Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
El concepto resistencia como crítica a la
modernidad. Un debate entre Hegemonía y
Contrahegemonía
The concept of resistance as a critique of modernity. A
debate between Hegemony and Counter-Hegemony.
Jaime Chuchuca Serrano
1,2*
1
Docente Universidad de Cuenca. Ecuador.
2
Doctorando en educación Universidad Nacional del Cuyo. Argentina.
* hscjaime@hotmail.com
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v5i3.850
Resumen
El concepto de resistencia elaborado por la teoría marxista se opone a las condiciones
impuestas a los grupos sociales desfavorecidos en la sociedad moderna. Su construcción
teórica, desde Karl Marx, Gramsci, hasta autores más recientes, prioriza la acción de
enfrentamiento a la dominación. De este modo la resistencia se hace en tanto es una
respuesta a la hegemonía moderna y puede producir contrahegemonía: una organización
de fuerzas para establecer un nuevo poder. Sin embargo, la teoría marxista nos muestra
que no toda resistencia produce contrahegemonía pues esta depende de condiciones
específicas. Esta investigación pretende contribuir con reflexiones teóricas al analizar
el concepto de resistencia en su relación con los conceptos gramscianos de hegemonía y
contrahegemonía. La construcción reflexiva ofrecida por esta investigación es aplicada
en la realidad de las prácticas de resistencia en la comunidad de Yumate, parroquia
Molleturo (Cuenca, Ecuador) en donde se evidencian momentos de inhomogeneidad y
contrahegemonía, con el objetivo de probar y mejorar la aplicación de los conceptos, y así
contribuir para el conocimiento ya existente.
Palabras Clave: hegemonía, contrahegemonía, resistencias, inhomogeneidad, Gramsci,
megaminería.
Abstract
The concept of resistance elaborated by Marxist theory is opposed to the conditions imposed
on disadvantaged social groups in modern society. Its theoretical construction, from Karl
Marx, Gramsci, to more recent authors, prioritizes the action of confrontation to domination.
In this way, resistance is made insofar as it is a response to modern hegemony and can
produce counter-hegemony: an organization of forces to establish a new power. However,
Marxist theory shows us that not all resistance produces counter-hegemony since it depends
on specic conditions. This research aims to contribute to theoretical reections by analyzing
Artículo original. Revista Killkana Sociales.Vol. 5, No. 3, pp. 39 - 58 , septiembre-diciembre, 2021.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
40 Jaime, Serrano y col.
the concept of resistance in its relationship with the Gramscian concepts of hegemony and
counter-hegemony. The reective construction offered by this research is applied in the reality
of resistance practices in the community of Yumate, Molleturo parish (Cuenca, Ecuador),
where moments of inhomogeneity and counter-hegemony are evident, with the aim of testing
and improving the application of concepts, and thus contribute to existing knowledge.
Key Words: hegemony, counter-hegemony, resistance, inhomogeneity, Gramsci, mega-
mining.
Resumo
O conceito de resistência elaborado pela teoria marxista se opõe às condições impostas aos
grupos sociais desfavorecidos na sociedade moderna. Sua construção teórica, desde Karl
Marx, Gramsci, até autores mais recentes, prioriza a ação de enfrentamento à dominação.
Desse modo, a resistência se faz na medida em que é uma resposta à hegemonia moderna e
pode produzir contra-hegemonia: uma organização de forças para estabelecer um novo poder.
No entanto, a teoria marxista nos mostra que nem toda resistência produz contra-hegemonia,
pois depende de condições especícas. Esta pesquisa visa contribuir com as reexões
teóricas, analisando o conceito de resistência em sua relação com os conceitos gramscianos
de hegemonia e contra-hegemonia. A construção reexiva oferecida por esta pesquisa é
aplicada na realidade das práticas de resistência na comunidade de Yumate, freguesia de
Molleturo (Cuenca, Equador), onde se evidenciam momentos de não homogeneidade e contra-
hegemonia, com o objetivo de testar e melhorar a aplicação dos conceitos, e assim contribuir
para o conhecimento existente.
Palavras chave: hegemonia, contra-hegemonia, resistência, não homogeneidade, Gramsci,
megamineração.
1. Introducción
Este artículo analiza el concepto resistencia como una respuesta a la hegemonía
moderna capitalista, pero que no necesariamente produce contrahegemonía, es decir una
nueva correlación de fuerzas y organización para el establecimiento de un nuevo poder.
Los estudios sobre hegemonía generalmente llevan su par conceptual contrahegemonía
y no se detienen en los procesos de resistencia que no llevan a la contrahegemonía por lo
que es fundamental distinguir estos conceptos (Márquez & Ardévol, 2018). Varios estudios
empíricos abarcar solo supercialmente la resistencia (Sader, 2002; Márquez & Ardévol, 2018;
Campione, 2005). Por tanto, este artículo se reexiona las prácticas de resistencias en la
comunidad Yumate de la parroquia Molleturo (Cuenca), donde se revela incluso un momento
poco estudiado en la bibliografía: la inhomogeneidad.
El estudio de las resistencias es clave porque forma o frustra la contrahegemonía
y la construcción de formas políticas que se interrelacionan con el poder y particularmente
la cultura y la educación. De ahí que el objetivo central del artículo sea analizar el tejido
conceptual y empírico de las resistencias sociales porque aún es un concepto oscuro y a
medio camino entre los pares hegemonía y contrahegemonía. En consecuencia se intentan
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
41El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
denir las distancias entre resistencia y contrahegemonía, identicando las características
claves de estos conceptos en las obras de Gramsci y añadir el aporte personal del autor al
concepto de resistencia. Es relevante discutir estos argumentos para probar y mejorar las
matrices conceptuales en su aplicación empírica, y contribuir a los estudios existentes.
Las categorías hegemonía, contrahegemonía y resistencia tienen vínculos históricos y
teóricos. En 1852 Marx analizó la categoría hegemonía en el 18 Brumario de Luis Bonaparte (Marx,
2004) como la articulación económica, política, armada, cultural, ideológica, religiosa de la
mayoría de clases y grupos de la sociedad burguesa en la conguración del pueblo que incluye
grupos precapitalistas del campo y la ciudad. Más tarde, Ulianov razonó esta hegemonía como
la alianza obrero-campesina en las Cartas desde Lejos (1973) y la hegemonía internacional
en Imperialismo fase superior del capitalismo (2001). Pero es Gramsci quien analiza de modo
sistemático la categoría hegemonía. Gramsci no usa el concepto de contrahegemonía sino el
de hegemonía proletaria, pero ya se ha hecho costumbre en los estudios este término y en este
artículo se mantiene el primer concepto.
En la teoría social se ha usado el concepto de resistencia frecuentemente de modo
polisémico. Algunos estudios clásicos, estadounidenses, sobre el desarrollo de las resistencias
sociales se enfocaron en los procesos políticos de la insurrección de los pueblos negros
(McAdam, 1982); en los orígenes y condiciones de la contención en diferentes escenarios con
interacción de actores, instituciones y procesos de movilización y desmovilización, así como
sus formas de medición (McAdam, Tarrow, & Charles, 2001; McAdam, Tarrow, & Tilly, 2008).
Otros autores han acordado que son dos las características constituyentes del concepto
resistencia: acción y oposición sobre un hecho (Scott, 1985; Rubin, 1996; Hollander & Einwohner,
2004). Los estudios subalternos o desde la perspectiva de Gramsci son fundamentales
en cuanto relacionan los conceptos hegemonía, contrahegemonía y resistencias sociales,
(Sader, 2002; Campione, 2005; Modonesi, 2005; Lischetti, Cueva, Chiriguini, & et al., 2006;
Florit & Piedracueva, 2015; Márquez & Ardévol, 2018; De Sousa Santos, 2018). Es importante
observar que estos conceptos se expanden en el análisis de los movimientos sociales que se
desenvuelven en Latinoamérica (Dagnino, 2000).
Este artículo analiza las deniciones de Gramsci en los Cuadernos de la Cárcel (1999a,
1999b y 1999c) y las Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado Moderno (1980).
Para Gramsci (1999a) la hegemonía es una articulación histórica de dominio, social, política,
económica, territorial, ideológica, lingüística e intelectual de las clases por la combinación de
fuerzas y consensos sobre otras, para así transformarse en clases dominantes (113, 114, 124,
145). Aunque la hegemonía se resquebraje en lo político y económico, esta tiene reservas en
la cultura, la academia, los intelectuales, la burocracia, la policía, los militares, la religión. La
guerra, sostiene Gramsci, –el conicto de modo general– a veces no debilita, sino refuerza la
hegemonía burguesa (125). A esta hegemonía de las clases dominantes se opone la hegemonía
forjada por las clases subalternas cuando estas se rebelan (contrahegemonía), que aún así
siguen sufriendo la iniciativa de las clases dominantes. En el proceso del conjunto de las
clases subalternas “una ejercerá ya una hegemonía” sobre las otras (1999b, 89).
