Las culturas urbanas, se apropian de la hora del recreo
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v2i3.325Resumen
“Las Culturas Urbanas, se apropian de la hora del recreo”, es el resultado de una investigación en la cual se realizó un estudio etnográfico dentro de una institución educativa secundaria particular mixta de Cuenca, en la que se analiza la dinámica que tienen los colectivos para agruparse y formar las culturas juveniles. Se estudia cómo construyen sus identidades, cuáles son los entornos en los cuales los jóvenes del colegio interactúan, y cómo utilizan el espacio público dentro de la ciudad. En este estudio cualitativo se aplica la técnica de la etnografía, cuyo objetivo fundamental es analizar la construcción de las identidades y las culturas juveniles, y su entorno, y como este es capitalizado por los grupos de adolescentes para conocer sus necesidades, intereses e interacciones. Se analiza cómo estos jóvenes conciben el “espacio público”, de qué manera interactúan en él; dónde y para qué se reúnen, qué hacen, cómo se vinculan entre ellos, si son rechazados o aceptados en este. La investigación permitió descubrir, identificar y describir diversas culturas juveniles inmersas en la institución educativa, y cómo van construyendo sus identidades en los diversos entornos y cómo convierten en su territorio el espacio público de la ciudad. Además, se estudia a las culturas urbanas como se enfocan conceptualmente desde la comunicación y cultura y se afianzan en los estudios culturales latinoamericanos.
Descargas
Citas
Arce, T. (2008). Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas ¿homogenización o diferenciación? REVISTA ARGENTINA DE SOCIOLOGÍA, 257-271.
Brito Lemus, R. (1998). Hacia una sociología de la juventud. Algunos elementos para la deconstrucción de un nuevo paradigma de la juventud. Última Década.
Cerbino, M. (1999). De malestares en la cultura, adicciones y jóvenes. ICONOS.
Contreras, T. (2005). Una aproximación a la producción intelectual en torno a la temática de los estudiantes secundarios contemporáneos. Un balance bibliográfico. Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC).
Feixa, C. (1999). El reloj de arena, culturas Juveniles en México. Nueva Antropología.
Garcéz, M. Á. (2004). Nos-Otros los jóvenes. Pistas para su reconocimiento. Comunicación.
García Canclini, Néstor. (2004). Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la Interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
Guber Rosana. (2001). La Etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.
Guber, R. (2004). El Salvaje Metropolitano, Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Habermas, Jürgen. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili S.A.
Reguillo, R. (2003). Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión. Revista Brasileira de Educación.
Reguillo, Rossana. (2000). Emergencia de Culturas Juveniles, estrategias del desencanto. México: Norma.
Stanton, G. (1996). La Metodología Etnográfica. 60.
Descargas
Publicado
- Resumen 321
- pdf 139
- epub 66
- Audio Español 36
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.