Las Bananeras y la masacre de Guayaquil
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v5i2.829Resumen
Se presenta una investigación vinculante con los estudios sociales y literarios, a propósito de la masacre de las Bananeras, sucedida en 1928, en Colombia; así como la masacre obrera de Guayaquil, de 1922. Se pretende establecer sus características, versiones, contextos y semejanzas, a partir de estudios relacionados con el abordaje que se recrea en las obras literarias representativas de dichos sucesos: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, para el primer caso, y Las cruces sobre el agua, de Joaquín Gallegos Lara, para el segundo. Se busca sustraer hallazgos investigativos que, con la pertinente confrontación, permitan levantar conclusiones, desde los estudios sociales y los literarios, que favorezcan la dilucidación de puntos comunes que conlleven a reconstruir la memoria histórica.
El tipo de investigación considerado es el cualitativo, con un diseño hermenéutico de corte comparativo, teniendo en cuenta, a su vez, el ejercicio interdisciplinario entre la historia y la literatura. Desde esto, se estima, como problema de investigación, qué paralelo puede sustraerse de Cien años de soledad y Las cruces sobre el agua en torno al contexto de las Bananeras y la Masacre obrera de Guayaquil, respectivamente, de dos referentes del canon literario en Colombia y Ecuador. Para tal fin, el objetivo principal es analizar, desde los estudios sociales y literarios, los escenarios y circunstancias de dichas masacres, a partir de sus principales registros literarios. Así, se proyecta la resolución de la hipótesis: las Bananeras y la Masacre obrera de Guayaquil tienen vigencia en la memoria histórica, gracias, en considerable medida, a la gestación de sus obras literarias representativas.
Palabras clave:
Descargas
Citas
Ansaldi, W. & Giordano, V. (2016). América Latina. La construcción del orden. (1ª edición). Ariel, Buenos Aires.
Ansaldi, W. & Giordano, V. (2014). América Latina. Tiempos de violencias. (1ª edición). Ariel,Buenos Aires.
Basualdo, E. M. & Arceo, E. (2006). Documento inicial. Los cambios de los sectores dominantes en América Latina bajo el neoliberalismo. La problemática propuesta.
Basualdo, E. M. & Arceo, E. (2006). Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales (pp. 15-26). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/basua/DocInicial.pdf.
Bushnell, D. (2003). Estructura social y espacio geográfico. En UNESCO (2003). Historia General de América Latina (pp. 111-136). (1ª edición). Ediciones UNESCO y Editorial Trotta, Madrid.
Cardoso, F. H. & Faletto, E. (2002). Dependencia y desarrollo en América Latina. (1ª edición).Siglo Veintiuno Editores, México D.F.
Colino, C. (2009). Método comparativo. Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Madrid-México, Plaza y Valdés. http://www.theoria.eu/dictionary/M/metodocomparativo_a.htm
Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata, Madrid. https://www.academia.edu/download/42343500/Cook_Reichardt.pdf
Gallegos Lara, J. (2016). Las cruces sobre el agua. (1ª edición). Libresa, Quito.
García Márquez, G. (1976). Cien años de soledad. (1ª edición). Círculo de Lectores, Barcelona.
Oñate, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa. https://n9.cl/lgep0
Descargas
Publicado
- Resumen 163
- DESCARGAR TODO EN PDF 114
- HTML 25
- AUDIO - RESUMEN 27
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Manuel Felipe Álvarez Galeano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.