Proyecto Wiñay ñan de la Universidad Nacional de Educación: educación, arte, interculturalidad y vinculación con la colectividad
DOI:
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i3.1279Palabras clave:
arte, diálogo de saberes, interculturalidad, vinculación con la colectividadResumen
El objetivo del presente artículo es analizar las experiencias formativas interculturales en el marco del proyecto Wiñay ñan de la Universidad Nacional de Educación del Ecuador. Proyecto de vinculación que emerge de la necesidad de revitalizar saberes comunitarios en los propios contextos a partir de la pluralidad de voces, actores y fuentes de saber, en virtud que están en riesgo de desaparecer. Las manifestaciones y expresiones culturales que se muestran a lo largo del estudio parten de la reflexión en tres dimensiones: lugar de enunciación, procesos de creación y producción de las obras y la intencionalidad de la creación. Metodológicamente tiene un enfoque cualitativo desde una mirada etnográfica, para lo cual se apoyó en técnicas como la observación, entrevistas, diario de campo y análisis documental. Para el análisis de datos se toma una posición epistémica en y desde el sur mediante la teoría de triangulación de datos. Los principales resultados señalan la importancia de los saberes diversos, locales o ancestrales, que constituyen un legado histórico y cultural. Además, la importancia de generar espacios de interaprendizaje, donde se vincule la comunidad, docentes y estudiantes.
Descargas
Citas
Altmann, P. (2020). Arte e interculturalidad, o: ¿puede el arte ser intercultural? En J. Gómez (Ed.), Interculturalidad y artes: derivas del arte para el proyecto intercultural. (pp. 60-75). Artes ediciones, Guayaquil.
Arias, M. (1999). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y educación en enfermería, vol. XVIII, (1), 37-57. https://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294001.pdf
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En: Ramón Grosfoguel y Santiago Castro-Gómez (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 79-91). Siglo del Hombre Editores, Bogotá.
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP. (2018). Prácticas pedagógicas interculturales: reflexiones, experiencias y posibilidades desde el aula. Salesianos Impresores S.A, Chile.
Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000200192&lng=es&tlng=es
Garzón. B., y Cárdenas, T. (2021). Incidencia de los proyectos de vinculación con la sociedad de la Universidad Politécnica Salesiana. Editorial Universitaria Abya-Yala, Cuenca.
Gómez, J. (2020). Interculturalizar la sociedad. En J. Gómez (Ed.), Interculturalidad y artes: derivas del arte para el proyecto intercultural. (pp. 13-59). Artes ediciones, Guayaquil.
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo veinteiuno, Bogotá.
Guerrero, P. (2010). Corazonar desde las sabidurías insurgentes el sentido de las epistemologías dominantes, para construir sentidos otros de la existencia. Sophia, (8), 101-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846105006
Hecht, A. (2019). Experiencias formativas interculturales de jóvenes toba/qom, wichí y mbyá-guaraní de Argentina. Grupo Editor Universitario.
Lander, E. (2000). “¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos”. En Santiago Castro-Gómez (ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Centro Editorial Javeriano, Instituto Pensar, Pontificia Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá.
Mateos, L., Dietz, G., y Mendoza, R. (2016). ¿Saberes-haceres interculturales? Experiencias profesionales y comunitarias de egresados de la educación superior intercultural veracruzana. Revista mexicana de investigación educativa, 21(70), 809-835. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000300809&lng=es&tlng=es.
Modelo de vinculación con la sociedad de la Universidad Nacional de Educación UNAE. Resolución- SO-002-No.009-CG-UNAE-R-2019, de 01 de febrero de 2019.
Orozco, R. (2019). La autorepresentación a través del foto-bordado como generadora de diálogo en la etnografía experimental. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (8), 116-132. https://doi.org/10.37135/chk.002.08.08
Pérez, M., & Argueta, A. (2011). Saberes indígenas y diálogo intercultural. Cultura y representaciones sociales, 5(10), 31-56. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102011000100002&lng=es&tlng=es.
Pérez, M., y Bissutti, C. (2021). Investigar en contextos de encierro.: Notas sobre privilegio, lugar de enunciación y violencia estructural. Runa, 42(1), 227-245. https://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i1.8510
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. Decreto ejecutivo No. 494, de 14 de julio de 2022.
Reglamento de Régimen Académico. RPC-SE-08.No.023-2022, de 14 de julio de 2022.
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Envión editores, Bogotá.
Sartorello, S, y Peña, J. (2018). Diálogo de saberes en la vinculación comunitaria: Aportes desde las experiencias y comprensiones de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. Revista de Investigación Educativa, (27), 145-178. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2561
Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En B. de S. Santos, Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. (pp. 13-41). CLACSO, Buenos Aires.
Torres, M. (2012). La difícil puesta en marcha de la interculturalidad en el Ecuador. El cine indígena ¿herramienta de conocimiento y nuevas representaciones? [Tesis de maestría]. Universidad de Salamanca.
Trpin, V., y González, M. (2022). “Vamos abriendo caminos…”Experiencias de formación en educación intercultural en la provincia de Neuquén. RUNA, 43(1), 211-228. https://doi.org/10.34096/runa.v43i1.9960
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia, y C. Walsh, Construyendo Interculturalidad Crítica. (pp. 75-96). Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, La Paz.
Descargas
Publicado
- Resumen 101
- PDF 88
- HTML 3
- AUDIO-RESUMEN 12
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fausto Fabricio Quichimbo Saquichagua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Se autoriza la reproducción total y parcial, y la citación del material que aparece en la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita: nombre de la revista, nombre del autor(es), año, volumen, número y páginas del artículo fuente. Las ideas y afirmaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas del Consejo Editorial de la Revista Killkana Sociales ni de la Universidad Católica de Cuenca.
La Revista Killkana Sociales utiliza la Licencia Creative Commons de Reconocimeinto-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que es la siguiente: CC BY-NC-SA 4.0 Internacional.