Gramsci explica que el orecimiento “superestructural” es la cuestión fundamental
de la hegemonía” (Gramsci, 1980, pág. 292). La división de poderes del Estado, dice Gramsci,
surge de la lucha entre la sociedad civil y la sociedad política con un “equilibrio inestable de
clases”, donde casi todas las categorías de intelectuales sirven al Estado (burocracia civil
y militar) congurando la hegemonía (Gramsci, 1980, pág. 104). Los poderes (parlamento,
magistratura y gobierno) son órganos de la hegemonía política. El Estado actúa “como
representante de toda tentativa de cristalizar en forma permanente una determinada etapa
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
42 Jaime, Serrano y col.
de desarrollo”. El Estado tiende a “crear y mantener un cierto tipo de civilización y ciudadano”,
convivencia y relaciones, desaparecer ciertas costumbres y actitudes y difundir otras a
través del derecho, la escuela y otras instituciones (Gramsci, 1980, pág. 105). El Estado es un
educador que crea un tipo de civilización, opera sobre las fuerzas económicas, reorganiza y
desarrolla el aparato de producción económica de la estructura y planica los hechos de la
superestructura (Gramsci, 1980, pág. 105).
Los estudios sobre la subalternidad y hegemonía actuales coinciden en estos aspectos
sobre la categoría hegemonía y la formación de la contrahegemonía. Pero el problema resulta
del uso de la categoría resistencia. En la bibliografía indexada actual se evidencian tres
posiciones teóricas: 1) quienes usan los conceptos hegemonía y contrahegemonía sin denir
el concepto resistencia, el cual aparece de modo esporádico, unido al de contrahegemonía
o simplemente no es utilizado (Sader, 2002; Márquez & Ardévol, 2018; Campione, 2005); 2)
los autores que manejan los conceptos de hegemonía, contrahegemonía y resistencia,
pero estos dos últimos son tomados metodológicamente como sinónimos (Lischetti,
Cueva, Chiriguini, & et al., 2006; De Sousa Santos, 2018); y 3) las investigaciones que usan
hegemonía, contrahegemonía y resistencia y que distinguen estos dos últimos conceptos con
características propias (Modonesi, 2005; Florit & Piedracueva, 2015).
No obstante, los dos primeros grupos no se reeren al concepto de resistencia en
Gramsci, el tercer grupo hace alusión directa al concepto. De los artículos estudiados, estos
tratan los conceptos hegemonía y contrahegemenía desde las obras de Gramsci, pero no
el concepto resistencia, es así que toma relevancia en esta investigación el análisis del
concepto resistencia desde las obras del autor italiano, para que en estudios futuros se
pueda aplicar dicha distinción.
En las últimas tres décadas, con el auge de las commodities, la minería a cielo
abierto ha tenido un papel central en la economía latinoamericana. La minería es una forma
principal de la acumulación originaria del capital y genera hegemonía, contrahegemonía y
resistencias. Asimismo, la victoria de las resistencias sociales frente a la minería, como
en Tambogrande (Perú), Cajamarca (Colombia), Mendoza (Argentina), Río Blanco (Ecuador)
muestran procesos históricos en continuidad y nuevas conexiones políticas contra la
megaminería. Para probar y mejorar el concepto resistencia se aplica en la comunidad
de Yumate (Molleturo), lugar del proyecto megaminero Río Blanco, para investigar el
uso empírico del concepto. Además de que la resistencia es reconocida como derecho
constitucional (Art. 95).
2. Método
Para investigar las categorías hegemonía, contrahegemonía y resistencia se usó
el glosario conceptual de las obras críticas y se usó el buscador de palabras en PDF de los
Cuadernos de la Cárcel (1999a, 1999b y 1999c) y las Notas sobre Maquiavelo, sobre política y
sobre el Estado Moderno (1980).¹ En el caso de los Cuadernos de la Cárcel se analizaron los
seis tomos, de los cuales localizamos los conceptos en los tres primeros. Se constató que el
término contrahegemonía no consta en ninguno de los seis tomos.² Al encontrar los conceptos
¹También se revisaron del italiano Quaderni del Carcere (1977a, 1977b, 1977c) Note sul Machiavelli sulla politica
e sullo Stato moderno (2012).
²La traducción del italiano al español no tendría problema por ser de similar grafía: contraegemonía
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
43El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
hegemonía y resistencia se estudiaron las secciones, páginas y párrafos correspondientes para
hacer la historia conceptual de los conceptos básicos (Grundbegrife) alrededor de las redes
conceptuales y semánticas (Kosellek, 2012, págs. 45-49). Se usó el método hermenéutico para
analizar las características conceptuales y su interrelación.
La búsqueda de los artículos indexados se realizó en tres bases de datos:
Microsoft Academic, Scielo, Redalyc y FLACSO Andes. Se usaron las siguientes palabras
clave (y las respectivas en italiano y portugués): hegemonía (y “minería” o “megaminería” o
contrahegemonía” o “resistencia” o “pedagogía”), hegemony (and “mining” OR “megaminig”
OR “counter-hegemony” OR “resistance”), resistencia (y “a la minería” o “a la megaminería” o
“social”). La última búsqueda se realizó el 26 de abril de 2021.
Los criterios de selección de los documentos identicaron a) las categorías
hegemonía, contrahegemonía y resistencia desde la perspectiva de Gramsci; b) la aplicación
de las categorías hegemonía, contrahegemonía y resistencia para estudiar la explotación
minera; c) investigaciones con peer-reviewed; y d) estudios desde el año 2000 al 2020; e) se
incluyeron tesis de maestrías y tesis doctorales; f) estudios centrados en Latinoamérica; g)
los idiomas español, italiano, inglés y portugués.
Se eliminaron los artículos duplicados y los que no se ajustaban a los criterios de
selección. Los artículos escogidos se analizaron a profundidad de acuerdo a las categorías,
conceptos y criterios de selección. Se realizó también una revisión de las referencias
bibliográcas incluidas en los artículos estudiados para incluirlos en la presente lista. En
este artículo analizo la hegemonía minera y la resistencia en Ecuador y planteo una propuesta
teórica. Los artículos tratados se han buscado a través de las plataformas scielo.org, redalyc.
org, academic.microsoft.com y Flacso Andes.
En el proceso del conocimiento del campo se hizo observación participante y
entrevistas a diecisiete personas de Molleturo, principalmente de Yumate. Mantenemos con
códigos a las personas entrevistadas debido a posibles represalias por el conicto minero.
El miedo es un factor decisivo que impide el acercamiento entre los investigadores y los
comuneros/as. Se participó de varios eventos realizados por la comunidad: minkas, talleres,
peregrinaciones, para estudiar la vida de la comunidad entre septiembre y diciembre de 2020.
Se realizaron grabaciones de audio, video y fotografía, además del diario de campo.
3. Resultados
El concepto de resistencia en Gramsci y su relación con la hegemonía y
contrahegemonía
En los Cuadernos de la Cárcel (1999a) Gramsci analiza las resistencias en contextos
históricos religiosos y obreros. En el primer tomo estudia la premodernidad y modernidad
del cristianismo y su resistencia. En el segundo tomo se trata la resistencia (resistenza) de
los obreros que forman una idea común de coalición (coalizione), como la del salario de los
trabajadores, que persigue una doble nalidad: “acabar con la competencia entre los obreros
para poder hacer una competencia general a los capitalistas” (1999b, 451). Esta resistencia
(resistenza) genera una defensa de las asociaciones que se conformaron para la defensa de
la idea común. De tal modo que hay una alianza entre estas organizaciones: “En esta lucha
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
44 Jaime, Serrano y col.
-verdadera guerra civil- se van uniendo y desarrollando todos los elementos para la batalla
futura. Al llegar a este punto, la coalición toma carácter político” (451). Gramsci aquí hace una
pequeña diferencia sobre el trabajo campesino que encuentra los límites en su “inhomogeneidad
[disomogeneità]” social y características de dispersión territorial, volubilidad, multiplicidad
de sistemas y rarezas de las ideologías aceptadas (221).
