Caracterización parasitológica en palomas (Columba livia) urbanas: un problema de salud pública en el casco urbano de Cuenca – Ecuador. 2019
Salud Pública
DOI:
https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v5i3.516Resumen
El crecimiento de la población de palomas en las zonas urbanas se ha convertido en un problema evidente para la salud pública y la ciudad de Cuenca no es la excepción. Una gran cantidad de palomas de Castilla (Columbia livia), tienen contacto diario con personas que viven y se establecieron en el área urbana. Otro punto crítico de la sobrepoblación de aves, es el conflicto con los propietarios que comparten su hábitat con ellas. Este estudio identifica los mercados de alimentos y las plazas públicas como los lugares más vulnerables donde se produce este problema. Los mercados de alimentos son un lugar sensible debido a los riesgos de contaminación de los productos de consumo humano. Este aspecto crítico implica la transmisión de una gran cantidad de enfermedades causadas por endoparásitos y ectoparásitos. El estudio seleccionó una muestra significativa de la población de palomas, en el Mercado Urbano 9 de Octubre. Estos animales se estudiaron mediante análisis y observaciones microscópicas directas. Para el diagnóstico de endoparásitos, se realizaron exámenes coproparasitaria. Todas estas aves tienen una alta presencia de piojos Phthiraptera entre otros artrópodos que se consideran vectores zoonóticos; Además, la mitad de ellos viven con altos niveles de endoparásitos en sus intestinos. Se concluye que las palomas son transmisoras de varias enfermedades zoonóticas como: Clamidia, Salmonelosis, Reizonosis y Colibacilosis; Por eso es importante tomar medidas preventivas para prevenir infecciones, así como promover el control del aumento de su población en la ciudad de Cuenca-Ecuador.
Descargas
Citas
2. Mondocorre W, Pérez F, Zeballos A. Estimación de la abundancia de palomas (columba livia) y percepción de la ciudadanía, para su control y manejo en la ciudad de Sucre. 2014;22. Disponible en: https://www.usfx.bo/nueva/Dicyt/Handbooks/Ciencias Tecnológicas y Agrarias_2/Ciencias Tecnológicas y Agrarias_Handbook_Vol II/PAPERS_25/art1.pdf
3. Olalla A, Ruíz G, Ruvalcaba I, Mendoza R. Palomas, especies invasoras. Biodiversitas [Internet]. 2009;82:7-10. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv82art2.pdf
4. KRUG EG, DAHLBERG LL, MERCY JA, ZWI AB, LOZANO R. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2003;45(3):130-130.
5. Marcela V, Mancera M, Carlos L, Jiménez V, Alejandro D, Medina B, et al. La paloma (Columba livia) en la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública. Rev Cienc Anim. 2013;0(6):177-94.
6. BENENSON AS. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Vol. 35, Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo. 1993. p. 34-34.
7. Adesiyun AA, Seepersadsingh N, Inder L, Caesar K. Some bacterial enteropathogens in wildlife and racing pigeons from Trinidad. J Wildl Dis. 1998;34(1):73-80.
8. RODRÍGUEZ A, REGUILÓN V. Las palomas : armas bacteriológicas Miguel de Vicente Rivas Coautores. Reduca. 2011;3(3):82-3.
9. Sansano, J. Martinez-Herrero, M.C.; Cardells, J. Y Garijo MM. Estudio parasitológico de las palomas urbanas en la ciudad de Valencia. Congr Científico Avic. 2014;24(3):1-7.
10. Pérez-Gómez G, Jiménez-Rocha AE, Bermúdez-Rojas T. Parásitos gastrointestinales de aves silvestres en un ecosistema ribereño urbano tropical en Heredia, Costa Rica. Rev Biol Trop. 2018;66(2):788.
11. González-Acuña D, Silva G. F, Moreno S. L, Cerda L. F, Donoso E. S, Cabello C. J, et al. Detección de algunos agentes zoonóticos en la paloma doméstica (Columba livia) en la ciudad de Chillán, Chile. Rev Chil Infectol. 2007;24(3):199-203.
12. Alberto R, Solano M, Chacón MS. Caracterización geofísica del hábitat de la paloma Patagioenas fasciata ( Columbiformes : Columbidae ) en Costa Rica. 2016;8(1):77-84.
13. Imren M, Toktay H, Kutuk H, Dababat AA. Occurrence and identification of cereal cyst nematode, Heterodera filipjevi (Nemata: Heteroderidae), in Bolu province of Turkey. Nematropica. 2016;46(2):154-61.
14. Foronda P, Valladares B, Rivera-Medina JA, Figueruelo E, Abreu N, Casanova JC. Parasites of Columba livia (Aves: Columbiformes) in Tenerife (Canary Islands) and their role in the conservation biology of the Laurel pigeons. Parasite. 2004;11(3):311-6.
15. Paico C. Universidad nacional pedro ruiz gallo. 2018;1-250. Disponible en: http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/3424/BC-TES-TMP-2247.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Hernández-Avila M, Garrido F, Salazar-Martínez E. Sesgos en estudos epidemiológicos. Salud Publica Mex. 2000;42(5):438-46.
17. Bernal k. Universidad Central del Ecuador. 2015;151:10-7. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6917/1/T-UCE-0014-062.pdf
18. Naupay AI, Castro JH, Caro JC, Sevilla LD, Hermosilla JJ, Larraín KL, et al. Ectoparásitos en palomas Columba livia comercializadas en un mercado del distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú. Rev Investig Vet del Peru. 2015;26(2):259-65.
19. Cruz G, Enriquez S, Luzuriaga N. Piojos (Insecta: Phthiraptera) parásitos de la Focha Andina (Fulica ardesiaca) en la Laguna de Colta, Ecuador. Rev Ecuatoriana Ornitol. 2018;3(April):6-14.
20. Gaskin JM, Wilson HR, Mather FB, Jacob JP, Garcia JC. Enfermedades de las aves transmisibles a los humanos [Internet]. Institute of Food and Agricultural Sciences. 2013. p. 6. Disponible en: http://ufdcimages.uflib.ufl.edu/IR/00/00/16/18/00001/AN09900.pdf
Descargas
Publicado
- Resumen 319
- DESCARGAR PDF 394