Potencial terapéutico e industrial de las enzimas vegetales: papaína, bromelina y ficina. Una revisión actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v9i2.1591

Palabras clave:

Enzimas proteolíticas, Papaína, Ficina, Fitoterapia, Biotecnología

Resumen

Las enzimas proteolíticas de origen vegetal, como la papaína, bromelina y ficina, han demostrado un amplio espectro de aplicaciones fitoterapéuticas y tecnológicas. El presente artículo tiene como objetivo describir sus usos actuales en diversos campos como la medicina, odontología, biotecnología, industria alimentaria, textil, agropecuaria y cosmética, entre otros. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, en las bases de datos de Scopus, Pubmed, MedLine, Scielo, Science Direct y Google Scholar, sin restricción de fecha, en inglés, portugués y español. Se utilizaron descriptores DeCS/MeSH relacionados con enzimas vegetales y fitoterapia, combinados mediante operadores booleanos AND, OR y NOT. Tras la aplicación de criterios de elegibilidad, de un total de 80 artículos identificados, se seleccionaron 35 para el análisis. Resultados: Los resultados muestran que estas enzimas exhiben propiedades dentro de los resultados, las enzimas estudiadas  presentan propiedades terapéuticas (antiinflamatorias, bactericidas, bacteriostáticas, antifúngicas, cicatrizantes, mucolíticas), lo que respalda su uso en contextos clínicos y quirúrgicos. Asimismo, destacan en sectores como la medicina, odontología, biotecnología, alimentaria, textil y cosmética. Conclusión: Se concluye que estas enzimas vegetales constituyen una alternativa prometedora para el desarrollo de productos terapéuticos y tecnológicos sostenibles, con un fuerte potencial para futuras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Marques V, Marcucci M, Dias de Oliveira L. The benefits of phytotherapy in Dentistry. Research, society and development. 2022;11(3):e46611327050. Available in: https://doi.org/10.33448/rsd-v11i3.27050

Vigueras-Morales Y, Tovar-Jiménez X, Ramírez-Vargas M, Mercado-Flores Y. Enzimas Proteolíticas: Generalidades Y La Importancia De Las Aspartil Proteasas Fúngicas. En: Marroquín-de Jesús A, coordinador. La ciencia y las mujeres en México. México: Ecorfan. p. 1–15. Disponible en: https://www.ecorfan.org/handbooks/Handbooks_Mujeres_en_la_Ciencia_TIV/Handbooks_Mujeres_en_la_Ciencia_TIV.pdf

García M, Solorzano E. Extracción e inmovilización de enzimas proteolíticas de tres tipos de frutas mediante dos métodos y su aplicación en la industria alimentaria, en el laboratorio de biotecnología de la Universidad Estatal de Bolívar. Rev talentos. 2018;2018(1):569-78. Disponible en: https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/116

Sánchez D, Trejo N. Biología celular y molecular. 1era. ed. México: Alfil; 2006. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/258020356_Biologia_celular_y_molecular

Obregón Walter David. Hidrolasas De Látex De Especies Del Género Araujia. Purificación Y Caracterización De Las Enzimas Proteolíticas. Argentina: Universidad Nacional De La Plata; 2008. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2249

Carbonero Zalduegui P. Complementos de bioquímica industrias agrícolas. Enzimas. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid; 1975. Disponible en: https://oa.upm.es/54141/1/ENZIMAS.pdf

Chauca Vela Z. Mejoramiento de la textura de carne de vacuno con el uso de la enzima proteolítica (Papaína). Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina; 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12996/3682

Chamorro Benavides J. Evaluación del efecto ablandador en carne bovina de la enzima papaína extraída del Chigualcán (Vasconcellea pubescens). Tulcán: Universidad Politécnica Estatal Del Carchi; 2023. Disponible en: https://repositorio.upec.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4a9d7c00-c00c-428c-afc2-c66055435e77/content

Carvajal C, Márquez M, Pérez A, Chávez M, Hernández M. Caracterización cinética de un preparado semipurificado de bromelina para uso antitumoral. Rev Cubana Plant Med. 2010; 15(2): 27-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200004

