Emprendimientos estudiantiles Universitarios Caso: Universidad del Zulia
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v5i2.263Abstract
El objetivo general de la presente investigación es determinar las competencias de emprendimiento desarrolladas por los estudiantes de administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia en el municipio Maracaibo del estado Zulia. Las bases teóricas se fundamentaron en las perspectivas de Veciana (1999), González (2004), Martínez y Carmona (2009), Sáenz y López (2015) y Alles (2008), Winter 2000), Gareth y Crozier (2004), Schnarch (2014), y Belzunce y col (2011), Villareal (2006), Hernández (2000) y Porter (1991), entre otros. Se recurrió a la investigación cualitativa, abordando las capacidades personales, organizacionales y comerciales. La población estuvo conformada por 373 estudiantes activos y presenciales cursantes de la Escuela de Administración de la referida facultad y universidad. Se concluye que los estudiantes en su proceso de formación universitaria han adquirido y puesto en práctica 21 competencias correspondientes a las capacidades personales, organizacionales y comerciales, permitiendo implementar aptitudes y actitudes en pro del desarrollo de iniciativas empresariales, así como de solventar problemas socioeconómicos desde la axiología profesional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Maria Useche-Aguirre, Matina Giler, Evelyn Tatiana Pinargote-Navarrete

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.


