Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
Sistema de aseguramiento de la calidad
en Cuba: fortalezas y limitantes
Quality assurance system in Cuba: Strengths and
Limitations
Resumen
Otorgar educación con altos estándares de calidad es el objetivo más importante y de mayor
trascendencia en las universidades en todo el mundo, ya que, una educación de calidad brinda
además de reconocimiento social, posicionamiento estratégico en rankings y clasicaciones
mundiales. Este anhelo ha calado profundo en las instituciones educativas, incluso en los
docentes, autoridades, y estudiantes, pues lo utilizan usualmente como especicación
o caracterización de las IES. Por ello, los estados denen sistemas de acreditación y/o de
aseguramiento de la calidad que garanticen a la sociedad altos estándares en la prestación
del servicio educativo. En América Latina y en general en el mundo actual, han evolucionado
los sistemas de aseguramiento de la calidad, llegando en algunos casos a consolidarse. El
presente artículo aborda las principales fortalezas, características y limitaciones del hermano
país de Cuba, considerando su particularidad debido a su sistema político y democrático. La
investigación es de tipo explorativa – descriptiva, ya que mediante la revisión profunda de
artículos, libros, manuales y normativas del objeto de la investigación se evidencia buenas
prácticas de gestión, sus benecios y limitantes.
Palabras claves: calidad, sistemas de aseguramiento de la calidad, acreditación, educación
superior, Cuba
Artículo Editorial. Revista Killkana Sociales.Vol. 6, No. 1, pp. 1 - 12 , enero-abril, 2022.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Moscoso-Bernal, Santiago Arturo ¹*; Yaan-Quintana, Manuel Santiago ²; Vizuela-Carpio, Johnny Fabián³
1 Universidad Católica de Cuenca / Ingeniería Eléctrica / Ingeniería de Software / Grupo de
Investigación de Simulación, Modelado, Análisis y Accesibilidad / smoscoso@ucacue.edu.ec
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7647-1111
2 Universidad de las Américas / yoan.quintana@udla.edu.ec
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7540-2205
3 Universidad Católica de Cuenca / Enfermería / jvizuela@ucacue.edu.ec
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6035-1115
* smoscoso@ucacue.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i1.919
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
2 Santiago Moscoso y col.
Abstract
Providing education with high quality standards is the most important and far-reaching
objective in universities around the world, since quality education provides more than social
recognition, strategic positioning in world rankings and classications. This desire has
penetrated deep into the educational institutions themselves, including teachers, authorities,
and students, since they usually use it as a specication or characterization of HEIs. For this
reason, the states dene accreditation and/or quality assurance systems that guarantee
society high standards in the provision of educational services. In Latin America and in
general in today's world, quality assurance systems have evolved, in some cases becoming
consolidated. This article deals with the main strengths, characteristics and limitations of
the sister country of Cuba, given its particularity due to the political and democratic system
that they experience. The research is of an exploratory - descriptive type, since through the
in-depth review of articles, books, manuals and regulations of the object of the research, good
management practices, their benets and limitations are evidenced.
Key words: Quality, quality assurance systems, accreditation, higher education, Cuba
1. Introducción
En la actualidad, la evaluación de la calidad se considera un aspecto de gran
importancia dentro de los procesos planteados en educación superior. Mediante su abordaje,
se ha podido conocer y analizar determinadas tendencias en su denición e implementación.
Algunos autores consideran que la evaluación de la calidad es una tarea compleja, que
involucra a muchos actores y que será efectiva cuando se logre que todas las personas e
instancias vinculadas a los procesos académicos compartan ideales de calidad semejantes y
cuando los estándares se conviertan en cultura de gestión (Navarro, N., Falconí, A. & Espinoza,
J., 2017) .
Resulta importante establecer que cuando se trata el tema de la calidad de educación
superior, los desafíos que afrontan los diversos países son muy semejantes. Varios indicadores
relacionados al crecimiento y diversicación de la matrícula, el recorte de los recursos
públicos destinados a la educación superior, la globalización de las profesiones y la movilidad
de académicos, estudiantes y profesionales, la presencia creciente del sector privado en
la oferta de carreras y programas, entre otros fenómenos sociales signicativos, tienen un
impacto importante sobre los sistemas de educación superior y han obligado a ubicar en una
situación primordial de la agenda de los distintos países, el tema de la calidad (Sánchez, 2020).
