Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
La investigación cientíca como
un indicador de calidad educativa
universitaria
The scientic research as an indicator of university
educational quality
Resumen
Con la expedición del mandato número 14 por parte de la Asamblea Nacional Constituyente
del 22 de julio de 2008 propiciando la depuración y mejoramiento de la educación superior del
país, para el aseguramiento de la calidad educativa, las IES se vieron obligadas a incorporar
el componente investigativo en sus actividades académicas, un indicador de este parámetro
es la publicación de artículos académicos cientícos. Sin embargo, una divulgación por
sí misma no es garantía de calidad o de rigurosidad académica, para asegurar la misma se
han establecido otras medidas, tales como el factor de impacto, cuartiles de indexación,
transferencia del nuevo conocimiento a las aulas de clases, entre otros. Este trabajo aborda
la problemática de la formación en investigación y producción cientíca de docentes
universitarios. El propósito es analizar la investigación cientíca como un indicador de la
calidad educativa de la universidad ecuatoriana respecto a la práctica docente, desde el 2018
hasta el 2022, se restringe el estudio al área de las Telecomunicaciones y se enfocará en la
implementación de nuevas técnicas de práctica docente, tendientes a actualizar el pensum
académico y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento académico de los
estudiantes de la Carrera. La metodología de investigación a usar se basa en un enfoque de
análisis mixto (cualitativo y cuantitativo), en donde se propone la aplicación de entrevistas
semiestructuradas a personas expertas en el tema. El presente estudio, aplicado a dos
universidades del país, una pública y otra privada, aportará con información del impacto de
la investigación en la calidad educativa de las Instituciones de Educación Superior. Además,
estos datos podrán ser la base para implementar mejoras educativas.
Lara - Guijarro, Elva Gioconda¹,*; Chaquinga - López, Daissy Beatriz¹,²; Corella - Guerra, Flavio Aníbal¹,³
1 Instituto Tecnológico Internacional Universitario ITI
2 https://orcid.org/0009-0007-5742-8437
³ https://orcid.org/0000-0002-3091-2217
* elva.lara@iti.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i3.1412
Artículo original. Revista Killkana Sociales.Vol. 7, No. 3, pp. 195 - 206 , septiembre-diciembre, 2023.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
196 Lara - Guijarro, Elva Gioconda y col.
Palabras claves: Educación superior, publicaciones académicas, estándares de calidad,
docencia universitaria.
Abstract
With the issuance of Mandate Number 14 by the National Constituent Assembly on July 22, 2008,
which aimed to promote the purication and improvement of higher education in the country
to ensure educational quality, Higher Education Institutions (HEIs) were forced to incorporate
the research component into their academic activities, an indicator of this parameter is the
publication of academic-scientic articles. However, publication alone does not guarantee
quality or academic rigor. To ensure it, additional measures have been established, such as
the impact factor, quartile indexing, the transfer of new knowledge to classrooms, among
others. This paper addresses the training problem in research and scientic production
for university teachers. The purpose is to analyze scientic research as an indicator of the
educational quality of Ecuadorian universities regarding teaching practices from 2018 to
2022 and is limited to the eld of Telecommunications. It will focus on implementing new
techniques of teaching practice aimed at updating the academic curriculum, enhancing the
teaching-learning process, and improving the academic performance of the students of this
Career. The research methodology is based on a mixed analysis approach (qualitative and
quantitative), where the application of semi-structured interviews with experts on the subject
is proposed. This study, conducted at two universities in the country, one public and the other
private, will provide insights into the impact of research on the educational quality of Higher
Education Institutions. In addition, this data may be the basis for implementing educational
improvements.
Keywords: Higher education, academic publications, quality standards, university teaching.
1. Introducción
En Ecuador el proceso de evaluación de las Instituciones de Educación Superior trajo
consigo lineamientos para mejorar la calidad educativa a partir del mandato 14, que entre
otros parámetros exige a la universidad una mayor producción cientíca investigativa, lo
cual modica el quehacer del docente universitario (Asamblea Constituyente, 2008). Si bien
para la evaluación de la investigación, los organismos rectores de la Educación Superior
han establecido métodos de calicación, estos no son aplicables al componente docencia,
generando un debate al interior de la Universidad, en torno a que, si el investigador debe ser
también docente, o si docencia e investigación son actividades separadas (Segura, 2008).