Cuc S, Moldovan A, Moldovan M, Sarosi C, Buduru S, Bacali C, Prodan D, Lazar V, Man SC. Effects of Bromelain and Papain in Tooth Whitening and Caries Removal: A Literature Review. Dent J (Basel). 2025; 13(3): 132. Available in: https://doi.org/10.3390/dj13030132

Rivera-Botonares RS, Oliva-Cruz SM, Tineo Flores D. Extracción y purificación de papaína obtenida a partir de tres especies nativas del género Vasconcellea. Rev. Investig. Altoandin. 2023;25(2):109-16. Disponible en: https://doi.org/10.18271/ria.2023.447

Cao Fernández Oscar. Remoción química-mecánica de caries. Salud Militar. 2015; 34(1):58–71. Disponible en: https://doi.org/10.35954/SM2015.34.1.8

Cornejo Castro D. Comparación de los métodos de purificación de la papaína, utilizadas en diferentes industrias. Arequipa, 2022. Arequipa: Universidad Católica De Santa María; 2023. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7ceac957-ff1a-4fa8-8f69-53cb6ce9cb86/content

Rodríguez Bello O. Producción e importancia de bromelina y papaína para la industria cárnica. Cundimarca: Universidad Nacional Abierta Y A Distancia “Unad”; 2009. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/1517/2009-03P-08.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tello Quito G. Secado De Higo (Ficus Carica). Perú: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; 2019. Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/server/api/core/bitstreams/cabe2bd0-2af8-4317-be44-545ceaa22308/content

Quiroga G, Parra C, Giménez A, Flores E. Estudio comparativo del complejo proteolítico de especies del género Ficus spp. Rev. Bol. Quim. 2018; 35(5): 133-139. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbq/v35n5/v35n5_a02.pdf

Moscoso Altamirano Z. Efecto del látex en polvo de higo (ficus carica l.) en el ablandamiento de carne bovino. Perú: Universidad Nacional José María Arguedas; 2022. Disponible en: https://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14168/656/Zenaida_Tesis_Bachiller_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zuñiga Vilca Z. Efecto inhibitorio del gel de ficina liofilizada al 10% en comparación con gel papacárie duo sobre el crecimiento de streptococcus mutans, Arequipa 2022. Arequipa]: Universidad Católica De Santa María; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d7618f0e-de42-422e-a90d-ae388758f5fd/content

Apaza Ipanaqué M, Verástegui Legua N. Efecto antiinflamatorio in vitro del extracto metanólico del látex del ficus insipida (ojé) sobre la estabilización de la membrana de los eritrocitos. Lima: Universidad María Auxiliadora; 2021. Disponible en: https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/585/efecto%20antiinflamatorio%20in%20vitro%20del%20extracto%20metan%c3%93lico%20del%20l%c3%81tex%20del%20ficus%20insipida%20%28oj%c3%89%29%20sobre%20la%20estabilizaci%c3%93n%20de%20la%20membrana%20de%20los%20eritrocitos.pdf?sequence=1&isallowed=y

Bertoluzzo M, Bertoluzzo S, Rigatuso R. Estudio cinético de la actividad proteolítica de la enzima ficina. Anales AFA. 2008; 20(1): 243-245. Disponible en: https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/134/158

Juca-Villalta D, Sánchez-Jáuregui. Estudio de factibilidad de la utilización de enzimas vegetales en la elaboración del queso tipo fresco. Ciencia y tecnología de alimentos. 2016; 26(1): 36-43. Disponible en: https://revcitecal.iiia.edu.cu/revista/index.php/RCTA/es/article/view/236

Soccol Carlos R, De Franca L. Biotecnologia Aplicada À Agro&Indústria. Fundamentos E Aplicações. Blucher; 2016. Disponible en: https://openaccess.blucher.com.br/article-list/biotecnologia-aplicada-a-agro-e-industria-326/list/#undefined

Loubes M, Vidales S, Almada C. Evaluación sensorial de crustáceos tratados con inhibidores de la melanosis. La industria cárnica latinoamericana. 2009; 162: 38-43. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318430074_Evaluacion_sensorial_de_crustaceos_tratados_con_inhibidores_de_la_melanosis

