marzo-agosto 2024. Killkana Salud Y Bienestar, 9(2), 1–24. https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v9i2.1680

Número

Sección

Artículos originales de investigación