Estrategias para fomentar la cultura tributaria desde la academia. Caso UTPL
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v2i3.341Resumen
La finalidad de esta investigación es difundir las estrategias trabajadas desde la academia a través de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal NAF, para fomentar la cultura tributaria responsable y voluntaria de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad en sectores vulnerables como: asociaciones de cafetaleros, adjudicatarios de los centros comerciales, artesanas de cerámica, asociaciones de la Mancomunidad Bosque Seco y de las Juntas Parroquiales de la Provincia de Loja. Las personas que forman parte de estos sectores carecen de conocimientos técnicos en el ámbito tributario y desarrollan sus actividades de manera empírica lo cual no les permite determinar de manera adecuada la rentabilidad de los productos que elaboran y por ende no cuentan con informes de los resultados económicos, factores que ocasionan un ambiente de desconfianza y desmotivación entre los miembros de las asociaciones. Estos sectores requieren de atención prioritaria no solo de los gobiernos seccionales sino también de la academia en virtud que desarrollan actividades económicas con productos propios de la localidad, por ello el interés de involucrar a estudiantes y docentes para fortalecer sus conocimientos, en el uso adecuado de los recursos mediante la aplicación de herramientas contables y administrativas básicas. La metodología utilizada es de tipo exploratorio-descriptivo; para levantar evidencias, se aplicó las técnicas de la encuesta y trabajo de campo, los datos se procesarón a través de métodos cuantitativos como el cálculo de frecuencias. De los resultados obtenidos se concluye que para fomentar la cultura tributaria se requiere de un trabajo conjunto entre la administración tributaria, la academia y la sociedad.
Descargas
Citas
Andino, M. (2007). Ecuador celebra el día de la cultura tributaria. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
Armas, M. E., & Colmenares, M. (2010). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. REDHECS, 6(4), 122-141.
Armas, E., y Eizaga, M. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 4(6), 141-160
Artena, D. y Auguste, S. (2011). Informalidad, productividad y crecimiento. Propuesta metodológica basada en censos industriales. Banco Interamericano de Desarrollo. Notas técnicas, IDB-TN-342, 1-103.
Asamblea Nacional Constituyente (2007) Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador. Registro Oficial 223 de 30 de noviembre de 2007. Recuperado de: www.sri.gob.ec.
Asamblea Nacional Constituyente (2007). Ley de Régimen Tributario Interno LRTI. Registro Oficial Suplemento 242 de 29 de diciembre de 2007. Recuperado de: www.sri.gob.ec.
Asamblea Nacional Constituyente (2010), Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones, COPCI. Registro Oficial Suplemento 351 del 29-dic-2010.
Benalcazar, J. (2015). Elementos de la cultura tributaria en el Ecuador. Cultura contributiva en América Latina. Delegación Benito Juarez, C.P. 03100, México, D.F.
Carlos Marx Carrasco, V. (2010), “La Ciudadanía Fiscal”. Fiscalidad, SRI, 56, 11-67.
Castillo, S., y Castillo, P. (2016). Un acercamiento al estudio de la cultura tributaria desde la perspectiva socioeducativa. Dominio de las Ciencias, 2(3 Especial), 149-162.
Cetrángolo, O., y Gómez, J. (2007). La tributación directa en América Latina y los desafíos a la imposición sobre la renta. CEPAL-Macroeconomía del desarrollo Serie (60), 1-160.
Comisión Académica para América Latina y el Caribe (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de www.un.org/sustainabledevelopment/es
Estrada, S. 2014. Cultura Tributaria: 50 preguntas y respuestas. Superintendencia de Administración Tributaria.
Fernández, R. (1998). La cultura tributaria frente a la cultura empresarial: propuesta para alcanzar una conciliación fiscal. Revista de Ciencias Sociales, 4(1).
Grant, M.; Mejía, F.; y García, E. (2015). La concientización fiscal de los contribuyentes, como base para formar la cultura tributaria en México. Ciencia Administrativa, (2), 144-150.
González, D. (2006). Regímenes especiales de tributación para pequeños contribuyentes en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Marzo (2016). Reporte de Economía Laboral. P9. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2016/Marzo-2016/Informe_economia_laboral-mar16.pdf
Ley Orgánica de Educación Superior LOES. Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct-2010. Recuperado de https://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/Ley%20Org%C3%A1nica%20de%20Educaci%C3%B3n%20Superior%20Codificada.pdf.
Meza, C. y Manzur, K. (2012). Estrategias de comunicación y búsqueda de alianzas para los programas de educación fiscal de América Latina. Documentos. Instituto de Estudios Fiscales.
Méndez, M. (2004). Cultura tributaria, deberes y derechos vs. Constitución de 1999. Revista Espacio Abierto, 13(1), 123-137.
Montero, M. (2013). Aspectos fiscales de las donaciones a entidades sin fines de lucro en Estados Unidos. Revista CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (79), 193-218
Rivera, R., y Sojo, C. (2002). Cultura tributaria. El Sistema Tributario Costarricense. Contribuciones al Debate Nacional. San José, Contraloría General de la República.
Quintanilla, J. (2012). La universidad en la cultura tributaria. Retos, 2(3), 105-114.
Secretaría Nacional de Planificación (2007). Plan Nacional del Buen Vivir 2007- 2014. Recuperado de: www.sri.gob.ec
Vargas, J. (2014). Ciudadanía fiscal en la formación por competencias. Revista Fiscalidad – SRI. Edición 8.
Valero, M y Briceño, F. (2010). Ética y Cultura Tributaria en el Contribuyente. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 5(1)
Descargas
Publicado
- Resumen 1915
- pdf 393
- epub 59
- Audio Español 34
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.