
Revista Killkana Sociales
Vol. 9, No. 3 | septiembre-diciembre 2025 | ISSN: 2528-8008. ISSN Elect.: 2588-087X
https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v9i3.1555
30-40
Pablo A. Beltrán Romero, Jorge L. Palacios Rique, José Ramírez Álvarez, Wilson F. Cueva Vera
Este factor se multiplica por la producción bruta de las respectivas industrias que
se encuentran en la TOU para obtener el IVA en ventas generado por sector.
3.3.2. Obtención del Consumo Intermedio y Formación Bruta de
Capital Fijo más Variación de Existencias Gravados
El consumo intermedio es el valor de los insumos (excluyendo los bienes de ca-
pital) necesarios para generar nuevos productos. Está constituido por aquellos
bienes y servicios que se incorporan, o se transforman, en otros bienes y servicios
durante el ciclo productivo, que generalmente tiene un periodo anual
2
.
La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) es el valor de los bienes de capital que
se incorporan al stock existente. (Metodología No. 4 BCE).
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) define a la FBKF como la
compra de activos nuevos más compra de activos usados menos la venta de ac-
tivos usados.
La variación de existencias se refiere a productos en proceso de fabricación ó a
productos no vendidos. (León-Marconi, 1991).
Estas variables se registran a precios de consumidor en la tabla oferta utilización
(TOU) del SCN del BCE, de tal manera se tienen que transformar a precios de
productor, para lo cual se utilizará un ponderador que elimine el IVA.
Consumo Intermedio formal sociedades a precios de productor de la rama de ac-
tividad i. (CIFpp ), se lo encuentra de la siguiente manera: se divide Consumo
Intermedio formal sociedades a precios de consumidor de la rama de actividad
i (CIFpc ) para uno más el valor porcentual del IVA multiplicado por el factor
gravado de compras por industria (Figc ). En formula esto es:
La Formación Bruta de Capital Fijo formal sociedades más la Variación de existen-
cias formal sociedades a precios de productor (FBKFF_VEFpp ), se lo encuentra
de la siguiente manera: se divide la Formación Bruta de Capital Fijo formal socie-
dades más la Variación de Existencias formal sociedades a precios de consumidor
(FBKFF_VEFpc ) para uno más el valor porcentual del IVA multiplicado por el
factor gravado de compras por industria (Figc ). En formula esto es:
2
León-Marconi, La contabilidad nacional: teoría y métodos” (1991). Pág. 103.
SOC.
SOC.
12%
BCE i
BCE i
SRI i
La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) es el valor de los bienes de capital que se
incorporan al stock existente. (Metodología No. 4 BCE).
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) define a la FBKF como la compra
de activos nuevos más compra de activos usados menos la venta de activos usados.
La variación de existencias se refiere a productos en proceso de fabricación ó a productos
no vendidos. (León-Marconi, 1991).
Estas variables se registran a precios de consumidor en la tabla oferta utilización (TOU)
del SCN del BCE, de tal manera se tienen que transformar a precios de productor, para lo cual se
utilizará un ponderador que elimine el IVA.
Consumo Intermedio formal sociedades a precios de productor de la rama de actividad i.
(
CIFpp
), se lo encuentra de la siguiente manera: se divide Consumo Intermedio formal
sociedades a precios de consumidor de la rama de actividad i (
CIFpc
) para uno más el valor
porcentual del IVA multiplicado por el factor gravado de compras por industria (
Figc
). En
formula esto es:
CIFpp
=
(10)
La Formación Bruta de Capital Fijo formal sociedades más la Variación de existencias
formal sociedades a precios de productor (
FBKFF_VEFpp
), se lo encuentra de la siguiente
manera: se divide la Formación Bruta de Capital Fijo formal sociedades más la Variación de
Existencias formal sociedades a precios de consumidor (FBKFF_VEFpc
) para uno más el
valor porcentual del IVA multiplicado por el factor gravado de compras por industria (
Figc
).
En formula esto es:
FBKFF_VEFpp
:=
(11)
Donde:
•
CIFpp
: Consumo Intermedio formal sociedades a precios de productor de la rama de
actividad i.
•
FBKFF_VEFpp
: Es la Formación Bruta de Capital Fijo formal sociedades más Variación
de Existencias formal sociedades a precios de productor de la rama de actividad i.
•
Figc
: Es el factor gravado compras de la rama de actividad i nacional.
3.3.3. Elaboración del Factor Gravado mixto
La recomendación metodológica internacional es construir un factor gravado para
Consumo intermedio y otro para la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), sin embargo, debido
a la rigidez de la información estadística del formulario 104, para el caso ecuatoriano debemos
SOC.
SOC.
BCE i
BCE i
SRI I
12%