12 Mejía Matute, Silvia Raquel y cols.
géneamente distribuidos entre los más diversos sectores
industriales de la economía.
Las actividades de innovación se refieren a la creación
de nuevos conocimientos como adquirir, adaptar o desa-
rrollar conocimientos existentes, así como también a las
distintas maneras de incrementar las capacidades produc-
tivas y tecnológicas de la organización ya sea por medio
de la implementación de nuevos equipamentos, de recursos
humanos innovados, entre otros. Dentro de este aspecto se
incluyen las siguientes variables: Investigación y Desarro-
llo (I+D), por medio de métodos internos de la empresa
o ya sean por contratos a agentes externos; adquisición de
tecnología incorporada y desincorporada en la empresa, las
cuales pueden ser en equipos, hardware, software, licencias,
patentes, entre otras; contrato de consultor y asistencia
técnica; actividades de ingeniería y diseño industrial; ca-
pacitación del personal; actividades de marketing.
Cabe recalcar la importancia de la medición de los pro-
cesos y actividades innovativas, pues mediante la evidencia
empírica, estas están directamente relacionadas con mejo-
ras genuinas de competitividad, crecimiento económico y
mejoras en los niveles de bienestar de la sociedad.
Kline y Rosenberg (1986), realizan investigaciones
con la concepción de la innovación como proceso, en las
cuales se deduce que esta no es una sucesión lineal de
hechos, con una estructura y orden predeterminado, sino
que se trata de un sistema de retroalimentación, corrección
e interacción entre los conocimientos, habilidades y fun-
ciones de los trabajadores, cuya experiencia y habilidades
se refuerzan mutuamente con todo el equipo de trabajo
y tal actividad se acumula. Para potenciar estos sucesos
se debe propiciar una articulación a redes de innovación.
El procedimiento mencionado se origina como soporte y
propulsor del conocimiento generado, especialmente en los
departamentos de I+D, o surge como una necesidad de la
sociedad.
Por otro lado, en el caso colombiano, según Malaver
y Vargas (2004), utilizan a la innovación como resultado,
lo que se traduce en el producto de los procesos innovados
que se hayan trabajado, por lo cual es de vital importancia
establecer indicadores que esclarezcan la situación y des-
cripción de los resultados obtenidos de la implementación
de procesos innovadores. En el estudio, los indicadores se
clasificaron según su tipo, es decir en innovaciones en los
productos, en los procesos, organizacionales y en el ámbito
comercial, según su grado, en radical o incremental, y según
su alcance en los mercados, los cuales pueden ser local,
regional, nacional e internacional.
En otros estudios aplicados, tales como el de Chamó-
nica y Gómez (2017), se realiza un análisis de la industria
aeroespacial para México, Canadá y Estados Unidos en
la aplicación de innovación y desarrollo, e inversión ex-
tranjera directa en el periodo 2005 – 2015. Para ello, se
ejecuta un modelo econométrico cuyo resultado fue que
las variables explicativas de investigación y desarrollo e
inversión extranjera directa, influyen positivamente en el
desarrollo de la tecnología en la industria.
En el caso ecuatoriano, Astudillo y Briozzo (2016),
destacan un estudio comparativo entre las micro, pequeñas
y medianas empresas manufactureras de Ecuador y Argen-
tina relacionadas con la innovación. Los resultados fue que
las empresas manufactureras argentinas y ecuatorianas son
diferentes en torno al progreso de la innovación de los pro-
ductos y procesos. Aunque, las actividades de innovación
como el gasto de investigación y desarrollo sobre ventas,
registro de patentes y apoyo del sector público, destacan
porque se desarrollan simultáneamente en ambos países.
3 Metodología
La construcción del procedimiento se enfocó en el
análisis global de los elementos de innovación tanto en
actividades como en procesos, de manera que se posibilite
a los empresarios del sector llevar a cabo una valoración
organizacional y procedimental en cuanto a la innovación
generada en las empresas cuencanas del sector manufac-
turero. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa
basada en una encuesta aplicada en las empresas que se re-
gistran en situación legal activas en la Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros (2019) dentro de la actividad
de manufacturas en la ciudad de Cuenca. Este universo de
estudio era de 328 empresas.
El tamaño de la muestra se calculó utilizando el 90 %
de nivel de confianza y un margen de error del 6 % para
poblaciones finitas. El resultado fue una muestra con 122
empresas. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado para
distribuir la muestra, porque se consideró que la población
tiene un comportamiento diferente en las subpoblaciones;
por ello, se trabajó con estratos y no dominios, pues esto
permite aumentar la eficiencia de las estimaciones y con-
tribuye a la administración eficiente de grandes encuestas
(Valliant, 2000, como se citó en Gutiérrez, 2016). Enton-
ces, se tomó en cuenta en la distribución, por un lado,
al tamaño de las empresas (grandes, medianas, pequeñas
y microempresas); y por otro lado, el subsector según la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU 4.0)
nivel 2. Para Cuenca se tienen los siguientes subsectores
de las manufacturas: C10, C11, C13, C14, C15, C16, C17,
C18, C19, C20; C21, C22, C24.
Cabe señalar que inicialmente se determinó una mues-
tra con un nivel de confianza del 95 % y un margen de
error del 5 %, sin embargo se tuvo limitaciones para obtener
respuestas por parte de las empresas, entre otras razones
porque ya habían contestado otras encuestas, o se dieron
cambios de domicilio y registros de contacto. La encuesta
fue realizada en el último trimestre de 2019, en principio se
envió el cuestionario por correo electrónico y se acordaron
fechas para que los encuestadores visitemos los estableci-
mientos y se entrevistó a la persona delegada, gerentes o
propietarios.
El diseño del cuestionario indagó tanto en los procesos
de innovación como en las actividades de innovación.
Revista Killkana Sociales. Vol. 5, No. 1, enero-abril, 2021