Estudio de caso de una paciente con miopatía inflamatoria autoinmune (Polimiositis)

Autores/as

  • Narcisa Jesus Acero Guaman si
  • Sonia Cordero No
  • Susana Ramirez No
  • Celia Macancela No
  • Diana Chicaiza No
  • Cristina Velecela No

DOI:

https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v7i3.1155

Palabras clave:

Lupus Eritematoso Sistémico, Enfermedad autoinmune, Polimiositis, Diagnósticos NANDA, compromiso cardíaco, Edema

Resumen

La Polimiositis es una miopatía inflamatoria, de origen autoinmune que compromete principalmente el musculo esquelético y musculo cardiaco, constituyendo una causa frecuente de morbimortalidad en este grupo de pacientes.(Russi et al., 2014). Es una enfermedad rara con una incidencia anual de 5-10 casos por millón, presentando los picos en la infancia (5-15 años) y en la vida adulta (30-50 años). Las mujeres se afectan más que los hombres en una proporción de 2-3 en relación a 1.

El presente caso clínico se trata  de una mujer de 43 años que acudió para valoración por dolor en las cuatro extremidades, edema de hemicara derecha y debilidad muscular generalizada, diagnosticada de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en el Hospital de su localidad, por necesidad  de atención especializada  es trasferida al  “Hospital público de segundo nivel en la provincia del Cañar” siendo valorada por el equipo multidisciplinario, realizan un diagnóstico diferencial de “miopatía inflamatoria autoinmune (Polimiositis)” y shock cardiogénico obstructivo por derrame pericárdico, recibió terapia de inducción a la remisión de actividad con ciclofosfamida, azatioprina y prednisona. Necesito vigilancia en la Unidad de Terapia Intensiva durante 15 días por el shock cardiogénico obstructivo por derrame pericárdico, superado con drenajes de pericardiocentesis. El personal de enfermería realizó la valoración de patrones funcionales de Margory Gordón, para realizar los diagnosticos en base a la taxonomía NANDA NIC/NOC, aplicando un plan de cuidados individualizado priorizando las necesidades del paciente, evitando futuras complicaciones. La obtención de  información fue revisión bibliográfica y de campo.

Este estudio de caso fue una oportunidad de aprendizaje trascendental para el personal de Enfermería que dejo evidencia para los futuros casos similares.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Cordero, No

Licenciada en enfermería con 31 años de experiencia, docente universitaria en la Universidad Católica de Cuenca Extensión Azogues por 7 años. Líder del departamento de Unidad de Cuidados Intensivos por 16 años.

Susana Ramirez, No

Licenciada en enfermería con 16 años de experiencia. Magister en Gestión de cuidado. Experiencia laboral en el Instituto ecuatoriano de seguridad social y actualmente enfermera operativa en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Homero Castanier de la ciudad de Azogues.

Celia Macancela, No

Licenciada en enfermería con 11 años de experiencia. Experiencia laboral en la Sociedad de lucha contra el Cancer y actualmente enfermera operativa en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Homero Castanier de la ciudad de Azogues.

Diana Chicaiza, No

Licenciada en enfermería con 4 años de experiencia. Enfermera operativa en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Homero Castanier de la ciudad de Azogues.

Cristina Velecela, No

Licenciada en enfermería con 6 años de experiencia. Enfermera operativa en el área de Cuidados Intensivos del Hospital Homero Castanier de la ciudad de Azogues.

Citas

Garcia De La Torre, Ignacio., & Garcia Valladares, I. (2009). Alteraciones de laboratorio y autoanticuerpos. Reumatologia Clinica, 5, 16–19. https://www.reumatologiaclinica.org/es-alteraciones-laboratorio-autoanticuerpos-articulo-S1699258X09002058

Gómez García, L. Ernesto., Pérez Bustamante, Gerardo., Tafoya Ramírez, F., & Navarro Hernández, Quetzalli. (2011). Polimiositis y serositis. Reporte de un caso. Medicina Interna de México, 27, 190–192. https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2011/mim112m.pdf

Guerreiro Hernández, A. María., Villaescusa Blanco, Rinaldo., Merlín Linares, J. César., & Leyva Rodríguez, Aymara. (2017). Prevalencia y significado clinico de los anticuerpos anti-SS-A(RO) en pacientes con enfermedades reumaticas autoinmunes sistémicas. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia. , 33(4), 1–3. http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/552/537

Medrano Ramírez, G. (2009). Manifestaciones clinicas. Reumatoligía Clinica , 0, 13–15. https://www.reumatologiaclinica.org/es-pdf-S1699258X09002101

Obando-Valencia, C. Reinaldo., & Merchán-Galvis, Á. Maria. (2019). Polimiositis: evolución de 4 años y agudización en 2019, caso masculino en Popayán, Cauca. Revista Apoyada Por Los Estudiantes de Medicina de La Universidad Industrial de Santander, 0(0), 0–8. https://doi.org/10.18273/revmed.v35n1-2022005

Restrepo, J. F. (2003). Dermatomiositis - polimiositis. Revista Colombiana de Rematología, 10, 135–141. https://zdocs.pl/doc/fuzzy-logic-o1nz84eqr91l

Rodríguez Castro, C. Eduardo., González Flores, Cinthia., Garcés Hernández, M. José., Cota Abaroa, J. M., & von Borstel, F. A. (2009). Polimiositis inflamatoria: un caso de dolor y debilidad muscular. Medicina Interna de México., 25, 241–244. file:///C:/Users/HP/Downloads/POLIMIOSITIS%20CITAS.pdf

Russi, J. A., Paz, A., Valdés, J. v, Rodríguez, D., Valencia, J., & Mora, G. (2014). Polimiositis y compromiso cardiaco. Acta Medica Colombiana, 39, 293–296. http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v39n3/v39n3a15.pdf

Sosa Jiménez, Maité., Mayola Alberto, Cristóbal., & Jiménez Álvarez, Reizzi. (2010). Polimiositis. Presentación de un caso. MEDICIEGO, 0, 16–18. /Users/HP/Downloads/1191-12227-1-PB%20(1).pdf

Descargas

Publicado

2023-09-01
ESTADISTICAS
  • Resumen 45
  • DESCARGAR PDF 74

Cómo citar

Acero Guaman, N. J., Cordero Guzman, S. N. ., Ramírez Ramírez , S. M. ., Macancela Zhumi, C. I., Chicaiza Guaman, D. E. ., & Velecela Bravo, A. C. (2023). Estudio de caso de una paciente con miopatía inflamatoria autoinmune (Polimiositis). Killkana Salud Y Bienestar, 7(3), 103–118. https://doi.org/10.26871/killcanasalud.v7i3.1155