Actualmente se reconoce a la investigación como una componente esencial del
proceso educativo, no sólo como elemento de desarrollo en el aparato productivo de un
país, sino también como generador de cambios dentro del aula, transformando la manera
tradicional de dictar clases hacia un enfoque más centrado en las necesidades del estudiante,
logrando la calidad educativa (Muñoz Martínez & Garay Garay, 2015). Desde este enfoque, los
trabajos de investigación en la Educación Superior deben estar dirigidos, no sólo al desarrollo
de nuevo conocimiento o de nuevas técnicas de producción, sino también a la modicación
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
197
La investigación científica como un indicador de calidad educativa universitaria
de las mallas curriculares y las técnicas didácticas dentro del aula, Cochran- Smith y Lytle
citados por (Muñoz & Garay, 2015) plantean que “la idea de implementar los resultados de
las investigaciones en las aulas de clase está ligada a programas de desarrollo profesional y
estrategias de profesionalización docente, al mejoramiento escolar y curricular procurando
cambios estructurados y organizados”.
Atendiendo a este criterio, los mecanismos de evaluación de la actividad de
investigación deben acoplarse con los de evaluación de la actividad docente. Para Segura
(2008) la evaluación del docente investigador debe incluir, más de los tradicionales parámetros
de evaluación de la calidad de investigación, los siguientes aspectos:
Informar los desarrollos en seminarios, reuniones, congresos y en publicaciones
de literatura educativa.
Escribir libros de texto, manuales y listas de problemas relacionados con la
Carrera.
Revisar frecuentemente la malla curricular y sugerir modicaciones a la
misma.
Involucrar a los estudiantes en actividades de investigación.
Trasladar su experiencia como investigador al aula de clases.
Utilizar los resultados de su investigación en su práctica docente.
Este proyecto de investigación pretende abordar un tema poco estudiado, cómo las
investigaciones académicas realizadas por las Instituciones de Educación Superior que han
mejorado, o pueden mejorar la calidad de la práctica docente en la Universidad.
De acuerdo a los antecedentes del problema, se plantea las siguientes preguntas de
investigación: ¿Los docentes que hacen publicaciones académicas en revistas indexadas
o de alto impacto, obtienen mejores resultados en las evaluaciones de desempeño docente
que realizan las IES? ¿Ha mejorado la calidad de educación con los docentes que realizan
publicaciones académicas?
Con base en la interrogante cientíca, se desprenden el objetivo general Analizar
la investigación cientíca como un indicador de la calidad educativa de la universidad
ecuatoriana respecto a la práctica docente, desde el 2018 hasta el 2022.
Para la justicación del tema planteado se tomarán en cuenta la forma de medir
el impacto académico que producen las publicaciones cientícas”, la producción de “las
investigaciones aplicadas”, puesto que, debe existir producción cientíca, para medir
calidad académica producido por las publicaciones; así como los cambios producidos en las
mallas curriculares de las instituciones que se tomó como caso de estudio, y la evolución de
las metodologías didácticas utilizadas por el docente investigador.
En artículos como el de Dávalos (2015) indica que el criterio para evaluar el impacto en
las revistas cientícas es a través de métricas y del alcance general como el índice h (Hirsch)
utilizado en diferentes plataformas conformada por una amplia colección de bases de datos
bibliográcas, citas y referencias de publicaciones cientícas, como Web of Science (WOS),
Scopus, Google Académico, entre otras. Además, reconoce que si se trata de medir el impacto
de investigaciones en ámbitos académicos, el Factor de Impacto (FI) del JCR es el más
apropiado, tomando en cuenta que es una base multidisciplinar que utiliza datos estadísticos
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
198 Lara - Guijarro, Elva Gioconda y col.
para determinar la importancia de las diferentes revistas acorde a las categorías temáticas
(Dávalos-Sotelo, 2015; JCR, 2022).
La investigación en la educación superior es un factor clave para garantizar una
educación de calidad. Contribuye a la generación de conocimiento, la actualización de
contenidos, la mejora de la enseñanza, la formación de profesionales capacitados y la
promoción de la innovación y la transferencia de conocimientos. Al integrar la investigación
en los procesos educativos, se impulsa la calidad y se prepara a los estudiantes para enfrentar
los desafíos del mundo académico y laboral. La investigación y la calidad de la educación
superior están intrínsecamente relacionadas, ambas se refuerzan en benecio de los
estudiantes, docentes instituciones educativas y la sociedad en general.