La resistencia se origina desde que hay una coalición con una idea en común,
en la cual existe una escalada en grados hasta llegar al carácter político. La resistencia
aparecería con la idea en común y aunque no tenga carácter político seguiría siendo
conceptualizada como resistencia, incluyendo los momentos de inhomogeneidad y
homogeneidad. La noción de los grados se puede comprender mejor con el análisis de
Gramsci sobre la correlación de fuerzas.
La formación de la hegemonía es analizada por Gramsci en la correlación de
fuerzas a través de varios grados. 1) El grado de la correlación de fuerzas sociales ligadas
a la estructura objetiva, como un nivel donde se pueden estudiar si “existen las condiciones
necesarias y sucientes para una transformación”, controlar el realismo y la actualidad de
las ideologías (1970, 414). 2) Una escala de grados de la correlación de las fuerzas políticas
y el grado de homogeneidad, consciencia y organización de los grupos sociales hasta llegar
a la hegemonía. Aquí existen diferentes grados de consciencia política colectiva: a) unidad
económica-corporativa de profesionales, con una solidaridad por profesiones y no de grupos
más amplios; b) cuando se llega a la solidaridad de todos los miembros del grupo social, pero
aún es simplemente económica, como una lucha de igualdad jurídico-política ante los grupos
dominantes del Estado; c) la consciencia de los intereses corporativos propios superan el
grado económico y se convierte en los intereses de otros grupos subordinados, es el paso a
la política, de la estructura a la “esfera de las sobreestructuras complejas”. En esta fase, dice
Gramsci, “las ideologías antes germinadas se hacen ‘partido’, chocan y entran en lucha, hasta
que una sola de ellas, o, por lo menos, una sola combinación de ellas tiende a prevalecer, a
imponerse, a difundirse por toda el área social”. Hay “unidad intelectual y moral” en un plano
universal que crea “hegemonía de un grupo social fundamental sobre una serie de grupos
subordinados”. En la historia, explica el autor, estos modos se implican recíprocamente
vertical y horizontalmente (414, 415, 1970).
Así la resistencia se podría considerar, según Gramsci, en una escala de grados que
van de lo económico hasta que la coalición toma un carácter decididamente organizativo
político. Entonces, habría dos opciones, la primera, considerar que la resistencia llegaría hasta
el grado b) y no llegaría al momento de disputa hegemónica y tampoco a c) de partidización
de las ideas. La segunda considerar que la resistencia está presente en todas fases de la
correlación de fuerzas. En la escala, con el menor grado, Gramsci incluye la resistencia
gandhiana de pasividad y no cooperación que considera como “resistencia diluida y penosa”
(Gramsci, 1999c, pág. 64). Aquí también Gramsci ubica a otro tipo de resistencia económica de
grupos apartados del proceso histórico real que se oponen a la “desaparición de un modo de
vivir” por el desarrollo de las fuerzas económicas que terminarán produciendo conformismo y
autodisciplina (Gramsci, 1999c, pág. 154). En este esquema gramsciano se podría decir que hay
resistencias económicas, corporativas y políticas; asimismo que hay resistencias que tienden
a la homogeneidad y otras a la inhomogeneidad.³
³ Algunas de estas ideas fueron expuestas por el autor en el Seminario Internacional Asociación de Filosofía
y Liberación (2020), con la ponencia El Concepto Resistencia en Gramsci, la Filosofía de La Liberación y
rasgos para una Crítica a la Modernidad.
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
45El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
Estudios sobre resistencias, hegemonía y contrahegemonía a la megaminería en
América Latina
Los estudios sobre las resistencias sociales a la minería en América Latina tocan
tangencialmente las categorías hegemonía, contrahegemonía y resistencia. Se han enfocado
en el nacimiento de los conictos, los problemas medioambientales, las características
políticas y organizativas, y las incidencias políticas en las agendas legislativas.
Las resistencias se han analizado desde las redes ambientales y su relación con
quienes toman las decisiones políticas (Alvarado Merino, 2008) y las formas socio políticas de
los sitios donde se emplazan los conictos (Svampa, Álvarez, & Bottaro, 2009). Otros destacan
el papel de los movimientos ecologistas, los vínculos con los gobiernos locales, las consultas
populares y los feminismos comunitarios (Walter y Urkidi 2015; Sebastián Aguilar 2019). De
otra parte está el estudio de las resistencias desde la movilización social e instituciones como
la consulta previa en Ecuador y Bolivia (Falleti & Riofrancos, 2018). También se ha investigado
el apoyo de las organizaciones no gubernamentales para obtener recursos económicos,
técnicos y legales para las comunidades (Bebbington 2011; Bebbington, Fash y Rogan 2019).
Los estudios sobre la resistencia social y su incidencia en la legislación (Christel, 2020). La
resistencia se ha estudiado en Ecuador como producción del conocimiento y medio contra
la minería a gran escala (Espinosa, 2021). También se ha tratado la resistencia desde la
antihegemonía, como la práctica de grupos subalternos a la dominación sin la presencia de
un proyecto contrahegemónico (Ghilarducci, 2018). Salvo este último, los otros no abordan
directamente a Gramsci, sino que el concepto de resistencia se encuentra situado en aspectos
particulares: políticos, económicos, culturales, legales, de éxitos de movilización social y de
organización autónoma.
Por su parte, los estudios latinoamericanos de hegemonía minera se pueden separar
en tres clasicaciones: hegemonía interna a la empresa minera, hegemonía territorial y de
división limítrofe. La primera se ha concentrado en la hegemonía de un grupo sobre otro,
como por ejemplo la “hegemonía masculina como estructura de género que obstruye la
formación de equipos mixtos en la minería chilena” (Salinas & Romaní, 2016). La segunda
trata la hegemonía territorial en estudios comparativos, como el caso Esquel (Chubut,
Argentina) y el Cerro de San Pedro (San Luis Potosí, México), (Schiani, 2016); y el estudio de
la minera canadiense Goldcorp, en Mazapil, Zacatecas, y la italo-argentina Ternium, en San
Miguel Arcángel, en Aquila, Michoacán (Santos & Martínez, 2015). La tercera ha estudiado la
hegemonía transfronteriza, como el del tratado minero entre Chile y Argentina, detallando
los daños provocados a la economía de la comuna de Alto del Carmen, localidad de vocación
agrícola y potencial turístico desaprovechado (Luna, Padilla, & Alcayaga, 2004).
Sobre la hegemonía minera en Ecuador se encuentra un primer grupo de estudios
documentales y etnográcos sobre la presencia megaminera en los territorios ancestrales
de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, tomando a Gramsci y los procesos de subjetivación
política de las organizaciones shuar (Corral, 2016); un segundo grupo de investigación analiza
el dinamismo legal minero y la exportación de metales como el oro y plata (Caamaño, Merchán,
& Díaz, 2019); un tercer sector de estudios analiza distintos sectores de producción entre ellos
la minería, sin usar la categoría hegemonía directamente (Tapia, 2018, pág. 26); y un cuarto
grupo análisis, identica los recursos económicos producidos por la minería y sus regalías
para el Estado (Crespo, 2017). Estos estudios sitúan a la minería como actividad de importancia
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
46 Jaime, Serrano y col.
política, económica, social y territorial desde el Estado en los lugares donde se pretende
realizar la explotación. Salvo el primer estudio, los otros no hacen un uso de las categorías de
Gramsci: hegemonía, contrahegemonía y resistencia.
El Círculo de Fuego y los momentos de la resistencia en Yumate de Molleturo
Las casas de Molleturo se disponen en los alrededores de los páramos de El Cajas
(Cuenca, Ecuador). La resistencia se estructura en el camino de las cordilleras andinas, su
composición geográca contrasta con la ciudad y se mezcla con los declives que combinan
los pasajes de la sierra a la costa. La comprensión cientíca de El Cajas no solo corresponde
al macizo geológico, sino a la gente que vive y circunda a los páramos que cohabitan con
las nubes.
San Pedro de Yumate, una comunidad de 74 en Molleturo, está en las faldas de las
montañas, cerca de las arterias viales.⁴ El proyecto megaminero Río Blanco de la empresa
china Ecuagolding S. A., ubicado en las cimas de los cerros en las parroquias Molleturo y
Chaucha del cantón Cuenca, abarca 5.708 hectáreas concesionadas en 2010, la explotación
empieza el 23 de diciembre de 2015 (Ministerio de Minería, 2016, págs. 146, 147). Con escrituras
en mano, de la Notaría Quinta, los comuneros indican que 114 molleturos compraron por 900
sucres estas tierras a la hacendada Hortensia Mata en 1930 y que incluyen Río Blanco (diario
de campo, 19 de septiembre de 2020). Desde 1995 varias personas se posesionan de los
terrenos que hoy son parte del proyecto megaminero, se hacen adjudicar por el Estado y
más tarde los venden a empresas asociadas o directamente a la megaminera (entrevista a
Código 15, septiembre de 2020). Estos procedimientos marcan el despojo, la apropiación de
la tierra y la hegemonía megaminera.