De esta manera, resulta importante resaltar lo descrito en “La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible”, adoptada por la Asamblea General de la ONU, que destaca, entre sus
objetivos, la necesidad de una “Educación de Calidad”. Para dar respuesta a este objetivo, la
experiencia de Cuba resulta interesante, en tanto como país, ha encaminado los esfuerzos
de su sistema educativo, para fortalecer los mecanismos que permiten asegurar, evaluar y
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
3Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba: Fortalezas y Limitantes
acreditar la calidad de los programas y las instituciones de educación superior (Márquez, D.,
Linares, E., Hernández, R. & Márquez, L., 2020). En este contexto, los procesos de evaluación
y acreditación de las instituciones de educación superior y los programas que en ellas se
imparten, se desarrollan en consonancia con las mejores experiencias pedagógicas nacionales
e internacionales y las tendencias regionales y mundiales en dicha temática.
El propósito del presente trabajo es examinar el Sistema de Aseguramiento de la
Calidad en la educación superior cubana, a partir del análisis de los siguientes elementos:
génesis del sistema de aseguramiento de la calidad, naturaleza del organismo principal a cargo
de esta tarea, estructura/composición del gobierno, objetos de evaluación, metodologías
utilizadas, y alcances e impactos.
2. Desarrollo y Discusión
i) Génesis del sistema de aseguramiento de la calidad de Cuba
La realidad en el contexto cubano, en cuanto al sistema de educación superior, resulta
muy similar a la que acontece a nivel internacional, en donde el sistema de aseguramiento
de la calidad tiene como objetivo fundamental promover la mejora de la gestión en las
instituciones de educación superior. Los parámetros esenciales que sustentan el sistema
de evaluación y acreditación en este país son los procesos de autoevaluación, evaluación
externa y acreditación; estos constituyen las etapas de un sistema integral, que permite
enrumbar la gestión para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior y de
la certicación pública de niveles de calidad nacional e internacional (Junta de Acreditación
Nacional de la República de Cuba (JAN), 2014) .
La evaluación institucional en Cuba es un proceso que comenzó ocialmente en
la década de los 80, y no fue fruto de las políticas neoliberales como en el resto de países
de América Latina y el Caribe, sino más bien, se vincula con la creación del Ministerio de
Educación Superior (MES), en 1976, que instituyó la evaluación institucional como una política
fundamental para lograr la excelencia y la calidad en la educación superior. Preliminarmente,
existían inspecciones y controles con relación al trabajo de las Instituciones de Educación
Superior (IES), pero no fue hasta la creación del MES que se desarrolló una verdadera política
al respecto (Peña Santín, Peña Domínguez, Ferrando A., & Reyes Ch., 2015).
De acuerdo a lo antes descrito, se podría determinar que este sistema de inspecciones
y controles constituyó la génesis del Sistema Universitario de Programas de Acreditación
(SUPRA), establecido en el año 1999. Para asegurar la implementación del SUPRA, se designó
a la Junta de Acreditación Nacional (JAN)¹ como la instancia del Ministerio de Educación
Superior (MES) que formula, promueve, conduce, aplica y verica la política de evaluación y
acreditación para la educación superior del país.
El hasta entonces SUPRA, en el año 2018, se constituyó en el Sistema de Evaluación
y Acreditación de la Educación Superior cubana (SEAES) (Ministerio de Educación Superior,
¹ Unidad especializada e independiente del resto de las direcciones funcionales del Ministerio de Educación Superior.
