
Revista Killkana Sociales
Vol. 9, No. 3 | septiembre-diciembre 2025 | ISSN: 2528-8008. ISSN Elect.: 2588-087X
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v9i3.1702
Marco Antonio Marín Guamán
VIII-X
responsabilidad y perspectiva crítica. En esta línea, Killkana Sociales, revista aca-
démica de la Universidad Católica de Cuenca, presenta en este nuevo número
un conjunto de artículos que exploran diversas realidades desde ópticas conver-
gentes, promoviendo el debate informado y el pensamiento estratégico para el
desarrollo.
Abstract
Contemporary social science is challenged to propose tangible solutions in a
world characterized by hyperconnectivity, accelerated technological evolution,
and increasing social tensions. In light of this scenario, scientific journals have
the responsibility to foster rigorous, interdisciplinary, and applied research that
addresses current issues with responsibility and a critical perspective. In this
spirit, Killkana Sociales, the academic journal of the Catholic University of Cuenca,
presents in this new issue a set of articles that explore diverse realities from
converging perspectives, promoting informed debate and strategic thinking for
development.
Articulación entre tecnología, educación y aprendizaje
Uno de los temas centrales de esta edición es el vínculo entre innovación tecnológi-
ca y procesos pedagógicos. El artículo “Escape Room con Inteligencia Artificial
como estrategia pedagógica innovadora” ilustra cómo las herramientas de IA
pueden ser aplicadas para el diseño de experiencias educativas más interactivas,
significativas y colaborativas. Esta propuesta no solo se alinea con los postulados
del aprendizaje activo (Bonwell & Eison, 1991), sino que también evidencia el po-
tencial de las metodologías lúdicas en entornos escolares y universitarios.
La gamificación y la inteligencia artificial, en este caso, no se presentan como ten-
dencias aisladas, sino como catalizadores de un nuevo paradigma educativo, en el
que el docente se convierte en facilitador y el estudiante asume un rol protagónico
en su proceso formativo. Estas aproximaciones resultan particularmente relevan-
tes en contextos híbridos o virtuales, donde el diseño de estrategias motivadoras
resulta clave para evitar la deserción y fomentar la participación crítica.
Análisis de datos para la toma de decisiones educativas
Complementando esta línea temática, el artículo “Minería de Datos para Mejorar
el Rendimiento Académico: Un Caso de Estudio en el Bachillerato” demues-
tra cómo los enfoques cuantitativos basados en análisis de big data pueden ser
herramientas eficaces para la detección temprana de problemas de aprendiza-
je. A través de técnicas de agrupamiento y predicción, se generan modelos que