Modelo AIM para la enseñanza-aprendizaje con estudiantes de modalidad semipresencial-distancia en la Universidad Nacional de Educación

Autores/as

  • Leonardo Zambrano-Vacacela Universidad Nacional de Educación, Ecuador
  • Mario Yautibug-Chimbolema Universidad Nacional de Educación, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i1.629

Resumen

La modalidad semipresencial-distancia en la Educación Superior, demanda la creación de nuevas estrategias que estimulen la enseñanza y el aprendizaje. Este artículo expone una investigación sistematizada sobre la ejecución del enfoque de Aula Invertida articulada con la Motivación; se plantea un marco teórico que sustenta el modelo AIM en el desarrollo y construcción  de una práctica pedagógica generada en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) Javier Loyola, Azogues, Cañar, Ecuador, con estudiantes que son docentes del sistema educativo fiscal y particular; pertenecientes a quinto ciclo en la cátedra El Medio Natural, carrera de Educación General Básica (EGB) modalidad a distancia. La propuesta responde a la carencia de metodologías relacionadas con el conectivismo que los profesores  necesitan para desempeñar la docencia con estudiantes adultos; y se fundamenta en el Modelo pedagógico UNAE; para lo cual se recurre al Modelo AIM como didáctica de enseñanza en la educación híbrida; por lo que se planifica actividades autónomas en plataforma virtual, praxis en las instituciones educativas y jornadas presenciales en la universidad; espacios que forjan el diálogo abierto, trabajo colaborativo y cooperativo en pro de consolidar aprendizajes mediante las técnicas de feedback, feedforward y motivación; pretendiendo alcanzar objetivos planteados en la malla curricular, desarrollar competencias, generar y aplicar en contextos educativos los conocimientos desaprendidos, aprendidos o fortalecidos en la universidad. Apoyados en la investigación cuantitativa y cualitativa se proyecta obtener resultados que muestren la percepción de los estudiantes-docentes sobre la ejecución del modelo AIM en el aula al finalizar el ciclo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguayo, M., Bravo, M., Nocetti, A., Concha, L., y Aburto, R. (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Educación, 43(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529

Álvarez, F., Peréz, Á., Prats, Didriksson, Quinn, y Minteguiaga. (2015). MODELO PEDAGÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. Recuperado de https://www.unae.edu.ec/acerca-de-la-unae-m28ev

Beltrán, J. (1998). PROCESOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE. Madrid: Editorial Síntesis.

Bozal, M. G. (2006). ESCALA MIXTA LIKERT-THURSTONE. ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 0(5), 81-95-95.

Canabal, C., y Margalef, L. (2017). La Retroalimentación: La Clave Para Una Evaluación Orientada Al Aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(2), 149-170.

Casas, J., Repullo, J., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten Primaria, 31, 527-538.

De la Torre-Laso, J. (2019). La retroalimentación evaluativa o feedback para los trabajos en grupo como estrategia de acción tutorial en la universidad. Revista Educación, 43(1), 1-18. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.30062

Duarte-Herrera, M., Montalvo, D., y Valdes, D. (2019). Vista de Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual. Revista Educación, 43(2), 1-15. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.34038

Dutra, J., De Sousa, G., y Antonio, L. (2017). Using Technology Driven Flipped Class to Promote Active Learning in Accounting. Revista Universo Contabil; Blemenau, 13(1), 49-64. http://dx.doi.org/10.4270/ruc.2017103

Espín, M., y Zambrano, P. (2018). La Aplicación Del Conocimiento Como Propulsor De Su Valor. Revista Científica ECOCIENCIA; Guayaquil, 5(3), 1-16.

Fuentes, L., y Pérez, L. (2019). Convivencia escolar: Una mirada desde las familias. Telos, 21(1), 61-85.

Gaviria-Rodríguez, D., Arango-Arango, J., Valencia-Arias, A., y Bran-Piedrahita, L. (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista Mexinana de Investigación Educativa, 24(81), 593-614.

