
Aula invertida y aprendizaje signicativo en el bachillerato técnico 81
Revista Killkana Sociales Vol. 8, No. 3, septiembre-diciembre, 2024
methods to summarize and facilitate the interpretation of the results. Structured teacher
interviews, student surveys and classroom observations were conducted. The population
studied included 12 teachers and 280 students, from which convenient samples of 3 teachers
and 77 students of the subject of industrialization of food products were selected. The type
of sampling was established as non-probabilistic for the convenience of the research.
The main results show the need to adjust current methodological strategies, highli-
ghting the effectiveness of integrating previous knowledge and applying innovative methods.
Teachers and students expressed greater motivation and participation when implementing
the ipped classroom.
In conclusion, the research highlights that the adoption of methodological strategy
inverted classroom, is crucial to foster meaningful learning and prepare students for the
future, thus improving the quality of technical education of high school students.
Key words: Flipped Classroom, Meaningful Learning, Methodological Strategy.
Introducción
El avance tecnológico ha transformado diversos aspectos de la vida cotidiana, inclu-
yendo la educación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel
crucial en este proceso, impactando la forma en que se adquiere y aplica el conocimiento
(Salinas, 2008). A medida que la educación evoluciona, se hace necesario implementar
metodologías que promuevan un aprendizaje signicativo y duradero, especialmente en el
ámbito del bachillerato técnico.
Organizaciones como la UNESCO y UNICEF (2019), abogan por estrategias educativas
que integren información, conocimiento y competencias, utilizando recursos didácticos
sólidos y prácticos; de tal forma que se desarrolle habilidades y destrezas mediante el uso
de TIC como complemento a las necesidades académicas; garantizando calidad educativa;
derecho que compete a los seres humanos durante su existencia. En el contexto educativo
contemporáneo, el bachillerato técnico debe ofrecer no solo conocimientos teóricos, sino
también preparar a los estudiantes para aplicar estos conocimientos en situaciones reales del
mercado laboral. Sin embargo, el modelo tradicional de enseñanza, que a menudo promueve
un enfoque pasivo, ha demostrado ser inecaz para lograr estos objetivos.
En la Unidad Educativa Fiscal San Isidro (UEFSI), el bachillerato técnico enfrenta
desafíos, por el uso predominante de metodologías tradicionales que limitan la motiva-
ción de los estudiantes y dicultan su conexión con los contenidos técnicos. Existe una
desconexión entre la teoría y la práctica, dicultando la aplicación de los conocimientos en
contextos relevantes. A pesar de los esfuerzos por implementar metodologías innovadoras,
el uso predominante de métodos tradicionales limita la capacidad de los estudiantes para