Funciona con carácter externo, sistémico e integrado a los procesos de evaluación y acreditación. (Junta de Acreditación
Nacional, 2019)
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
4 Santiago Moscoso y col.
2018). A este sistema de evaluación lo integran varios subsistemas, dentro de los que se
encuentran: el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA-CU)
(Junta de Acreditación Nacional, 2019), el Sistema de Evaluación y Acreditación de Posgrado
(SEA-EP) (Junta de Acreditación Nacional, 2019), el Sistema de Evaluación y Acreditación de
programas de Maestría (SEA-M) (Junta de Acreditación Nacional, 2019) , el Sistema de Evaluación
y Acreditación de programas de Doctorado (SEA-Dr.) (Junta de Acreditación Nacional, 2019)
y el Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior (SEA-IES)
(Junta de Acreditación Nacional, 2019) .El objetivo de todos los subsistemas es contribuir
a la mejora continua de la calidad a través de las etapas de autoevaluación, evaluación
externa y acreditación de la calidad, en correspondencia con los documentos rectores del
proceso. Todos forman parte de un sistema integral que es reconocido como la gestión para
el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior y la certicación pública de
niveles de calidad.
ii) Naturaleza del organismo principal a cargo de esta tarea
La JAN, Agencia Estatal para conducir los procesos de evaluación y acreditación de
los programas y las IES, representa a la Educación Superior cubana en materia de calidad,
evaluación y acreditación, ante las agencias, instituciones y organizaciones encargadas de la
evaluación de la calidad de la educación superior en los diferentes países y regiones.
En este contexto, entre las funciones asignadas a la JAN están:
Aprobar las diferentes variables, indicadores y criterios de calidad e instrumentos
que han de aplicarse en la evaluación.
Aprobar las distintas categorías de acreditación como resultado de los procesos
de evaluación realizados.
Convocar, programar, organizar y conducir el desarrollo de los distintos procesos
de evaluación y acreditación, jando los plazos de ejecución de los mismos.
Orientar metodológicamente el desarrollo de las distintas etapas de los procesos
de evaluación y acreditación; seleccionando y entrenando los expertos que
llevarán a cabo las evaluaciones.
Recibir, procesar, custodiar y preservar toda la documentación correspondiente
a los procesos de evaluación y acreditación que se desarrollen.
Aprobar la bolsa de expertos para los diferentes comités técnicos evaluadores y
comisiones evaluadoras.
Receptar y atender las reclamaciones que se presentaren.
La JAN se mantiene en permanente vigilancia de los cambios que ocurren dentro y
fuera del país para adecuar sus sistemas de evaluación y acreditación de manera que su actuar
sea pertinente. Otra de las cualidades de este organismo tiene que ver con la existencia de
sistemas y subsistemas que interactúan y se combinan, ofreciendo un conocimiento cada vez
más acertado de cada proceso, con la consecuente mejora continua, producto del control y
gestión sobre mediciones objetivas.
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
5Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba: Fortalezas y Limitantes
iii) Estructura del sistema
La JAN está compuesta por un presidente, un secretario ejecutivo y la secretaría
ejecutiva (integrada por nueve personas); cuenta además con un comité técnico evaluador
(CTE), tanto para las carreras, las maestrías, las especialidades de posgrado, los doctorados,
como para las instituciones dirigidas por presidentes. Está también el pleno de la JAN,
cuya membresía se renueva cada cuatro años y lo conforman 48 personas. Se considera
en esta estructura la bolsa de expertos, a lo largo de todo el país, conformada por distintos
organismos y ramas del saber que tienen vínculo con el sistema de educación superior. Todos
sus integrantes son profesionales de prestigio como investigadores y profesores, con una
vasta experiencia en el sector académico.
La comisión de evaluación, que tiene el encargo de realizar el proceso de evaluación
externa, está conformada por un jefe de comisión y el número de evaluadores aprobados por
la secretaría ejecutiva de la JAN; cuenta de manera permanente con el apoyo metodológico
de un miembro del Comité Técnico Evaluador, según el objeto a evaluar. En su estructura, se
vincula además, con los órganos auxiliares encargados del asesoramiento metodológico a los
procesos de acreditación y un Comité de Apelaciones.