La situación económica de Yumate es parecida al resto de comunidades de la zona. La
mayoría de comuneros tienen actividades agrícolas, animalitos de crianza y el excedente es
vendido. Un entrevistado nos dice: “Molleturo y Chaucha están totalmente descuidadas por la
Alcaldía. En algo nos ha ayudado la prefectura. El campesinado vive en la pobreza” (entrevista
a Código 2, septiembre de 2020). Es notable la desigualdad respecto de la ciudad. Están sobre
El Cajas, lugar donde se capta el agua para Cuenca, pero las comunidades prácticamente no
tienen agua potable. Sabemos, nos dice un comunero, que “la minería es pan para hoy, hambre
para mañana” (entrevista a Código 2, septiembre de 2020).
Las actividades semiproletarias alternan el agro con la construcción, en estas
trabajan principalmente hombres; en el pequeño comercio de los excedentes agrícolas y
ganaderos se ocupan especialmente mujeres (diario de campo, 26 de septiembre de 2021).
También hay combinación entre el agro, pequeño comercio y restaurantes. Una actividad
posicionada en los últimos años es la avicultura. Un comunero explica “la cría de abejas
y la cosecha de la miel es fácil: se necesitan 3 kilómetros y ellas solitas se alimentan”
(entrevista a Código 2, septiembre de 2020). El transporte es una actividad laboral menor.
En Yumate hay una escuela, la 29 de Junio, con 121 estudiantes. Algunos jóvenes están en
la universidad, lo que contrasta con la escasa educación de los comuneros/as. “El tiempo
pasa rápido, -dice un comunero- yo me dedicaba más a la construcción, pero mi ho ya va
⁴ Yumate, según los comuneros y comuneras signica “la pampa del amor” (1, 2020).
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
47El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
a ser ingeniero” (entrevista a Código 2, septiembre de 2020). La educación es mirada como
una forma de mejorar la economía y la comprensión del mundo. Las actividades económicas
autónomas permiten a la población soportar el relativo aislamiento del comercio de la
ciudad, la ausencia del Estado y los tiempos pandémicos.
La población local ha asumido un papel activo en la defensa de sus derechos, entre
ellos los de la naturaleza, lo que ha signicado enfrentamientos con los objetivos extranjeros y
estatales en la región. Una comunera entrevistada señala: “hemos tenido una profunda relación
con la protección de la naturaleza” (entrevista a Código 1, septiembre de 2020). Ella estuvo 24
horas presa en 2018, luego de participar en una movilización ante la Corte Provincial de Justicia
del Azuay para exigir que se detenga la explotación a través de un Amparo de Protección (diario
de campo, 11 de septiembre de 2020). Maniesta que siente miedo de participar en nuevas
acciones por la represión. Sus expresiones están marcadas con la ruralidad descriptiva que
incluye imágenes y símbolos de la realidad del agro y la resistencia por la defensa del agua.
Uno de los dirigentes explica: “la explotación de Río Blanco no sólo afecta al agua de Cuenca,
sino también a la costa, por el Río Balao y el Río Puerto Inca” (entrevista a Código 2, septiembre
de 2020). Actualmente hay 35 personas procesadas en Yumate.
La historia de resistencia de la comunidad tiene relatos simbólicos de antaño,
los que forman parte de su imaginario social. Una comunera nos cuenta una leyenda del
cerro Paredones:
(…) Les han estado persiguiendo los españoles a diez princesas y una pareja, por eso se
meten en las cavidades de las montañas. Dos han quedado afuera. El resto ha muerto
encerrado (…) Adentro la gente cuenta que ha visto medallones de plata, castillos,
graderíos inmensos, mesas servidas de comida, vinos. El cerro está encantado porque
hay oro y huacas. Los curas han sabido decir que es encantado (entrevista a Código
10, septiembre de 2020).
Este relato transmitido de madres y padres a has e hos reeja la resistencia antigua
de la comunidad a la expoliación y el saqueo, a la subsunción capitalista de la modernidad, a
los períodos de opresión por la riqueza que reposa en las entrañas de la tierra. Esta simbología
de la resistencia se reactiva y se incorpora en las luchas por la defensa del agua.
Varios puntos de la comunidad tiene controles vehiculares y de personas que se
denominan plumas. Esta autoprotección es manejada por la comunidad. La policía y los
militares no ingresaron en la comunidad más de un año (desde octubre de 2019 hasta noviembre
de 2020). Las plumas cumplen una gran función de seguridad en Yumate, fueron puestas
después de la primera quema del campamento en 2018. Algunas personas dejan dinero en las
garitas de las plumas (diario de campo, 18 de septiembre de 2020). El local de la Casa de la
Resistencia tiene algunos murales, símbolos de la lucha, un espacio de fogón y reunión y otro
solo de reunión. Numéricamente hay más mujeres activistas, las “compañeras guerreras” son
el motor de la resistencia (entrevista a Código 3, septiembre de 2020), pero la dirección sigue
siendo mayoritariamente de hombres. Los niños y niñas participan de las reuniones y hacen
actividades lúdicas; se concentran en el espacio del fogón y aprenden canciones, algunas
sobre la defensa del agua.
Un dirigente con más de quince años de lucha nos cuenta: “hay momentos para
sembrar y cosechar y estos son días de siembra. La gente se ha atemorizado un poco por
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
48 Jaime, Serrano y col.
la persecución. Yo mismo estuve perseguido y salí huido fuera de aquí y fuera del país”
(entrevista a Código 3, septiembre de 2020). Cuenta que aprecia a algunos sacerdotes que
han impulsado la defensa de la naturaleza. Relata que los mineros le llevaron a la Hostería
Durán para una reunión:
Los mineros me dieron un papel en blanco diciendo: ponga la cifra. A los otros solo
les daban un sánduche. Los técnicos, sociólogos de las mineras se ponían a analizar
a la gente para a algunos ofrecerles dinero. A los otros solo una comida, un sánduche.
Lo de sanducheros estaba mal visto por lo de Correa que movilizaba gente solo para
darles un sánduche (entrevista a Código 3, septiembre de 2020).
Los sacerdotes han llevado mensajes en nombre de la policía y el gobierno para que
retiren las plumas, para apaciguar el conicto (entrevista a Código 16, noviembre de 2020).
Los comuneros en reunión con un sacerdote le señalan en varias ocasiones su miedo a que les
traicionen en los acuerdos de paz con el Estado (diario de campo, 2 de octubre de 2020). Los
sacerdotes han logrado entablar un diálogo para que se pueda entrar al campamento y hacer
caminatas por los cerros y las lagunas. El cura dice “se necesita libre acceso a los territorios”,
cuestionando las plumas (entrevista a Código 16, noviembre de 2020). Sin embargo, los
comuneros sostienen que las plumas están también “por la delincuencia y el cuatrerismo” y
que así pueden controlar las placas de los carros (entrevista a Código 7, septiembre de 2020).
Otro comunero dice: “sí en Río Blanco hubiera pluma, no saldría el material” (entrevista a
Código 8, septiembre de 2020), al referirse a que continúa la minería artesanal.
Los comuneros indican que desde que llegaron las empresas mineras se ha
incrementado la violencia. Relatan cómo se rompió la amistad con los compañeros de
Cochapamba, que en buena parte apoyaron y trabajaron con las mineras. Un comunero
describe: “las mineras les daban erros alados a la gente para que se vayan en contra
de los opositores a la minería” (entrevista a Código 4, septiembre de 2020). Los activistas
cuentan que en varias oportunidades las comunidades retenían a intimidadores pagados
por la megaminera, los entregaban a la policía con las armas en posesión y esta, sin abrir
procesos, los soltaba, y “regresaban acá con la misma arma a disparar” (entrevista a Código 11,
septiembre de 2020). Sin embargo, las personas procesadas solo son las antimineras.
Algunos comuneros hablan de una conversión ecológica y espiritual de los habitantes
de Cochabamba y San Pedro de Yumate para acabar con el conicto (entrevista a Código 5,
septiembre de 2020). Los episodios de violencia han sido frecuentes. En las comunidades
cercanas al campo minero dos comuneros casi son quemados. “En Cochapamba le ponen
gasolina a Yaku Pérez, le querían también quemar” (entrevista a Código 3, septiembre de
2020).⁵ En otra ocasión “la gente de las mineras acorraló al periodista Segundo Cabrera y al
señor Mario Castro.” Un comunero ha sido amenazado de muerte con gratis en Cochapamba
(entrevista a Código 5, septiembre de 2020).
