Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba: Fortalezas y Limitantes
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i1.919Resumen
Otorgar educación con altos estándares de calidad, es el objetivo más importante y de mayor trascendencia en las universidades en todo el mundo, ya que, una educación de calidad brinda a más del reconocimiento social, posicionamiento estratégico en rankings y clasificaciones mundiales. Este anhelo ha calado profundo en las propias instituciones educativas, incluso en los docentes, autoridades, y estudiantes, pues lo utilizan usualmente como especificación o caracterización de las IES. Por ello los estados definen sistemas de acreditación y/o de aseguramiento de la calidad que garantice a la sociedad altos estándares en la prestación del servicio educativo. En América Latina y en general en el mundo actual ha evolucionado los sistemas de aseguramiento de la calidad, llegando en algunos casos a consolidarse. El presente artículo aborda las principales fortalezas, características y limitaciones del hermano país de Cuba, dada su particularidad por el sistema político y democrático que vivencian. La investigación es de tipo explorativa – descriptiva, ya que mediante la revisión profunda de artículos, libros, manuales y normativas del objeto de la investigación se evidencia buenas prácticas de gestión, sus beneficios y limitantes.
Descargas
Citas
Borges, L., Rubio, D. & Pichs, L. (2016). Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García”. Revista de Educación Médica Superior, 30(3), 10. Recuperado el 5 de Noviembre de 2021, de http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/833
Horruitiner Silva, P. (2007). El modelo de acreditación de carreras de la educación superior cubana. Revista Iberoamericana de Educación, 44(2). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/28308735_El_modelo_de_acreditacion_de_carreras_de_la_educacion_superior_cubana
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU). Resolución 9/19. La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de Especialidad de Posgrado(SEA-EP). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de Instituciones de Educación Superior (SEA-IES). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de programas de Doctorado(SEA-Dr). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de programas Maestrías (SEA-M). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba (JAN). (2014). Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior (SEA-IES). La Habana: JAN.
Márquez, D., Linares, E., Hernández, R. & Márquez, L. (2020). Implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible desde un Centro de Estudios Universitarios. Revista de Educación, 18(2), 336-346. Recuperado el 3 de Noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
Ministerio de Educación Superior. (2018). Reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior SEAES. La Habana, Cuba: MES.
Moscoso, S., Pozo, E., Cañizares, A., & Álvarez Pedro. (2021). Modelos de Evaluación. Cuenca: Editorial Cetro de Estudios Sociales de América Latina.
Navarro, N., Falconí, A. & Espinoza, J. (2017). El mejoramiento del proceso de evaluación de los estudiantes de la educación básica. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 58-69. Recuperado el 3 de Noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
Peña Santín, J., Peña Dominguez, M., Ferrando A., L., & Reyes Ch., N. (2015). La acreditación de carreras universitarias: Experiencia cubana. Innovación Educativa, 5(29), 21-35. Obtenido de ISSN: 1665-2673
Ramos, J. (2 de Marzo de 2020). Fidel Castro y la división del Partido Demócrata. The New York Times.
Sánchez, L. C. (2020). Análisis situacional del aseguramiento de la calidad en un contexto de cambio de las universidades. Revista Universidad y Sociedad, 12(6).
Tünnermann, C. (2011). La educación Superior frente a los desafíos contemporáneos. Lección Inaugural del Año Académico 2011. Universidad Centroamericana. Managua, Nicaragua.

Descargas
Publicado
- Resumen 209
- DESCARGAR EN PDF 117
- HTML 29
- AUDIO - RESUMEN 44
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 SANTIAGO MOSCOSO BERNAL, Yaan Manuel Quintana Santiago, Johnny Fabián Vizuela Carpio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.