Es importante señalar que solo los miembros de la secretaría ejecutiva son designados
por el Presidente de la Junta de Acreditación Nacional; los demás integrantes de la JAN son
propuestos por sus universidades o por las entidades en las que prestan servicios.
iv) Objeto de evaluación
Teniendo en cuenta que el concepto de calidad ha sido uno de los más discutidos
en educación y que sobre él existe una variedad de deniciones, resulta importante
destacar que, la mayoría de los países han introducido el concepto de calidad por razones
políticas, ideológicas o económicas. La JAN, en Cuba, asume como calidad en la Educación
Superior el resultado de la conjunción de la excelencia académica y la pertinencia integral
(...)”, relacionada la primera con la excelencia de los recursos y la gestión del proceso, y la
segunda, como su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad.
El proceso de evaluación y acreditación de la Educación Superior en Cuba ha
sido objeto de estudio de diversos autores, en este sentido, Añorga J., citada por Borges
Oquendo, denió a la evaluación como el “conjunto de valoraciones (…) que incluye el
producto, pero sobre todo el proceso (…) que caracteriza la información necesaria para la
toma de decisiones” (Borges, L., Rubio, D. & Pichs, L., 2016).
El objeto de evaluación lo constituyen los programas de pre y posgrado en las
instituciones de educación superior. En todos los casos, se parte del nivel de Programa
Autorizado, categoría que tienen que ostentar los mismos para poder ser impartidos en
cualquier institución de educación superior o entidad de algún organismo que cumpla con
los requisitos establecidos. A partir de la categoría de Programa Autorizado, comienzan los
procesos de autoevaluación, con el propósito de trazar estrategias de mejora, hasta llegar a
alcanzar los estándares prejados que posibiliten un proceso de evaluación externa exitoso
y hasta que les sea otorgada una categoría de acreditación superior.
La evaluación y la acreditación son mecanismos que ayudan a promover el
mejoramiento del sistema educativo, permitiendo que tanto carreras de grado como de
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
6 Santiago Moscoso y col.
posgrado mantengan un estrecho seguimiento en cuanto al logro de los nes y objetivos
propuestos, así como el sentido de pertinencia y trascendencia de estos para garantizar
que, efectivamente, responden a lo que ofrecen sus perles y a lo que la sociedad espera
de ellas.
Es importante señalar que la práctica evaluativa en la Educación Superior cubana
se caracteriza, además, por estar basada en el principio de la voluntariedad relativa a la
solicitud de un proceso de evaluación externa, aunque hay limitaciones temporales para
mantener la categoría obtenida.
v) Metodologías utilizadas
Cada uno de los subsistemas que comprende el SEAES consta de tres documentos
básicos: patrón de calidad, reglamento de evaluación y guía de evaluación.
La JAN utiliza el concepto de “patrón de calidad”, el cual constituye la descripción
de un conjunto de cualidades del objeto de estudio o estándares que han sido previamente
establecidos para un programa o IES, en correspondencia con el nivel de desarrollo educacional
en el país, la experiencia cubana y el grado de exigencia, que siempre han distinguido a los
procesos evaluativos. En concordancia, asimismo, con la teoría y la práctica internacional en
materia de evaluación y acreditación, estos estándares deberán ser satisfechos para garantizar
la acreditación de un programa o institución de nivel superior. El Patrón se identica con un
modelo ideal al cual debe aproximarse la calidad del objeto evaluado. Constituye el referente
por el cual se realizan evaluaciones periódicas; es el deber ser de las cualidades óptimas de
ese objeto. (Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba (JAN), 2014, p. 6)
El modelo, como documento rector, abarca los criterios generales de evaluación
sustentados en los indicadores de los componentes de las variables, de acuerdo a los
estándares que deben ser satisfechos para garantizar la certicación de la calidad, en
correspondencia con las categorías superiores de acreditación: Programa Calicado,
Programa Certicado o Programa de Excelencia; en su esencia representa el "deber ser" de la
calidad de los programas o la institución.
El patrón de calidad en cada agencia evaluadora puede diferir en su nomenclatura
y operacionalización; este aspecto le da la singularidad y pertinencia al sistema, porque
como dera Tünnerman Berhein, “La acreditación no puede limitarse al cumplimiento de
una calidad sin patria. La calidad necesita hundir sus raíces en su contexto”. (Tünnermann,
2011). La formulación del patrón de calidad persigue identicar un modelo ideal al cual deben
aproximarse los programas que se desarrollan en los diferentes centros de educación superior
del país.