Mencionan que quieren “convertir a la comunidad de lugar prostituido en santuario,
es el caminar de un borracho a otra forma de vida” (entrevista a Código 5, septiembre de
2020). En medio de esta conversión se comenta que la defensa del agua ha sido fortalecida
Yaku Pérez en ese entonces era abogado de la comunidad, después fue elegido prefecto y más tarde
candidato a la Presidencia de la República.
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
49El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
con el trabajo, la minga, las pampamesas, la paz y la unión. La comunidad ahora ha entrado
en una situación mucho más responsable de “cuidar los cerros y la reforestación ecológica y
espiritual. Recordando las actividades de la resistencia, dicen: “lo que el oro dividió, el agua
lo puede unir” (entrevista a Código 5, septiembre de 2020). Las acciones de resistencia son
hechas con bienes y personas, sin salario, por una convicción moral de defender el agua y la
naturaleza. La mayoría de participantes son campesinos pobres o de unidades campesinas en
disolución (diario de campo, noviembre de 2020).
En una reunión entre los comuneros y el sacerdote se entiende que hay solidaridad
nacional e internacional de otros sacerdotes y comunidades con la lucha antiminera. Los
comuneros abogan por el diálogo y la paz, “que nos dejen vivir como antes, sin violencia.
Hemos estado veinte años de lucha pidiendo paz. Las empresas con sus sociólogos nos
hicieron lavado cerebral con el sánduche, el salario; como con los incas que querían
cambiar el oro con el espejito. Ahora el agua fue la causa para unirnos” (entrevista a
Código 3, septiembre de 2020). Hay varias referencias a la presencia de los técnicos de las
empresas y los sociólogos que planearon las decisiones para cooptar gente a la minería. Los
diálogos entre los comuneros y los sacerdotes vinculan la religión con la paz y la sujeción
a la autoridad del Estado (entrevista a Código 3, septiembre de 2020). Los comuneros
recuerdan: “los militares y policías invadieron nuestros territorios; el trucutú rompió las
plumas y la violencia contra las comunidades no cesaba, por lo que declaramos al territorio
en resistencia” (entrevista a Código 7, septiembre de 2020).
La intimidación y represión permanente de las megamineras, policías y militares lle
varias veces a las comunidades de Molleturo, encabezadas por Yumate, a pedir la salida de la
megaminera de Río Blanco. El 8 de mayo de 2018 fue la primera toma y quema del campamento
de la megaminera (Conaie, 2018). Las actividades mineras de Ecuagolding se suspendieron
legalmente el viernes 1 de junio de 2018 por fallo judicial de Paúl Serrano, a raíz de la Acción de
Protección interpuesta por los comuneros de Molleturo, por violaciones al debido proceso y la
Consulta Previa libre e informada de la comunidad de acuerdo al Art. 57 de la Constitución. Así
se dispuso la suspensión denitiva de las actividades y retiro de los militares. El abogado de la
causa, Yaku Pérez, sostuvo que es una “diferencia gigante en la resistencia”, porque por primera
vez había un dictamen a favor de las comunidades y no del Estado y las transnacionales. En el
gobierno de Correa, como dice el abogado Pablo Piedra, esta resolución no se hubiera tomado
por el temor de los jueces (El Universo, 2018). Las comunidades en resistencia fueron a Cuenca
los días de las audiencias para presionar públicamente, mientras la minera enviaba su gente
pagada pidiendo la explotación minera (diario de campo, 18 diciembre de 2020; 13 2020).
En el Levantamiento de Octubre de 2019 contra el Decreto 883 y otras políticas
neoliberales del gobierno de Moreno, la población de Molleturo también participó de esta
gesta paralizando las actividades y bloqueando las calles. En ese contexto se encaminó una
de las acciones más imponentes del movimiento de resistencia en Molleturo: la destrucción
del campamento megaminero de Ecuagoldmining S. A. el sábado 5 de octubre de 2019. Una
comunera ilustra: “en un día como este, llovía duro cuando fuimos al campamento. Prendimos
fogones para calentarmos. La intención no era quemar el campamento, era pedir que la
megaminera salga. Nos empezaron a agredir y disparar” (entrevista a Código 13, septiembre
de 2020). La megaminera aparte de su personal había contratado trabajadores de las
comunidades Chochabamba y Río Blanco como fuerza de choque y para las operaciones
del campamento minero. “Las mineras disponen pueblo contra pueblo” (entrevista a Código
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
50 Jaime, Serrano y col.
13, septiembre de 2020). La incursión en el campamento minero terminó con su incendio.
Según relatan los moradores: “el páramo de Río Blanco se inundó de personas, después
todos bajaron mojaditos” (entrevista a Código 13, septiembre de 2020). Enseguida “intervino
la policía y los militares (…) Tenían miedo porque decían que la población había robado cajas
de dinamita. Se quedaron fuera de la comunidad de Yumate y cerca de El Cajas” (entrevista
a Código 12, septiembre de 2020). En el contexto del Levantamiento de Octubre, varios
comuneros fueron a protestar en la provincia del Guayas. Victor Guaillas es apresado y
culpado de quemar motos de la policía, los pobladores de Molleturo sostienen que él no
estaba en esos incidentes y que fue atrapado más tarde (diario de campo, 18 de septiembre
de 2020). “Lleva un año preso”, nos comenta su esposa, culpado por sabotaje y terrorismo
(entrevista a Código 12, septiembre de 2020; El Mercurio 2020b; El Mercurio 2020b).⁶ Días
después el campamento fue destruido completamente, se dañó la mayoría de maquinaria
de la megaminera y se bloquearon los túneles.
Los comuneros dicen que la megaminería “no ha traído progreso, sino violencia,
división, enemistad (…) es hora de “remendar heridas de la pachamama” (entrevista a Código 2,
septiembre de 2020). Los activistas se oponen a que lleguen los policías, un dirigente señala:
policías yo no quiero. La comunidad los odia. Igualmente, la tenienta política no queremos que
venga” (entrevista a Código 7, septiembre de 2020). Estos son momentos de autorreexión
y autonomía de la resistencia, de distinción del Estado y la estructura burocrático-militar.
Los comuneros ubican claramente la generación de la violencia en los trabajos políticos e
ideológicos del Estado y de la megaminería.
Las actividades y herramientas de la resistencia provienen de la buena voluntad de la
gente, de donaciones, de compromisos. Casi siempre en la Casa de la Resistencia se prende el
fogón con leña, como en cualquier casa se arman los círculos de fuego. Los recursos materiales,
indumentaria y alimentos se consiguen comunalmente. Las mujeres comuneras preparan
alimentos para compartir. Su labor es rapidísima. Las mujeres tienen un gran posicionamiento
en la resistencia, en sus familias, las que son casadas actúan con sus esposos, niños y niñas.
La organización está difusa y no hay una jerarquía muy clara. En los hombres, Código 5 y Código
3 son un referente pero no se presentan como jefes. En las mujeres, Código 10 tiene un papel
destacado, por sus años, experiencia, simbolismo, fuerza, siempre cuenta diferentes mitos e
historias de la comunidad. Otras mujeres Códigos 11, 12, 13, la mayoría entre los 25 y 40 años,
tienen acciones perspicaces en la lucha y la organización, conocen muy bien la realidad de
la comunidad, las actividades de la resistencia y las formas como la megaminera y el Estado
han ingresado a la comunidad (diario de campo, 19 de diciembre de 2020). Las acciones
de resistencia son hechas con bienes y personas, sin salario, por una convicción moral de
defender el agua y la naturaleza. La mayoría de participantes son campesinos pobres o de
unidades campesinas en disolución. Son vitales estas formas productivas que les permiten
tener autonomía y organización con recursos propios.
Una comunera de ochenta años habla ante el público en referencia a las mineras:
⁶ Actualmente, Guaillas, un campesino de escasos recursos, fue sentenciado a cinco años de prisión por el
presunto delito de sabotaje, en un proceso dudoso donde la Fiscalía no logró reunir testigos y no se reunieron
pruebas materiales. Víctor Guaillas fue asesinado entre el 12 y el 13 de noviembre de 2021 en la masacre de
la Penitenciaría del Litoral. Este artículo va dedica a él.
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
51El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
Vienen a dar caramelos a los dirigentes, mientras el pueblo queda en la pobreza, la
miseria. Las transnacionales dan una funda de galletas mientras se llevan el oro. No
queremos más explotación minera. Unidos por la paz, sigamos luchando. Vivan los
páramos, fuera las transnacionales (entrevista a Código 17, noviembre de 2020).
