Tratamiento informativo del Covid-19 en el Diario El País España
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i1.1320Palabras clave:
Análisis discursivo, COVID-19, tratamiento informativoResumen
La sobrecarga de información, la desinformación y la información falsa han llevado a la necesidad de mejorar el tratamiento informativo que dan los medios de comunicación escritos. Con el decreto de emergencia sanitaria mundial producido por la llegada del COVID-19, los usuarios de medios tradicionales y digitales están en una búsqueda constante de información sobre el tema. Este articulo analiza el tratamiento informativo que realizo el Diario el país España en el periodo, enero-febrero, junio-julio y noviembre diciembre año 2021. Para ello se ha realizó una investigación cualicuantitativa, donde se elaboró 2 matrices de análisis y cuestionarios de entrevistas. La muestra que se tomó fueron 60 publicaciones que más llamaban la atención tanto por su titular y su cuerpo. Los resultados implican que, en el entorno discursivo, sirvió para alertar a la opinión pública sobre el despliegue del virus y sus efectos, sin embargo, a su vez, destacó las eventualidades y cuestiones sociales, que se traducen en los efectos que la noticia puede causar en la audiencia.
Descargas
Citas
Brosius, H.B., & Eps, P. (1995). Prototyping through Key Events: News Selection in the Case of Violence Against Aliens and Asylum Seekers in Germany. European Journal of Communication, 10(3), 391-412. https://doi. org/10.1177/0267323195010003005
Casero-Ripolles, A. (2020). Impact of CoViD-19 on the media system. Communicative and democratic consequences of news consumption during the outbreak. El Profesional de La Información, 29(2), 1–11. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.23
Hallin, D. C., Briggs, C. L., Mantini-Briggs, C., Spinelli, H., & Sy, A. (2020). Mediatización de las epidemias: la cobertura sobre la pandemia de la gripe A (H1N1) de 2009 en Argentina, Estados Unidos y Venezuela. Comunicación y sociedad, 17.
McCombs, M., & Valenzuela, S. (2014). Agenda-Setting Theory: The Frontier Research Questions (Número May 2018). https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199793471.013.48
Muñiz, C., & Corduneanu, V. I. (2020). Percepción de riesgo y consumo mediático durante el inicio de la pandemia de COVID-19 en México. Más Poder Local, 41(abril), 19-22. https://bit.ly/3askStQ
Thompson, K. (2014). Pánicos morales (1.a ed.). Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Karla Antonella Vallejo Moncayo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.






