Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
54 Correa - Astudillo, Mariagusta y col.
es decir, y al caso, el replanteamiento de prácticas y experiencias de aprendizaje a partir de
la intervención en el aula. A partir de este análisis es posible la descripción del fenómeno
en su particular contexto y la reexión de todos los participantes (el profesor investigador y
los estudiantes), para discriminar entre las estrategias aquellas que construyen una nueva y
mejor experiencia de aprendizaje en el aula universitaria.
Precisamente, el diseño de la propuesta se basó en la investigación acción participativa
(IAP) que promueve, desde el legado de Fals Borda, no solo la comprensión de la realidad sino
también, la transformación de los problemas en sus diferentes entornos (Amaya Sierra, 2017),
o lo que es lo mismo, cambios signicativos en la realidad estudiada (Behar, 2008) a través de
la solución de problemas especícos.
La investigación se ejecutó a partir de dos estudios de caso, en contextos de aula, ya
que la asignatura de Lectura y Escritura Académica II se dicta como curso regular en todas
las carreras de una universidad privada de la ciudad de Cuenca, y propone entre sus objetivos
la construcción de competencias para leer y escribir textos académicos y la producción de
ensayos de tipo expositivo y argumentativo.
La intervención estuvo basada en la metodología del taller como modalidad
pedagógica planicada que inscribe la idea de aprender haciendo en un escenario educativo
en el que, a través de la interacción, se entrecruzan las experiencias de los participantes para,
sin embargo, generar experiencias individuales de aprendizaje (Vasco, 2013).
Finalmente, a los resultados del proceso, en términos de productos textuales evaluados
(ensayos argumentativos), se sumó otro componente proveniente de la recogida de información
a través de grupos focales implementados desde la plataforma Zoom. Para Aigneren (2009),
los grupos focales registran las opiniones y observaciones de los participantes en torno a
su experiencia, por tanto, son un ejercicio situado y muy productivo. La implementación de
este diálogo requirió un cuestionario de preguntas debidamente validado, cuya modalidad
fue estructurada y abierta. Esta información fue tratada estadísticamente para conrmar los
hallazgos de esta investigación.
2.2 Contexto, población y participantes
La investigación se realizó en una universidad privada de la ciudad de Cuenca. En
particular, la población a la que estuvo dirigida está formada por dos cursos de Lectura
y Escritura Académica II, asignatura que se oferta desde las diferentes Facultades. Esta
población participó de la implementación del taller como metodología de aprendizaje
y pertenece a dos campos de conocimiento (carreras), Administración de Empresas
(paralelo Z) y Arquitectura (paralelo J), aunque también participaron minoritariamente
estudiantes de Derecho, Ingeniería de Sistemas y Minas, pues se encontraban matriculados
e inscritos en dichos cursos. Esta polifonía, aunque complejiza el proceso, lo torna aún
más interesante. La mayoría de los estudiantes se encuentra cursando el segundo ciclo
de carrera, a excepción de Arquitectura, pues pertenecen al octavo ciclo. Por tanto, los
criterios de inclusión incorporaron a los estudiantes matriculados en la asignatura, durante
el ciclo marzo-julio 2023, que asistían regularmente a las sesiones de clase. El primer grupo
estaba formado por 20 estudiantes y el segundo, por 17. Cabe resaltar que el número de
estudiantes fue una cifra que permitió la aplicación de la metodología diseñada. Los dos
grupos focales, en cambio, estuvieron conformados por 11 y 10 estudiantes que pertenecían
a los paralelos Z y J, respectivamente, cuyo criterio de inclusión fue su rendimiento alto y
mediano y su voluntad de participación en la investigación.