
Redes sociales e interacción comunicativa
97
Revista Killkana Sociales Vol. 8, No. 3, septiembre-diciembre, 2024
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en el medio de comuni-
cación más importante para la actividad humana y han comenzado a catalogarse como un
fenómeno, sin precedentes, que crea oportunidades para que las personas se comuniquen
en línea y crea un intercambio dinámico y una comunicación basada en la amistad. A través
de este espacio los adolescentes se reúnen para compartir actividades conjuntas o explorar
las relaciones con otras personas. Se considera una herramienta social que conecta a las
personas con amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven cerca o considera una
plataforma social que facilita la conexión entre personas, ya sea con amigos o con individuos
que comparten la misma área de trabajo, estudio o residencia.
Las redes sociales se denen como estructuras donde distintos grupos mantienen
relaciones afectivas, amistosas o laborales dentro de la Red 2.0, multiplicando espacios de
información, discusión e intercambio, según sus preferencias, intereses, gustos, hobbies o
características de cada individuo.
El rápido desarrollo de los sistemas de redes sociales ha inuido fuertemente en
el mundo, especialmente creando un nuevo tipo de cultura, donde los campos sociales son
cambiados por las relaciones sociales y comerciales, la producción de información y las
relaciones personales de los protagonistas. Forman un sistema abierto construido a partir
de las aportaciones de cada suscriptor en línea y hacen que el grupo sea nuevo.
Esta comunicación se basa en el uso de medios técnicos para crear comunidades
humanas, donde la comunicación directa permite intercambiar ideas, conocer otras perso-
nas, compartir e intercambiar información en diferentes canales de medios, y también es
utilizada por grandes empresas, organizaciones y compañías promocionar sus productos
y servicios, lo que abre un encuentro más cercano entre sus clientes. La introducción de
redes accesibles a todos los gustos, edades e intereses favorece esencialmente a otros, lo
que se puede comprobar evaluando su uso y seguimiento. Los más utilizados son Facebook,
Twitter, Instagram, Tik Tok (Bolaños, 2015, pág. 38). Permiten mostrar información personal,
enviar y leer textos, compartir fotos; estas redes sociales están aumentando cada vez más
el número de usuarios y ganando seguidores entre los jóvenes.
Una de las características más atractivas de las redes sociales es que son creadas
y gestionadas por los propios usuarios. Se encargan de crear y difundir información, son
interactivos y tienen múltiples formas de entretener al usuario; les permite contactar con
personas con las que han perdido el contacto durante años, y al mismo tiempo gestionar
sus intereses comunes, promover la disponibilidad de la información publicada a través de
la red de contactos, fomentar la comunicación directa, el intercambio de servicios en línea
como información, fotografías, juegos, foros, servicios de mensajería y webcam, entre otros.