Calidad de Educación
Guerrero (2012), considera que la educación forma individuos con capacidades para
integrarse a la sociedad con actitudes y conocimientos que puedan transformar la realidad
social en un momento determinado, por ello se dice que la tarea de la educación superior
es “la formación de profesionales competentes; individuos que resuelvan creativamente, es
decir, de manera novedosa, eciente y ecaz, problemas sociales” (Ibáñez, 1994, p. 104).
De acuerdo a Suarez, Hewstone y Gutierrez (2021) en el II Simposio Latinoamericano y
Caribeño, en varias conferencias se plantearon un tema preocupante como es el de la calidad
de educación superior que tienen los países de América Latina, debido a múltiples factores
que deben ser considerados como son el nivel de conocimientos que tienen los docentes,
sus logros académicos dentro de ellos las investigaciones, e incluso el contexto social que
manejan las instituciones (II-simposio-latinoamericano, 2021),
En Ecuador el ente que dene los procesos, garantiza el derecho a la Educación
Superior de calidad, con excelencia y sin discriminación alguna es la Ley Orgánica de
Educación Superior (LOES). En el artículo 12 dice “El Sistema de Educación Superior se
regirá por los principios de autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades,
calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminación para la producción del pensamiento
y conocimiento en el marco del diálogo de saberes y producción cientíca tecnológica” (Ley
Orgánica, 2000, p.8).
Funciones sustantivas de la educación superior en Ecuador
Las Universidades y Escuelas Politécnicas ecuatorianas se rigen y funcionan de
acuerdo con normativas legales, una de ellas plantea que su funcionamiento debe estar
planicado y ejecutado acorde a las funciones sustantivas reconocidas en el entorno de
las IES; en el Art. 117 de la LOES, inciso 3, dice que las funciones sustantivas son: docencia,
investigación y vinculación con la sociedad. Una de las funciones que se plantea en el Art.
13, literal a) LOES, es “Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia,
la investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad,
excelencia académica y pertinencia” (LOES, 2013, p. 13).
En el Ecuador las Instituciones de Educación Superior en los últimos años han
enfrentado diferentes retos y han debido adaptarse al “Modelo de Evaluación Externa de
Universidades y Escuelas Politécnicas” realizado por el Consejo de Aseguramiento de la
Calidad de la Educación Superior (CACES). Este modelo se basa en tres ejes principales que
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
199
La investigación científica como un indicador de calidad educativa universitaria
son las funciones sustantivas y que están organizadas en relación con su planicación,
ejecución y resultados alcanzados a través del tiempo por las instituciones (CACES, 2022;
De Aparicio et al., 2017).
Producción cientíca
De acuerdo con lo expresado por González (2017), Correa (2016) se dice que la
producción cientíca está considerada como la parte materializada del conocimiento
generado, dentro de ello también está contemplado las actividades cientícas (tutoría de
tesis, lectoría de proyectos) y cientícas (escritura de libros, artículos, ponencias, entre otros)
de un investigador. Esta producción también puede ser generada por un grupo de personas
que quieren dar a conocer información general o especíca de un tema de estudio (Correa et
al., 2016; González, 2017).
La producción cientíca se puede medir ordenando las publicaciones de los
investigadores por el número de citas recibidas, se dice que uno de los factores que impactan
o inuyen positivamente es el “número de proyectos de investigación realizados, participación
en grupos de investigación, cantidad de horas dedicadas a la investigación y años trabajados
en la universidad” (Correa et al., 2016).
En el Ecuador a partir del año 2008 las IES entraron en un proceso de evaluación y uno
de los indicadores correspondía a la producción cientíca que tienen los docentes, con ello
surgió el problema de que tanto docentes como estudiantes no tenían la experiencia adecuada
para realizar una producción escrita de carácter académico y cientíco (Araujo-Bilmonte et
al., 2020). También se puede evidenciar en la LOES un claro interés de que los docentes de
las IES realicen publicaciones en cuanto al nivel académico. “La LOES insiste en que todos los
profesores universitarios deben tener al menos una maestría y el 70% de ellos debe tener un
doctorado en universidades de investigación” (Castillo & Powell, 2019b, p. 11), esto les obliga a
generar conocimiento cientíco para seguir trabajando en instituciones cómo docentes.