Antes y después de la toma del campamento, las comunidades han procedido a la
justicia indígena con la policía y mineros ilegales que entran a extraer material de las minas. La
comunidad de Yumate ha sido militarizada y sitiada varias veces, en 2018 más de un mes. Las
múltiples vejaciones a la población por vivir cerca del páramo de Río Blanco han llegado a ser
insoportables, muchos han pensado en mudarse (diario de campo, 2 de noviembre de 2020).
El 17 de marzo asesinaron al defensor del agua Andrés Durazno en Llantahuaico. Las acciones
por la reconciliación y la paz son permanentes. Los comuneros realizan diferentes actividades
de confraternidad, peregrinaciones a Río Blanco clamando la unidad de las comunidades. Los
actos en los páramos son ritúalicos, unen propósitos políticos, religiosos y pachamámicos.
Los discursos tienen esas mismas características y están orientados a la defensa del agua y
la no minería. La pampamesa actúa siempre como una conclusión: la unidad de sabores y del
compartir, la cual sigue funcionando a pesar de la pandemia de más de un año; las mascarillas
no son de uso frecuente en la comunidad. Las escuelas de las comunidades, y la de Yumate,
son utilizadas frecuentemente para reunión de las familias entre las semanas, se organizan
mingas, eventos, talleres, aunque no tienen una representación totalmente legal.
4. Discusión
Aquí se propone un debate dialéctico entre los resultados encontrados en el estudio
de los artículos indexados para vericar los datos y diferencias conceptuales respecto de la
hegemonía, contrahegemonía y resistencia, y de este modo aclarar sus posibles tipos. Los
estudios empíricos analizados son etnográcos, documentales y cuantitativos.
Tipos de resistencias
En la bibliografía indexada actual se evidencian tres posiciones teóricas: 1) quienes
usan los conceptos de hegemonía y contrahegemonía sin denir el concepto resistencia,
el cual aparece de modo esporádico unido al de contrahegemonía o simplemente no
es utilizado (Sader, 2002; Márquez & Ardévol, 2018; Campione, 2005); 2) los autores que
manejan los conceptos de hegemonía, contrahegemonía y resistencia, pero que estos dos
últimos los toman metodológicamente como sinónimos (Lischetti, Cueva, Chiriguini, & et
al., 2006; De Sousa Santos, 2018); y 3) las investigaciones que usan hegemonía, resistencia y
contrahegemonía y que distinguen estos dos últimos conceptos con características propias
(Modonesi, 2005; Florit & Piedracueva, 2015). La investigación de campo que se realizó en
Molleturo se encuentra en este último lugar: se distingue la hegemonía estatal y megaminera,
las prácticas de las resistencias de las comunidades y los vínculos de la contrahegemonía en
las organizaciones sociales autónomas.
De la investigación realizada se encuentra que en la mayoría de artículos no hay
una distinción clara entre contrahegemonía y resistencia, como resulta de la clasicación
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
52 Jaime, Serrano y col.
propuesta en los grupos 1) (Sader, 2002; Márquez & Ardévol, 2018; Campione, 2005) y 2)
(Lischetti, Cueva, Chiriguini, & et al., 2006; De Sousa Santos, 2018). Pero hay que apuntar
que en el tercer grupo, la propuesta de Modonesi (2005) con los conceptos de resistencias
antagonista y subalterna presenta una gran riqueza en la distinción de las características
principales para su aplicación en los estudios empíricos. La resistencia antagonista tiene
características contrahegemónicas, mientras que la resistencia subalterna realiza acciones
dentro de los límites del sistema. De tal modo que Florit y Piedracueva (2015) hacen un esquema
práctico para el estudio de los dos conceptos basados en Modonesi. Sin embargo, el momento
de la inhomogeneidad en relación con la subalternidad en Modonesi queda poco explicado. En
Yumate se encuentra la resistencia antagonista y subalterna, pero también una resistencia
inhomogenia que no es contrahegemónica como la antagonista y tampoco se adapta a los
límites del sistema, se mantiene en suspenso y puede desenlazar en cualquiera de las dos.
La mayoría de artículos actuales que tratan el concepto de resistencia en su relación
con las actividades mineras, lo hacen dentro de las relaciones del sistema, en su forma
conictual en los límites del sistema (Alvarado Merino, 2008), en sus conexiones sociopolíticas
y de superación de los límites (Svampa, Álvarez, & Bottaro, 2009), la institucionalización de
los derechos de la naturaleza en los gobiernos locales/nacionales y consultas populares
(Walter & Urkidi, 2015; Christel, 2020); así como desde los feminismos comunitarios la
reconguración de las relaciones cuerpo, tierra y territorio (Sebastián Aguilar, 2019). Las
resistencias son estudiadas desde la participación política en las movilizaciones sociales,
consultas previas (Falleti & Riofrancos, 2018) y los recursos provenientes de organizaciones
no gubernamentales (Bebbington, 2011), así también desde la antihegemonía poniendo en
disputa el concepto de contrahegemonía (Ghilarducci, 2018). Además de los estudios de la
resistencia como producción del conocimiento y generación de consciencia social (Espinosa,
2021). En esta investigación se aporta que los momentos de la resistencia se entretejen entre
la inhomogeneidad, hegemonía y contrahegemonía.
El análisis del concepto resistencia en Gramsci coincide con algunas prácticas en
Yumate: la coalición con una idea en común genera resistencias vinculadas a la inhomogeneidad
y otras a la homogeneidad, estas últimas desembocan en la hegemonía o contrahegemonía
(Gramsci, 1999b, p. 221). En la investigación de campo se encuentra la resistencia en grados,
como lo propone Gramsci, hasta llegar a su carácter político. La homogeneneidad de la
resistencia también se organiza en grados respecto de la idea común y su conversión en
contrahegemonía y hegemonía. La inhomogeneidad es parte de la resistencia de la revisión
de campo en Molleturo. La idea común de la antiminería genera homogeneidad en la
comunidad de Yumate, pero no total en la población. Incluso se percibe la inhomogeneidad
y la desarticulación de la resistencia y de los intentos de la contrahegemonía, sobre todo por
la represión y el conicto social utilizados como una estrategia permanente de desgaste y
cansancio de la población.
Tipos de Hegemonía
En otros artículos la hegemonía se considera en los grupos como en las relaciones
de género (Salinas & Romaní, 2016), las hegemonías de división territorial (Schiani, 2016),
la relación entre las empresas transnacionales y las comunidades (Santos & Martínez, 2015),
y la hegemonía transfronteriza (Luna, Padilla, & Alcayaga, 2004), pero no se considera la
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
53El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
formación de la hegemonía estatal en su relación con la construcción de la hegemonía de las
transnacionales megamineras y directamente con la resistencia de las comunidades, tampoco
usan el concepto de gramsciano de resistencia ni el de contrahegemonía. En Ecuador, Corral
(2016) ha tomado el concepto hegemonía de Gramsci, pero no hace una distinción clara entre
contrahegemonía y resistencia, sin embargo hace grandes apuntes sobre las estrategias de
las comunidades shuaras que responden contra la minería. En la investigación de Yumate
el concepto de Gramsi permite analizar la coalición y la idea común de defensa al agua y la
naturaleza para la producción de la resistencia. Es preciso apuntar que en la comunidad las
actividades económicas autónomas permiten resistir el aislamiento y producir momentos de
inhomogeneidad, homogeneidad y contrahegemonía.
Caamaño, Merchán y Díaz (2012) investigan la normativa ambiental pero no la forma
en que esta se va constituyendo de modo hegemónico, es decir cómo desde la interrelación
del Estado y la fuerza de las mineras se entreteje estos entramados legales. La investigación
de Tapia (2018) permite conectar como desde el Estado se fueron aprobando leyes en función
de la consolidación de la economía minera y el carácter extractivista del Estado, pero sin
tomar en cuenta las categorías hegemonía, contrahegemonía y resistencia. Crespo (2017)
aporta con su investigación en la relación de la propiedad estatal de los minerales a partir
de la normativa desde el año 2008 y la formación de la injerencia privada en la producción
minera, pero asimismo sin tocar las categorías que se han venido estudiando. En el presenta
artículo haría falta estudiar los efectos de la resistencia y la contrahegemonía en la normativa
y las instituciones ecuatorianas. El Amparo de Protección ganado por Molleturo frente a la
megaminera es un caso histórico para el país.