Espinosa Soto I. Germinación, microinjertación y cultivo de callos in vitro de Vasconcellea stipulata V.M. Badillo y Vasconcellea pubescens A.DC. Buenos Aires: Universidad Nacional De La Plata; 2016. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53339/Documento_completo.pdf-PDFA-U.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Martínez-Galero Nx, Agüero-Padilla Re, Hernández-López A, Avila-Alejandre Ax, Toribio-Jiménez J, López-Arjona H. Importance of pineapple (Ananas comosus L.) Waste as a possible source of industrial proteases. Agrociencia. 2023;57(8):1-12. Disponible en: https://doi.org/10.47163/agrociencia.v57i8.2973

Pardavé Livia W, Mendoza Rojas P. Caracterización Físico-Químico de la cáscara de piña (Ananas Comosus) tipo perolera del departamento de Santander. Revista Politécnica. 2023;19(38):143–59. Disponible en: https://doi.org/10.33571/rpolitec.v19n38a9

Jaramillo Sierra P. Aprovechamiento energético de la cascara de pina como biomasa para la obtención de bioetanol y bromelina como subproducto con ayuda del simulador aspen plus. Bucaramanga: Universidad Autónoma De Bucaramanga Facultad De Ingenierías; 2022. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18473/2022_tesis_jaramillo_sierra_paula.pdf?sequence=1

Amores-Monge V, Goyanes S, Ribba L, Lopretti M, Sandoval-Barrantes M, Camacho M, et al. Pineapple Agro-Industrial Biomass To Produce Biomedical Applications In A Circular Economy Context In Costa Rica. Polymers. 2022;14(22):1–24. Disponible en: https://doi.org/10.3390/polym14224864

Acosta Flores A, Castellanos Espinosa A, Martínez Rodríguez A, Ramírez López E, Sánchez Peña M, López Camarillo D, et al. La bromelina y su aplicación terapéutica antiinflamatoria en humanos: una revisión de alcance. Nutr Clín Hos. 2023; 43(2): 115-122. Disponible en: https://doi.org/10.12873/432martinez

Rubí Darce J, Bismark López U. Efecto de un ablandador de piña (Ananas comosus) monte lirio en la terneza de cortes de carne bovina a escala de laboratorio en la UNA Managua durante julio-noviembre 2021. Nicaragua: Universidad Nacional Agraria; 2021. Disponible en: https://repositorio.una.edu.ni/4495/1/tnq04r896.pdf

Arteaga Ibarra Elba Lorena. Propuesta para el diseño de una forma farmacéutica con papaína y aceite de orégano para el tratamiento contra bacterias bucales. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco; 2022. Disponible en: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26456

González Taracena M, Valencia Ruiz K, Martínez Báez A, Márquez Zamora L, Ramírez López E. Aplicaciones terapéuticas de la bromelina en el sistema gastrointestinal en humanos: una revisión de alcance. Revista Salud Pública y Nutrición. 2022;21(2):39–49. Disponible en: https://doi.org/10.29105/respyn21.2-5

López Rodríguez M. Uso en quemaduras de bromelina, un complejo enzimático obtenido de ananas comosus. Sevilla: Universidad De Sevilla; 2020. Disponible en: https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/326bb765-cbfd-4ac0-a841-7c12a2080733/content

De Lima Oliveira Rebeca Franco. Efeito do uso da bromelina na resistência de união de pinos de fibra de vidro utilizando diferentes cimentos resinosos. Ribeirão Preto: Universidade De São Paulo; 2022. Disponible en: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/58/58131/tde-05122022-143651/publico/ME_Rebeca_Franco_de_Lima_Oliveira_Corrigida.pdf

García M, Solórzano E. Extracción e inmovilización de enzimas proteoliticas de tres tipos de frutas mediante dos métodos y su aplicación en la industria alimentaria, en el laboratorio de biotecnología de la Universidad Estatal de Bolívar. Revista de investigación talentos. 2018: 569-578-. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551247

Descargas

Publicado

2025-05-12
ESTADISTICAS
  • Resumen 8
  • PDF 4

Cómo citar

FUENTES TEJADA, J. F. (2025). Potencial terapéutico e industrial de las enzimas vegetales: papaína, bromelina y ficina. Una revisión actual. Killkana Salud Y Bienestar, 9(2), 41–62. https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v9i2.1591

Número

Sección

Artículos de revisión bibliográfica