Las publicaciones académicas y la docencia universitaria
La investigación aplicada se fundamenta, al decir de Lozada en la generación de
conocimientos con aplicación directa a los problemas de la sociedad” (2014, p. 35); remite a
un saber hacer un proyecto para solucionar algún tema planteado. Diferentes autores arman
que la culminación de una investigación aplicada es cuando se publica en revistas cientícas
o libros, que podrán ser consultados por la comunidad académica o tomados como bases para
otras investigaciones (Caro et al., 2014; Lozada, 2014).
Para Barrón (2009) la docencia universitaria está ligada a un conjunto de competencias
que juegan un papel de gran importancia en la enseñanza teórico-práctico de las carreras, así
también el uso de las TIC, los emuladores y simuladores. Según Cadoche (2016) indica que
las competencias de docentes universitarios involucran un conjunto de métodos o técnicas
para el diseño, planicación, organización, atención a emergentes, ejecución, evaluación y
ajuste de una “propuesta didáctica” intencional, articulada y coherente, inserta en contextos
inciertos y cambiantes” (Cadoche, 2016, p. 1139).
El docente universitario debe estar en constante actualización de sus conocimientos,
tomando en cuenta que enseña a estudiantes que aplicarán sus conocimientos de forma
profesional y en campos que cada día se modernizan. Un buen docente debe conocer a la
perfección los contenidos de sus asignaturas, tanto en la parte teórica como en la práctica,
tomando en cuenta que estos contenidos se propone enseñar a sus alumnos en un proceso
activo de enseñanza-aprendizaje (P. A. Martín, 2019).
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
200 Lara - Guijarro, Elva Gioconda y col.
Se puede concluir que un buen docente universitario debe fomentar en sus
estudiantes la iniciativa de soluciones a problemas reales de sus carreras, a tener actitud
para la investigación y a no quedarse tan solo con los conocimientos adquiridos en el aula, a
poseer carácter de líder. Un buen docente prepara al estudiante para salir al campo laboral
y poder gestionar alternativas y nuevas formas de trabajo o ideas de negocio, de esta forma
mejorará la sociedad en que se vive.
La investigación cientíca en la práctica de la docencia
Los indicadores de impacto están relacionados con las contribuciones de los
resultados generados a la solución de las necesidades existentes en el área de intervención
de la entidad. Se debe tomar en cuenta que los indicadores no se denen por si solos, se crean
de acuerdo al objeto que se quiere medir.
Según Ortiz (2015) la evaluación del impacto cientíco respecto a las investigaciones
educativas constituye un problema no resuelto, debido a la falta de técnicas de evaluación y
seguimiento a los investigadores por parte de directivos, éstos últimos de lo que se encargan
es de que los micro currículos se cumplan, pero no están pendientes de que los conocimientos
aportados y dirigidos por los docentes van a solucionar los problemas relacionados con la
formación de estudiantes universitario y provoquen el efecto educativo deseado.
Algunos autores como Díaz (2010), Martín (2009) indican que la investigación es de gran
importancia en el proceso de aprendizaje dentro de la IES, debido a que esos conocimientos
adquiridos por las investigaciones tienden a mejorar la enseñanza, y los estudiantes se nutren
de éstas sapiencias, mejoran su forma de pensar, comprenden críticamente todo lo que pasa
en su entorno y actúan para mejorar el mismo (Díaz, 2010; Martín, 2009).
En la Tabla 1 se puede revisar la operacionalización de las variables y los indicadores
que se van a utilizar para sacar los resultados que ayudaran a resolver los objetivos secundarios.
El presente estudio contribuirá a generar un modelo de mejora en la utilización de
los conocimientos adquiridos en las investigaciones realizadas por los docentes y la forma
de llegar con el mismo hacia sus estudiantes. Por lo descrito se puede decir que el tema
planteado es de gran importancia y los resultados que se obtengan ayudarán a la mejora de la
institución y por ende al conocimiento del estudiante.