Explorando estos estudios sobre la minería en Latinoamérica y Ecuador se ha
abordado la categoría hegemonía y la resistencia en variantes teóricas de Gramsci, Laclau
y otros autores. En el caso de Gramsci se ha tomado la categoría hegemonía dentro de la
emergencia del Estado y la subjetividad política (Corral, 2016) y las articulaciones hegemónicas
desde Laclau y Mouffe (Schiani, 2016). Sin embargo, no se ha contemplado la totalidad
de las características que engloba la categoría resistencia en las obras de Gramsci. En el
trabajo de campo en Yumate se aporta la producción de la resistencia de la comunidad, las
relaciones y la oposición al Estado, la producción de un discurso propio, las conexiones de
resistencia inhomogéneos que se muestran en las características ideológicas, religiosas y
culturales. Se muestran las prácticas de resistencia contrahegemónicas antiestado, policía
y militares. La resistencia, la inhomogeneidad y la contrahegemonía quedan entrelazadas
en la experiencia de Yumate.
5. Conclusiones
La investigación de la correlación de las categorías resistencia, hegemonía y
contrahegemonía incorpora una metodología de grados para estudiar los movimientos
históricos de oposición especícos, en este caso antimineros. Las resistencias pueden ser
analizadas desde sus prácticas materiales concretas y desde la ideología y los imaginarios
colectivos que comparten, como lo indígena popular, la simbología comunal, los relatos de
padres a hos, las vivencias y experiencias. Algunos autores consideran que las resistencias
sociales carecen de identidad común y compartida entre los actores, sin embargo de modo
teórico y práctico se encuentran momentos inhomogeneos y homogéneos de las resistencias.
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
54 Jaime, Serrano y col.
La resistencia social surge en la defensa de las poblaciones, territorios y el enfrentamiento
de las comunidades contra el Estado y sectores privados concretos como las empresas
megamineras. No toda la comunidad de Yumate, ni todas las comunidades Molleturo, perciben
de modo homogéneo el conicto, muchos adolescentes se alejan totalmente del conicto y
habría que hacer un estudio particular en este segmento poblacional.
En este contexto, para futuros análisis de los conceptos de resistencia, hegemonía y
contrahegemonía, se podría incluir: 1) la oposición y propuesta de liberación ante la subsunción
generada en la modernidad de las comunidades a las empresas capitalistas (trabajo/capital),
lo que se nota en el caso de Yumate; 2) la subsunción histórica se puede reconocer en los
imaginarios sociales y culturales; 3) las resistencias incluyen la construcción de una identidad
de lo común donde se encuentran los momentos homogéneos e inhomogéneos; 4) es poco
probable que de modo aislado se hagan proyectos hegemónicos dominantes, aunque existan
experiencias distintas de poder local en las organizaciones y en los Gobiernos Autónomos
Descentralizados; 5) la resistencia social se forma dentro y fuera de las instituciones y en las
formas ideológicas como la educación y la cultura; y 6) existen relaciones de experiencias
locales e internacionales que se inuyen recíprocamente en las resistencias.
La formación de la subsunción del trabajo al capital y de las tierras periféricas a los
centros, trae consigo la reestructuración de las poblaciones subalternas a través del conicto al
poder dominante que ordena, estratica, disciplina y vigila. Las resistencias sociales exploran
las condiciones de la subsunción, subalternidad y las estrategias de sobrevivencia aún más en
el contexto pandémico (Autor/a 2021). En los estudios empíricos analizados, las resistencias
exploran la reorganización del poder directa e indirectamente, en el cuestionamiento al poder
vigente, en espacios armados, institucionales y colectivos. La resistencia social de Yumate
se plantea la recuperación de los territorios a través del accionar de su cultura, la paz y la
defensa del agua y la naturaleza. La resistencia social de Yumate no aspira a tomarse el poder,
aunque haya actores que prediquen tal política y muchos analicen la autodeterminación y la
autonomía del poder (resistencia antagonista). Las resistencias profundiza en los proyectos
democráticos que luchan contra los Estados de Excepción permanentes en los territorios. Los
eventos donde surgen las resistencias establecen procesos desde los Estados que impiden
el desenvolvimiento de las garantías democráticas. Estas resistencias oponen al Estado el
ejercicio del poder comunal, buscando la reproducción común de la vida. Las resistencias
buscan principalmente la posesión de medios de vida para su producción y reproducción, y
como algo secundario el control y la coerción.
Para investigaciones futuras sobre hegemonía, contrahegemonía y resistencias a la
megaminería se recomienda tener en cuenta: 1) la articulación de la mayoría decisiva de los
actores en el Estado, el gobierno y el rol de la megaminería; 2) analizar la hegemonía política
y social de la burguesía nacional y transnacional; y la consolidación de la hegemonía en la
división de los poderes y su relación con la megaminería; 3) en el caso de Ecuador se puede
explicar la representación de la articulación de las clases y actores más poderosos alrededor
de la megaminería y los gobiernos; 4) es importante detenerse en la particular relación entre
los actores de las resistencias, la Iglesia, Estado y empresas megamineras; la relación Iglesia-
Estado está muy bien estudiada en Gramsci (1999a, 1999b, 1999c); 5) es necesario visibilizar
al Estado como un representante de una etapa de desarrollo y del modelo de desarrollo; 6)
en las investigaciones sobre la megaminería el derecho juega un papel preeminente, pero
no es analizado como una forma ideológica o que fetichice las relaciones sociales del poder;
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
55El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
7) nalmente, es importante que se tenga en cuenta el rol pedagógico del Estado en la
organización y reorganización de la producción económica y de la superestructura.
Una debilidad de este artículo es no enfatizar en la pedagógica del poder del Estado y
los complejos momentos de las redes educativas. La concreción de las categorías hegemonía,
contrahegemonía y resistencia alimentan el estudio de la formación de la megaminería
en el Estado y los instrumentos como la educación, ideología y cultura, en la situación de
dependencia de las comunidades y la naturaleza. Finalmente, la categoría hegemonía, bajo
la perspectiva de Gramsci, considera características sobre el ordenamiento mundial de los
imperialismos y la producción periférica, al mismo tiempo que genera actores antagónicos
en contrahegemonía o resistencia (Gramsci, 1980). El contexto actual se presta para
investigaciones multidimensionales de la hegemonía y las resistencias (económica, política,
ideológica y cultural) en las producciones megamineras.
Bibliografía
Alvarado Merino, G. (2008). Políticas neoliberales en el manejo de los recursos en el Perú:
el caso del conicto minero en Tambogrande. En G. C. en Gina Alvarado Merino, Gestión
ambiental y conicto social en América Latina (págs. 67-103). Buenos Aires: Clacso.
Bebbington, A. (2011). Elementos para una ecología política de los movimientos sociales y el
desarrollo territorial en zonas mineras. En A. Bebbington, Minería, movimientos sociales
y respuestas campesinas: una ecología política de trasformaciones terrritoriales (págs.
53-76). Lima: IEP-CEPS.
Bebbington, A., Fash , B., & Rogan, J. (2019). Socio-Environmental Conict, Political Settlements,
and Mining Governance: A Cross-Border Comparison, El Salvador and Honduras. Latin
American Perspectives 43 (2), 84-109.
Caamaño, N., Merchán, S., & Díaz, S. (2019). El impacto ambiental de la explotación minera
en Ecuador desde una perspectiva jurídica. Revista Cientíca Electrónica de Ciencias
Gerenciales núm. 44 (año 15), 35-46.
Campione, D. (2005). Hegemonía y contrahegemonía en la América Latina de hoy. Apuntes
hacia una nueva época. Sociohistórica, nº 17-18, 13-36.
Christel, L. (2020). Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas:
Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009). Revista Política y
Gobierno Vol. XXVII, (1), 3-24.
Chuchuca Serrano, J. (2020). El concepto resistencia en Gramsci, la Filosofía de la Liberación
y rasgos para una crítica a la modernidad. Seminario Internacional Asociación de Filosofía
y Liberación. México D. F.: AFYL.
Chuchuca Serrano, J. (2021). El Capitalismo y la Fractura del Metabolismo Universal. En J.
Chuchuca Serrano, Capitalismo Pandémico. La Fractura del Metabolismo Universal (págs.
31-50). Quito: Opción.
Código 17. (2 de Noviembre de 2020). Exploración sobre la resistencia. (J. Chuchuca Serrano,
Entrevistador)
Conaie. (11 de Mayo de 2018). Campamento minero en Río Blanco fue incendiado por Seguridad
y Policía Nacional. Obtenido de conaie.org: https://conaie.org/2018/05/11/campamento-
minero-rio-blanco-fue-incendiado-seguridad-policia-nacional/#:~:text=El%20
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
56 Jaime, Serrano y col.
campamento%20minero%20chino%20del,8%20de%20mayo%20de%202018.