En el Reglamento de Evaluación se norman y regulan las distintas etapas del proceso.
Se detallan las etapas organizativas para la realización de los procesos de evaluación; así
como las fuentes que pueden proporcionar información relevante sobre la calidad de los
programas o las instituciones evaluadas (Ministerio de Educación Superior, 2018).
En la Guía de Evaluación se sistematizan las variables del patrón de calidad a partir
de los indicadores y criterios de medida que caracterizan a cada una de ellas. Sirve de base
para la elaboración del informe de autoevaluación. El estudio de los documentos regulatorios
permitió constatar, que los criterios e indicadores son la piedra angular de los procesos de
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
7Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba: Fortalezas y Limitantes
acreditación y, sobre ellos, se construye el sistema de gestión de la calidad y también el de
educación superior en Cuba (Ministerio de Educación Superior, 2018).
Para cada subsistema existe además un “Manual de Implementación” que constituye
un instrumento de apoyo y orientación para los evaluadores externos y es en donde se
actualizan periódicamente los procesos evaluativos para la obtención de información
relevante, por todas las vías, el formato de los modelos e informes necesarios, la propuesta
de programa para la evaluación externa y otra información necesaria para la buena marcha
de los procesos. En este contexto, los indicadores de calidad de una institución educativa
son aquellos componentes que permiten valorar la medida en que dicha institución alcanza
niveles de calidad en sus resultados.
Se reconoce como potencialidad, el uso de indicadores dentro del Sistema de
Aseguramiento de la calidad. La evaluación con indicadores permite plantear hipótesis sobre
las tendencias del cambio, pasadas o futuras, los impactos causados por aspectos relevantes
de un sistema, objetivos curriculares, inclusive, detectar aspectos fuertes o débiles del
sistema, o bien, sobre la base de la información se pueden hacer recomendaciones.
La autoevaluación es considerada una de las etapas más importantes y viene dada
por la signicación que tiene la identicación de debilidades para la mejora, la consolidación
de las fortalezas y las transformaciones de las características de cada programa. Esta
etapa es seguida por una evaluación externa mediante una comisión de expertos que
utilizan variadas formas dinámicas para recoger información, entre las cuales, se incluyen:
entrevistas, encuestas, comprobación de conocimientos a estudiantes, visitas de control a
clases y otras actividades docentes y metodológicas, intercambios con empleadores, visitas a
instalaciones del centro y a entidades con las cuales se relaciona la institución o el programa
para el desarrollo de los diferentes procesos.
Actualmente, el modelo de evaluación aborda varios criterios entre los que destacan:
sistema de gestión, misión y diseño estratégico, relaciones interuniversitarias y con otras
entidades, sistema de bienestar institucional y de apoyo al estudiante, cultura organizacional,
formación y desarrollo de los recursos humanos, política de cuadros, labor educativa, gestión
para la formación profesional en los diferentes escenarios, estudiantes, investigación
cientíca, posgrado, proyección comunitaria, aseguramiento de las actividades sustantivas,
recursos informáticos, aseguramiento de la residencia estudiantil, aseguramiento de la
vitalidad de la institución, recursos y desempeño de la actividad económico-nanciera,
calidad del graduado, calidad de labor comunitaria, resultados de tareas de impacto socio-
económico, cultural y político, liderazgo de la universidad y calidad de los servicios (Ministerio
de Educación Superior, 2018).
Así también, para comprender la metodología utilizada en el contexto cubano, es
importante señalar algunas de las premisas en las que se basa el sistema de acreditación,
como lo maniesta (Horruitiner Silva, 2007):
Se enfatiza en la relación que se desprende entre los profesionales que otorga el
sistema educativo con el sector laboral.
Se privilegia los procesos de formación y capacitación del profesorado.
Se identican cinco variables de calidad para el sistema: pertinencia e impacto
social, profesores, estudiantes, infraestructura y currículo.