Tabla 1:
Operacionalización de las variables
Objetivo
Secundario
Variable-
categoría Dimensión Indicador Tipo de
investigación
Forma de
recolectar los
datos
Analizar la ind-
exación, cuartil y
factor de impacto
de las publica-
ciones cientícas
encontradas de
los docentes de
las IES caso de
estudio, mediante
la revisión de los
repositorios ins-
titucionales y las
bases de datos in-
dexadas, desde el
2018 hasta el 2022
Publicaciones
realizadas
Indexación
Nombre de las revis-
tas en las que se pu-
blicó el artículo
Cuantitativa
Análisis bibliomé-
trico, para exami-
nar y cuanticar la
producción cientí-
ca de los docentes
investigadores de
las instituciones
caso de estudio
Ponencias, con-
gresos, apoyo
en capítulos de
libros, tutorías
de tesis y lecto-
rías
Número de citas (ex-
ceptuando las auto-
citas) en un período
de tiempo determi-
nado.
Aplicación a corto o
mediano plazo del
nuevo conocimiento
generado.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
201
La investigación científica como un indicador de calidad educativa universitaria
Comprobar la
transferencia del
nuevo conoci-
miento, mediante
la revisión de las
mallas curricula-
res de la Carrera,
actualización de
PEAS y diseños
curriculares de las
materias que tie-
nen a su cargo en
las IES casos de
estudio.
Perl del
docente
Experiencia
profesional y
docente
Años de experiencia.
Actividades realiza-
das. Número de pu-
blicaciones
Cualitativa
Entrevista semies-
tructurada que se
aplicó a los inves-
tigadores de las
universidades caso
de estudio (análisis
y validación me-
diante el software
ATLAS TI)
Calidad de
educación
Ámbito de in-
vestigación
Cantidad de cambios
realizados en los
PEAS, metodología
de enseñanza, dise-
ños curriculares.
Cuantitativa
Análisis documen-
tal de la evolución
(adaptación) de
mallas curriculares
Flexibilidad en
los cambios de
contenido de las
mallas curricu-
lares, PEAS
Calicación de los
estudiantes de
acuerdo a las clases
recibidas, es decir la
heteroevaluación, así
como la evaluación
de los coordinadores
y pares
Cambios en la
metodología de
enseñanza -
aprendizaje
Estrategias pedagó-
gicas adaptadas para
la transferencia del
nuevo conocimiento
al salón de clase.
Adaptación o crea-
ción de laboratorios
y talleres para la
realización de las
prácticas corres-
pondientes al nuevo
conocimiento gene-
rado.
Fuente. Elaboración propia
2. Metodología
La presente investigación se centra en el caso de estudio de dos IES de Quito que
tienen similares características en cuanto a cantidad de docentes, estudiantes y carreras, no
se darán los nombres por respeto a la condencialidad, lo que se debe tomar en cuenta es que
una institución es pública y otra privada.
El diseño metodológico será de carácter mixto, cabe recalcar que los instrumentos
que se utilicen serán los mismos para las 2 instituciones, de esta forma se podrá obtener
datos ables que aporten a la solución problémica de la investigación. Las técnicas por
utilizar serán cuantitativas: revisiones bibliográcas en bases de datos indexadas como
Web of Science, Scopus, Scielo, Redalyc y Dialnet, repositorios institucionales y cualitativas:
entrevistas semiestructuradas a especialistas en el tema. Los datos que se van analizar serán
desde el 2018 al 2022.
En cuanto a la población o universo de estudio, se tomarán en cuenta a los docentes
de la carrera de Telecomunicaciones de las IES caso de estudio, y un muestreo estraticado
de estudiantes que reciban clases con los docentes investigadores. También se tomarán en
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
202 Lara - Guijarro, Elva Gioconda y col.
cuenta para la ponderación del desempeño de la parte de docencia las heteroevaluaciones,
calicaciones por parte de coordinación y pares académicos. La información obtenida
mediante técnicas cuantitativas será analizada con el software de Excel y el análisis de la
parte cualitativa se llevará a cabo con el SW ATLAS.ti.
Cabe mencionar que para el uso de la información de la producción cientíca de los
docentes de las instituciones caso de estudio, a parte de la revisión que se realizó en las
plataformas de las bases de datos bibliográcos, también se revisó el impacto que tienen las
mismas acorde al índice h de citas y el cuartil de las revistas en que fueron publicadas.