Corral, L. (2016). Hegemonía y subalternidad. Los shuar frente a la apertura minera a gran
escala en el país (Tesis de Maestría). Quito: FLACSO-Ecuador.
Crespo, M. d. (2017). La regalía minera en Ecuador: ¿un recurso patrimonial originario con
apariencia de tributo? Revista de Derecho, No. 28, Quito, 53-77.
Dagnino, E. (2000). DEMOCRÁTICA, G. E. S. A. C. . Os Movimentos Sociais e a Construção
Democrática: Sociedade Civil, Espaços Públicos e Gestão Participativa. . Idéias, Campinas,
SP, n.2, 2000, 07-96.
De Sousa Santos, B. (2018). Constitución y hegemonía. Luchas contra la dominación global.
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N.º 136, diciembre 2017-marzo 2018,
13-31.
El Mercurio. (22 de Octubre de 2020). Sentencia contra comunero por protestas de octubre
en Azuay deja dudas. Obtenido de elmercurio.com: https://ww2.elmercurio.com.
ec/2020/10/22/sentencia-contra-comunero-por-protestas-de-octubre-en-azuay-deja-
dudas/
El Mercurio. (22 de Octubre de 2020a). Sentencia contra comunero por protestas de octubre
en Azuay deja dudas. Obtenido de elmercurio.com: https://ww2.elmercurio.com.
ec/2020/10/22/sentencia-contra-comunero-por-protestas-de-octubre-en-azuay-deja-
dudas/
El Universo. (2 de Junio de 2018). Juez falla a favor de comunidades y suspende explotación
minera en Río Blanco. Obtenido de eluniverso.com: https://www.eluniverso.com/
noticias/2018/06/02/nota/6789620/juez-falla-favor-comunidades-suspende-
explotacion-minera-rio-blanco
El Universo. (5 de Octubre de 2019). Campamento minero Río Blanco fue atacado. Obtenido
de eluniverso.com: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/05/nota/7548376/
campamento-minero-rio-blanco-fue-atacado
Espinosa, C. (2021). Conocimiento como causa y medio de resistencia a la minería de gran
escala: casos heurísticos de Ecuador. Íconos 69, 53-75.
Falleti, T., & Riofrancos, T. (2018). Endogenous Participation: Strengthening Prior Consultation
in Extractive Economies. World Politicis 70(1), 156-173.
Florit, P., & Piedracueva, M. (2015). Contrahegemonía y Estado en el Agro Uruguayo. Estrategias
de Resistencia de Organizaciones Rurales. Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, vol. 28,
n.º 37, julio-diciembre 2015, 119-137.
Ghilarducci, D. (2018). Antihegemonía y defensa de lo común en Colombia. En C. M. Santiago
Gómez, Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas, Tomo II (págs. 167-183).
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gramsci, A. (1970). Antonio Gramsci. Antología. México D. F.: Siglo XXI Editores.
Gramsci, A. (1977a). Quaderni del Carcere (Vol. I). Torino: Giulio Eanudi Editores.
Gramsci, A. (1977b). Quaderni del Carcere (Vol. II). Torino: Giulio Einaudi Editores.
Gramsci, A. (1977c). Quaderni del Carcere (Vol. III). Torino: Giulio Einaudi.
Gramsci, A. (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado Moderno. Madrid:
Ediciones Nueva Visión.
Gramsci, A. (1999a). Cuadernos de la Cárcel. Tomo I. México D. F.: Era.
Gramsci, A. (1999b). Cuadernos de la Cárcel. Tomo II. México D. F.: ERA.
Gramsci, A. (1999c). Cuadernos de la Cárcel. Tomo III. México D. F.: ERA.
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
57El Concepto resistencia como crítica a la modernidad
Gramsci, A. (2012). Note sul Machiavelli sulla politica e sullo Stato moderno. Roma: CreateSpace
Independent Publishing Platform.
Kosellek, R. (2012). Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social.
Madrid: Trotta.
Lischetti, M., Cueva, D., Chiriguini, C., & et al. (2006). Contrahegemonía y clase trabajadora en
una comuna chilena. Política y Cultura, primavera 2006, núm. 25, 143-174.
Luna, D., Padilla, C., & Alcayaga, J. (2004). El exilio del cóndor: Hegemonía transnacional en la
frontera. El tratado minero entre Chile y Argentina. Santiago: Corporación Observatorio
Latinoamericano de Conictos Ambientales (OLCA).
Márquez , I., & Ardévol, E. (2018). Hegemonía y contrahegemonía en el fenómeno youtuber.
Desacatos 56, enero-abril 2018, 34-49.
Marx, K. (2004). El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Imbabura: ERE.
McAdam, D. (1982). Political Process and the Development of Black Insurgency. Chicago:
University of Chicago Press.
Ministerio de Minería. (2016). Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero 2016. Quito: Instituto
Nacional de Investigación Geológico Minero Metalúrgico; Agencia de Regulación y Control
Minero; Ministerio de Minería.
Modonesi, M. (3 de Julio de 2005). Resistencia: subalternidad y antagonismo. Revista Memoria
201, 13-27. Obtenido de rebelion.org: https://rebelion.org/resistencia-subalternidad-y-
antagonismo/
Rodrigues Cavalcanti Alves, A. (2010). O conceito de hegemonia: de Gramsci a Laclau e Mouffe.
Lua Nova, São Paulo, 80, 71-96.
Sader, E. (2002). Hegemonía y Contrahegemonía para Otro Mundo Posible. Revista Contexto &
Educação v. 17 n. 65, Enero-Marzo 2002, 55-76.
Salinas, P., & Romaní, G. (2016). Hegemonía masculina, freno en equipos mixtos en la minería
chilena*. Revista Mexicana de Sociología 78, núm. 3 (julio-septiembre, 2016), 469-496.
Santos, B., & Martínez, E. (2015). Ternium, El "consentimiento" negociado entre dos comunidades
mineras mexicanas y las trasnacionales Goldcorp y. Región y sociedad 27 (64), Hermosillo
sep./dic., 285-311.
Schiani, H. (2016). Las paradojas de defenderse: Articulación hegemónica y territorio en las
luchas contra la minería a cielo abierto. Actuel Marx Intervenciones 20 (7), 43-70.
Sebastián Aguilar, E. (2019). Mujeres me’phaa, resistencia y sentido del lugar ante los despojos
del extractivismo y el narcotráco. Íconos 64, 69-88.
Svampa, M., Álvarez, M. S., & Bottaro, L. (2009). Los movimientos contra la minería metalífera
a cielo abierto: Escenarios y conictos. En M. S. Antonelli, Minería trasnacional, narrativas
del desarrollo y resistencias sociales (págs. 123-180). Buenos Aires: Biblos.
Tapia, S. (2018). Productividad manufacturera y minera del Ecuador 2013. X-Pedientes
Económicos, Vol. 2 (4), Septiembre – Diciembre, 24-36.
Ulianov, V. (1973). Cartas desde Lejos. Moscú: Progreso.
Ulianov, V. (2001). Imperialismo fase superior del capitalismo. Quito: ERE.
Walter, M., & Urkidi, L. (2015). Consultas comunitarias: Respuestas a la minería a gran escala
en América Latina. En B. H. Fabio de Castro, Gobernanza ambiental en América Latina
(págs. 331-370). Buenos Aires: Clacso.
Zizek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Revista Killkana Sociales Vol. 5, No. 3, septiembre-diciembre, 2021
58 Jaime, Serrano y col.
Entrevistas
Entrevista a Código 1, comunidad Yumate, 18 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 2, comunidad Yumate, 18 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 3, comunidad Yumate, 18 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 4, comunidad Yumate, 18 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 5, comunidad Yumate, 18 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 6, comunidad Yumate, 19 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 7, comunidad Yumate, 19 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 8, comunidad Yumate, 19 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 9, comunidad Yumate, 19 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 10, comunidad Yumate, 20 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 11, comunidad Yumate, 20 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 12, comunidad Yumate, 20 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 13, comunidad Yumate, 28 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 14, comunidad Yumate, 28 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 15, comunidad Yumate, 28 de Septiembre de 2020.
Entrevista a Código 16, comunidad Yumate, 2 de Noviembre de 2020.
Entrevista a Código 17, comunidad Yumate, 2 de Noviembre de 2020.
Otros
Diario de campo, septiembre-diciembre de 2020.
Recibido:
10 de marzo de 2021
Aceptado:
19 de agosto de 2021