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
8 Santiago Moscoso y col.
Se determinan un grupo de requerimientos mínimos de calidad, relacionados
a elementos que se consideran esenciales, y que tienen una característica
eliminatoria, motivo por el cual, se debe alcanzar una evaluación positiva, que sea
independiente de la calicación nal obtenida en el mencionado proceso.
En el contexto de los programas y carreras, se establecen tres niveles de
acreditación para las carreras universitarias: carrera autorizada, carrera
certicada y carrera de excelencia.
La implementación de las metodologías previstas en cada uno de los subsistemas
contribuye de manera sistémica e integral a la mejora continua de los procesos sustantivos
en las IES cubanas. Como principal resultado se ofrece información a la sociedad sobre la
calidad de los programas y permite fomentar una cultura para la gestión de la calidad y mejora
continua en la comunidad universitaria, con el reconocimiento social y la certicación pública
de calidad.
vi) Alcances e impactos
La educación superior actualmente afronta, en diversas partes del mundo, desafíos
y problemas relativos al nanciamiento, la igualdad de escenarios de acceso a los estudios,
una mejor formación y capacitación del docente, la mejora y conservación de la calidad de la
enseñanza, la investigación y los servicios de vinculación con la colectividad, la pertinencia
de los planes de estudios, las posibilidades de empleo y el establecimiento de acuerdos de
cooperación ecaces a nivel internacional. En este contexto (Peña Santín, Peña Domínguez,
Ferrando A., & Reyes Ch., 2015) maniestan que la educación universitaria debe hacer frente a
los retos que suponen las nuevas oportunidades que dan paso a las tecnologías, globalización
e internacionalización, de modo que, permitan mejorar la manera de producir, organizar,
difundir y controlar el saber y el acceso al mismo.
El grado de desarrollo alcanzado por la educación superior cubana y su adecuación
al entorno internacional actual, así como el análisis del modelo vigente en ese país,
sugieren iniciar un replanteo que conduzca al perfeccionamiento del sistema de evaluación
institucional, aprovechando la experiencia acumulada hasta el presente, para enfrentar los
nuevos retos planteados a las universidades por la sociedad. Este análisis se debe enfocar
principalmente en la reformulación del patrón de calidad que persigue un “modelo ideal al
cual deben acercarse las diferentes universidades”, que dene el deber ser” del proceso de
formación, en el que además de los criterios contemplados actualmente, aparezcan el de
internacionalización, innovación, articulación de las funciones sustantivas, transformación
digital, entre otros.
Ahora bien, el problema puede radicar en la política pública del sistema de gobierno
en Cuba; denido por (Ramos, 2020) como un Estado socialista de derecho y justicia social,
con un sistema político de partido único gobernado por el Partido Comunista de Cuba (PCC),
cuyo papel se encuentra amparado por la constitución. Este es, y sin llegar a profundizar en el
ámbito político, uno de los principales problemas para poder modernizar su contexto educativo,
sus procesos y modelos de evaluación y acreditación, de cara a confrontar las exigencias de
entorno mundial, dada la exponencial importancia que se otorga a la internacionalización de
la educación, sus nuevas modalidades, modelos de gestión administrativa, etc.
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
9Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba: Fortalezas y Limitantes
Los alcances e impactos del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación
superior en Cuba se han manifestado en la gestión institucional, en la calidad de los
programas y en los propios sistemas de acreditación. No obstante, dado el estrecho vínculo
que se establece entre la agencia que asegura la calidad y el organismo que rige la formación
pudieran existir limitaciones para descifrar la dinámica de los impactos.
3. Conclusiones
Los referentes teóricos analizados correspondientes al proceso de evaluación
de la calidad develan como tendencia que, en el sistema de aseguramiento de la calidad
de la educación superior cubana, la acreditación es la forma fundamental de evaluar la
calidad, señalándose como componentes -independiente del evaluador y del contexto-, la
autoevaluación, la evaluación externa y la acreditación.
El proceso se fundamenta en la autoevaluación y se la reconoce como eje central de
cualquier proceso de mejora continua, al ser realizado por los propios actores del programa,
lo que permite tomar conciencia de las potencialidades e insuciencias presentes y adoptar
decisiones que permitan perfeccionar el proceso.
El Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba está llamado a la reforma de
sus concepciones para responder a las demandas provenientes del contexto internacional.
Por esta razón, se hace indispensable conseguir una mayor inuencia y repercusión social
en el concepto de internacionalización, relacionado este con el carácter universal del
aprendizaje, la integración económica, cultural y política entre los países, las crecientes
relaciones entre las IES de diferentes naciones y el surgimiento incesante de nuevas
tecnologías de la información y comunicaciones. Por ello, es de primordial relevancia la
implantación de un sistema de acreditación que se transforme en factor ecaz, capaz de
garantizar el reconocimiento público nacional e internacional. Esto no solo contribuirá al
mejoramiento de la educación superior y al mayor reconocimiento y legitimidad de las IES
ante la sociedad, sino que facilitará el reconocimiento de títulos y el intercambio profesional
en el ámbito nacional y con otros países.
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
10 Santiago Moscoso y col.
Referencias Bibliografía:
Borges, L., Rubio, D. & Pichs, L. (2016). Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de
Ciencias Médicas "General Calixto García”. Revista de Educación Médica Superior,
30(3), 10. Recuperado el 5 de Noviembre de 2021, de http://www.ems.sld.cu/index.
php/ems/article/view/833
Horruitiner Silva, P. (2007). El modelo de acreditación de carreras de la educación superior
cubana. Revista Iberoamericana de Educación, 44(2). Obtenido de https://www.
researchgate.net/publication/28308735_El_modelo_de_acreditacion_de_carreras_
de_la_educacion_superior_cubana
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de Carreras
Universitarias (SEA-CU). Resolución 9/19. La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de Especialidad
de Posgrado(SEA-EP). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de Instituciones
de Educación Superior (SEA-IES). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de programas de
Doctorado(SEA-Dr). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional. (2019). Sistema de evaluación y acreditación de programas
Maestrías (SEA-M). La Habana, Cuba: MES.
Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba (JAN). (2014). Sistema de Evaluación y
Acreditación de Instituciones de Educación Superior (SEA-IES). La Habana: JAN.
Márquez, D., Linares, E., Hernández, R. & Márquez, L. (2020). Implementación de los Objetivos
del Desarrollo Sostenible desde un Centro de Estudios Universitarios. Revista de
Educación, 18(2), 336-346. Recuperado el 3 de Noviembre de 2021, de http://scielo.sld.
cu/scielo.php?
Ministerio de Educación Superior. (2018). Reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación
de la Educación Superior SEAES. La Habana, Cuba: MES.
Moscoso, S., Pozo, E., Cañizares, A., & Álvarez Pedro. (2021). Modelos de Evaluación. Cuenca:
Editorial Cetro de Estudios Sociales de América Latina.
Navarro, N., Falconí, A. & Espinoza, J. (2017). El mejoramiento del proceso de evaluación de
los estudiantes de la educación básica. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 58-69.
Recuperado el 3 de Noviembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
Peña Santín, J., Peña Domínguez, M., Ferrando A., L., & Reyes Ch., N. (2015). La acreditación
de carreras universitarias: Experiencia cubana. Innovación Educativa, 5(29), 21-35.
Obtenido de ISSN: 1665-2673
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
11Sistema de aseguramiento de la calidad en Cuba: Fortalezas y Limitantes
Ramos, J. (2 de Marzo de 2020). Fidel Castro y la división del Partido Demócrata. The New York
Times.
Sánchez, L. C. (2020). Análisis situacional del aseguramiento de la calidad en un contexto de
cambio de las universidades. Revista Universidad y Sociedad, 12(6).
Tünnermann, C. (2011). La educación Superior frente a los desafíos contemporáneos. Lección
Inaugural del Año Académico 2011. Universidad Centroamericana. Managua, Nicaragua.
Recibido:
25 de noviembre de 2021
Aceptado:
17 de diciembre de 2021
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. 1, enero-abril, 2022
12 Santiago Moscoso y col.