El taller de escritura académica y su influencia en la calidad educativa en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i3.1424

Palabras clave:

taller de escritura, escritura académica, calidad educativa, formación integral

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia y la incidencia de la aplicación del taller de escritura como estrategia para crear y/o fortalecer las competencias de lectura y escritura académica entre los estudiantes universitarios. Para ello, se planteó una investigación cualitativa, basada en el método investigación-acción, con un abordaje descriptivo evaluativo que analizara el caso de dos cursos de una universidad privada de la ciudad de Cuenca, en los que se dicta la asignatura de Lectura y Escritura Académica II. Se establecieron tres fases: socialización de la dimensión conceptual del género (ensayo argumentativo), ejecución del modelo pedagógico del taller e interpretación de los hallazgos. Los resultados alcanzados mostraron que el taller como comunidad de aprendizaje permite alcanzar destrezas de escritura académica a partir de la exposición de la experiencia del otro y su reflexión y que el acompañamiento en la práctica de escritura es decisivo para mejorar la experiencia de aprendizaje, en tanto supera a la del trabajo autónomo y provee un lugar importante a la retroalimentación. Se concluye que esta estrategia contribuye a un perfil de salida integral del estudiante, crítico e insertado en la comunidad académica, lo cual, define un alto nivel de calidad en la educación superior

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aigneren, M. (2009). La técnica de recolección de información mediante grupos focales. La Sociología En Sus Escenarios, (6). https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/1611

Amaya Sierra, A.F. (2017. La investigación-acción-participativa como pedagogía crítica. Un acercamiento. 1(1), 32–40. https://doi.org/10.14483/25905791.13071

Ander-Egg, E. (2005). El taller una alternativa para la renovación pedagógica. Editorial Magisterio.

Aponte Penso, R. (2015). El taller como estrategia metodológica para estimular la investigación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Redipe. 4(10), 49-55. ISSN 2266-1536. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232367

Arbeláez, M., y Onrubia, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de investigaciones de la Universidad Católica de Manizales, 14(23), 14-31. http://www.revistas.ucm.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/5/17

Asensio Pastor, M.I. (2018). La lectura y la escritura académica en educación superior: el taller como estrategia didáctica. 11(2):205. https://www.researchgate.net/publication/334575472_La_lectura_y_la_escritura_academica_en_educacion_superior_el_taller_como_estrategia_didactica DOI:10.25115/psye.v11i2.2079

Behar, D.S. (2008). Metodología de la investigación. Ediciones Shalom.

Daza, W. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, 3(6). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6521971

Figueroa, B. y Aillon, M. (2015). Escritura académica de un ensayo mediado por el aprendizaje colaborativo virtual. Estudios pedagógicos. 41(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052015000100005&script=sci_arttext

González Cuberes, M. T. (1987). El taller de los talleres. Ángel Estrada Editorial.

Hernández Zamora, G. (2016). Literacidad académica. Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.cua.uam.mx/pdfs/revistas_electronicas/libros-electronicos/2016/3literacidad/literacidad_web.pdf

Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Signos. 43(74), 465-488. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000500004

Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.

Navarro, F., Ávila, N., & Cárdenas, M. (2021). Lectura y escritura epistémicas: movilizando aprendizajes disciplinares en textos escolares. Revista electrónica de investigación educativa, 22(e15), 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e15.2493

Orozco Inca, Edgar Enrique, Jaya Escobar, Aida Isabel, Ramos Azcuy, Fridel Julio, & Guerra Bretaña, Rosa Mayelín. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superior, 34(2), e2268. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200019&lng=es&tlng=es.

Rodríguez, V. (2020). Recursos didácticos para el uso de textos históricos en la enseñanza de ELE. Culture Crossroads, 15(1), 145-162. https://www.academia.edu/44329333/Recursos_did%C3%A1cticos_para_el_uso_de_textos_hist%C3%B3ricos_en_la_ense%C3%B1anza_de_ELE

Van Dijk, T. (2001). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo XXI editores, s. a. Argentina. ISBN 968-23-1542-5

Vasco, C. (2013). Habilidades, competencias y experticias: más allá del saber qué y el saber cómo. Centro de Publicaciones Académicas-Corporación Universitaria

Publicado

2023-09-22
ESTADISTICAS
  • Resumen 48
  • PDF 67
  • HTML 2
  • AUDIO-RESUMEN 10

Cómo citar

Correa Astudillo, M. A., & Avecillas Almeida, J. . (2023). El taller de escritura académica y su influencia en la calidad educativa en la educación superior. Killkana Social, 7(3), 51–60. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i3.1424