Instrumentos para la recolección de los datos
Para recolectar datos se utilizaron los siguientes instrumentos:
Análisis bibliométrico, para examinar y cuanticar la producción cientíca de
los investigadores de las IES caso de estudio. Para esto se analizó a cada uno de
los investigadores y sus investigaciones realizadas, en que base de datos está
publicada (Web of Science, Scopus, Scielo, Latindex) y si tiene factor de impacto,
así como su participación en ponencias, congresos. Además, se analizará las
citaciones (índice de impacto h) que ha tenido los artículos publicados en el área
de investigación.
Entrevista semiestructurada, se aplicará a expertos en el tema para recabar
información que ayude a la variable-categoría la calidad de la educación”. Los
datos que se obtengan en este instrumento serán analizados con el software
ATLAS ti.
Análisis documental, para esto se utilizarán los documentos que tienen las IES
casos de estudio (PEAS, microcurrículo, formato de tareas), en donde se pueda
ver la evolución o adaptación de mallas curriculares.
3. Resultados
Análisis descriptivo: Se realizó un análisis a cada uno de los docentes investigadores
de las IES caso de estudio, para luego elaborar la Tabla 2 que se presenta a continuación con
sus publicaciones y el impacto de las mismas.
Tabla 2:
Índice de impacto de las investigaciones
Investigadores IES
Cantidad de Publicaciones
Índice de impactos
Scholar google ResearchGate
Scopus
h-index
Citas Índice h Índice
i10
Puntaje de
interés de
investiga-
ción
Citas Índice h
Huerta Mónica Karel IES 1 93 645 12 19 759.4 688 13 12
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
203
La investigación científica como un indicador de calidad educativa universitaria
Fuente. Elaboración propia
De acuerdo con la Tabla 2 en la comparación de las IES, se puede notar que las IES
particulares producen más artículos académicos, sin embargo, las IES públicas son más
citadas por otros investigadores.
En cuanto a la indexación, se puede notar que las IES particulares publican en
revistas de alto cuartil (SCOPUS), en tanto que las IES públicas publican en revistas de cuartil
medio.
Análisis inferenciales: Después de realizar las entrevistas semiestructuradas a
expertos en el tema los datos fueron analizados mediante el Software ATLAS.ti obteniendo
las siguientes redes de correlación.
Bravo Torres Jack Fernando IES 1 95 336 9 8160.1 247 8 8
Soto Sarango Angel Fernando IES 1 33 131 7461.3 92 5 5
Inga Ortega Juan Paúl IES 1 35 162 87 49.7 69 5 4
Tipan Miryan IES 1 20 16 2 1 0.2 - - -
Esteban F. Ordoñez Morales IES 1 39 162 7 5 68.8 120 6 6
Juan Marcelo Ibujés Villacís IES 2 32 116 43 23.2 17 2 1
Patricio J. Cruz IES 2 67 1002 11 11 512.4 934 11 4
Lorena Isabel Barona López IES 2 58 375 11 11 290.8 344 10 3
Ángel Leonardo Valdivieso Caraguay IES 2 12 423 12 13 296.9 356 10 5
Sinche Maita Soraya Lucía IES 2 36 223 7 5 41.9 44 8 5
Urquiza-Aguiar, Luis Felipe IES 2 48 422 11 15 412.3 412 10 10
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
204 Lara - Guijarro, Elva Gioconda y col.
Figura 1. Aporte del perl del docente investigador en la calidad de la educación.
Elaboración propia.
En esta red puede visualizarse que la calidad de la educación y la experiencia
profesional y docente del profesor se relacionan con todos los demás aspectos, y a su vez,
están correlacionadas entre sí.
Este resultado indicaría una fuerte correlación entre la calidad educativa y el perl
profesional del docente investigador.
Figura 2. Factores que inciden en la calidad de educación.
Elaboración propia
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
205
La investigación científica como un indicador de calidad educativa universitaria
En esta red se observa que los demás factores contribuyen a la calidad educativa y
no tienen correlación entre sí, exceptuando el perl docente y la experiencia profesional del
docente, lo cual es un resultado esperado.
4. Discusión y recomendaciones
Se encuentra una fuerte correlación entre el perl profesional del docente, su
actividad investigativa reejada en la publicación de artículos cientícos y la calidad
educativa de la IES. Existe una asociación positiva entre publicaciones cientícas y calidad
educativa. Esto respalda la noción de que las publicaciones cientícas tiene un impacto
benecioso en la educación.