Goleman, D. (2007). La Inteligencia Emocional. México: ZETA.

Hernández-Silvaa, C., y Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: Un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos, XLIII(3), 193-204.

Kriscautzky, M., y Ferreiro, E. (2014). La confiabilidad de la información en Internet: Criterios declarados y utilizados por jóvenes estudiantes mexicanos. Educação e Pesquisa, 40(4), 913-934. https://doi.org/10.1590/s1517-97022014121511

Martínez-Olvera, W., Esquivel-Gámez, I., y Martínez, J. (2014). Aula Invertida o Modelo Invertido de Aprendizaje: Origen, Sustento e Implicaciones. Los Modelos Tecno-Educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 1, 143-160.

Montilla, L., y Arrieta, X. (2015). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo del análisis volumétrico. Omnia, 21(1), 66-79.

Paredes, J., y Dias, R. (2012). La motivación del uso de las TIC en la formación de profesorado en educación ambiental. Ciência y Educação (Bauru), 18(2), 353-368.

Parrales, S., y Solórzano, J. (2014). Vista de Motivación y estrategias de aprendizaje del estudiantado de la escuela de Orientación y Educación Especial / Motivation and learning strategies of Counseling and Special Education students. Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-20.

Pinchao, L. (2016). Hacia una práctica evaluativa que favorezca el aprendizaje y mejore la enseñanza. Revista UNIMAR, 34(1), 57-69.

Reyes, F., Vera, L., y Colina, E. (2014). Estrategias creativas para promover el aprendizaje significativo en la práctica docente simulada. Opción, 30(75), 55-74.

Rojas -Lamorú, I., y Matos-Columbié, C. (2015). El desarrollo de la motivación para aprender en la Educación Superior. EduSol, 15(53), 63-69.

Salgado, J., Lería, F., Pilar, M. E., Gajardo, X., y Olivares, M. (2017). Efecto de la Motivación sobre la Profundidad en los Procesos de Estudio en Universitarios de Formación en Pedagogía. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15.4. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.005

Schmitz, E. X. da S., & dos Reis, S. C. (2018). Sala de aula invertida: Investigação sobre o grau de familiaridade conceitual teórico-prático dos docentes da universidade. Educação Temática Digital; Campinas, 20(1), 153-175.

Sobrino, Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta Educativa, 2(42), 39-48.

Tristán, A., y Mendoza, L. (2016). Taxonomías sobre creatividad. Revista de Psicología, 34(1), 147-183. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201601.006

UNESO. (2019). La Educación Transforma vidas. Recuperado 31 de julio de 2019, de UNESCO website: https://es.unesco.org/

UNICEF. (2019). Educación. Recuperado 31 de julio de 2019, de Unicef para cada niño website: https://www.unicef.org/es/educacion

Universidad de Córdova. (2010). EL ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS INFORMÁTICOS Introducción al SPSS. Recuperado de http://www.uco.es/dptos/educacion/invadiv/images/stories/documentos/METODOS/RECURSOS/SPSS.pdf

Valenzuela, J., Valenzuela, C., Silva-Peña, I., Gómez, V., y Precht, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes*. Estudios Pedagógicos, XLI(1), 351-361.

Zainuddin, Z., y Halili, S. H. (2016). Flipped Classroom Research and Trends from Different Fields of Study. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 17. https://doi.org/10.19173/irrodl.v17i3.2274

Descargas

Publicado

2020-04-02
ESTADISTICAS
  • Resumen 339
  • pdf 219

Cómo citar

Zambrano-Vacacela, L., & Yautibug-Chimbolema, M. (2020). Modelo AIM para la enseñanza-aprendizaje con estudiantes de modalidad semipresencial-distancia en la Universidad Nacional de Educación. Killkana Social, 4(1), 13–20. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i1.629

Número

Sección

Artículos originales de investigación