Se espera encontrar que las instituciones o docentes que adoptan prácticas
basadas en la investigación tienen mejores resultados en términos de rendimiento
académico, satisfacción estudiantil y otros indicadores de calidad educativa.
Las IES deberían denir y trabajar en líneas de investigación multidisciplinarias, o
agrupar los trabajos investigativos en pocas líneas de investigación, para evitar la dispersión
y eclecticismo en las publicaciones.
5. Referencias Bibliográcas
Araujo-Bilmonte, E., Huertas-Tulcanaza, L., & Párraga-Stead, K. (2020). Análisis de la
producción cientíca del Ecuador a través de la plataforma Web of Science. Cátedra, 3(2),
Article 2. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2160
CACES. (2022). Caces – Ecuador. https://www.caces.gob.ec/
Cadoche, L. (2016). Las competencias docentes como objeto de análisis: una experiencia para
repensar las prácticas educativas en el aula de matemática. 8.
Caro, F., García, M. del M., & Bezunartea, O. (2014). La metodología mixta de investigación
aplicada a la perspectiva de género en la prensa escrita. 17(3). http://www.scielo.org.co/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852014000300011
Castillo, J. A., & Powell, M. A. (2019). Análisis de la producción cientíca del Ecuador e
impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015. Revista Española de
Documentación Cientíca, 42(1), Article 1. https://doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567
Correa, P. R., Sánchez-Ortiz, A., & Ramírez-Correa, P. (2016). Factores que inuyen en la
producción cientíca en la Universidad Católica del Norte - DOI: 10.5102/un.gti.v6i1.4108.
Universitas: Gestão e TI, 6(1). https://doi.org/10.5102/un.gti.v6i1.4108
Dávalos-Sotelo, R. (2015). Una forma de evaluar el impacto de la investigación cientíca.
Madera y bosques, 21(SPE), 7-16.
De Aparicio, X., Chininin Macanchi, M. A., & Toledo Rodríguez, O. del C. (2017). El rol de la
vinculación en la integración de las funciones sustantivas de la Universidad Metropolitana
del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 37-43.
Díaz Costa, E. (2010). Impacto de la investigación educativa en la práctica docente [Http://
purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Granada]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
tesis?codigo=59486
González, R. (2017). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
206 Lara - Guijarro, Elva Gioconda y col.
investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. https://sede.
educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12309.pdf&area=E#:~:text=La%20
investigaci%C3%B3n%20nos%20ayuda%20a,tambi%C3%A9n%2C%20a%20tomar%20
decisiones%20sobre
II-simposio-educación-inclusiva.pdf. (s. f.). Recuperado 23 de marzo de 2023, de https://
unae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/09/II-simposio-educaci%C3%B3n-inclusiva.pdf
INFORME_FINAL_UNIVERSIDADES_M14.pdf. (s. f.). Recuperado 1 de julio de 2023, de https://
cei.epn.edu.ec/Documentos/CONEA/INFORME_FINAL_UNIVERSIDADES_M14.pdf
JCR, S. C. (2022). Biblioguías: Journal Citation Reports (JCR): Inicio. https://biblioguias.uam.
es/tutoriales/JCR/Inicio
LOES-2000.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de diciembre de 2022, de https://www.educacionsuperior.
gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/LOES-2000.pdf
Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada: Denición, Propiedad Intelectual e Industria.
CienciAmérica: Revista de divulgación cientíca de la Universidad Tecnológica
Indoamérica, 3(1), 47-50.
Martín, P. A. (2019). El perl del buen docente universitario según la valoración de alumnos
de Magisterio y Psicopedagogía. Perles Educativos, 41(164), Article 164. https://doi.
org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58906
Martín, S. N. (2009). Investigación y evaluación educativas en la sociedad del conocimiento.
Ediciones Universidad de Salamanca. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
libro?codigo=400814
Muñoz, M., & Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente:
Retos y perspectivas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 389-399. https://doi.
org/10.4067/S0718-07052015000200023
Ortiz Torres, E. A. (2015). La evaluación del impacto cientíco en las investigaciones educativas
a través de un estudio de caso. Revista electrónica de investigación educativa, 17(2), 89-
100.
Segura, A. M. (2008). ¿La docencia y la investigación son aspectos complementarios?
Investigaciones Andina, 10(17), 46-57.
Recibido:
19 de abril de 2023
Aceptado:
29 de junio de 2023