Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
Análisis del currículo ecuatoriano de
educación inicial: ¿Oportunidades para
la educación integral en sexualidad?
Analysis of the ecuadorian initial education curriculum:
Opportunities for comprehensive sexual education?
Resumen
El abordaje de la Educación Integral en Sexualidad en la infancia puede ser complejo, debido
a que se considera que es una temática para desarrollarla en la pubertad y en la adolescencia.
Esto, a pesar de que existan normativas educativas, derechos humanos y constitucionales,
así como documentos escolares que respalden la educación integral en sexualidad en todas
las etapas del ser humano. La presente investigación tiene como objetivo compartir ideas
y reexiones en torno a la Educación Integral en Sexualidad en el contexto de educación
infantil, tomando como referencia el Currículo de Educación Inicial 2014. La metodología
está basada en el análisis documental de información, con carácter cualitativo-descriptivo.
Los resultados obtenidos indican que, a pesar de la exibilidad del currículo, sus estatutos
constitucionales y legales; además, no existe una caracterización adecuada para el trabajo
de la Educación Integral en Sexualidad desde la Educación Inicial de Ecuador, por lo que esto
podría representar un avance poco signicativo su desarrollo.
Palabras claves: Currículo, Educación Integral en Sexualidad, Educación Inicial.
Abstract
The approach to Comprehensive Sexuality Education in childhood can be complex, since it is
considered to be a theme to be developed during puberty and adolescence. This, despite the
fact that there are educational regulations, human and constitutional rights, as well as school
documents that support comprehensive sexuality education in all stages of the human being.
Garrido - Sacán, Johanna Elizabeth¹,²,*; Cale - Lituma, Josue Paul¹,³; Cabrera - Vintimilla, Johanna Mercedes¹,
1 Universidad Nacional de Educación UNAE
2 https://orcid.org/0000-0002-1554-011X
3 https://orcid.org/0000-0002-8146-1073
4 https://orcid.org/0000-0003-1431-5970
* johanna.garrido@unae.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i3.1404
Artículo original. Revista Killkana Sociales.Vol. 7, No. 3, pp. 157 - 168 , septiembre-diciembre, 2023.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
158 Garrido - Sacán, Johanna Elizabeth y col.
The purpose of this research is to share ideas and reections on Comprehensive Sexuality
Education in the context of early childhood education, taking the Initial Education Curriculum
2014 as a reference. The methodology is based on the documentary analysis of information,
with a qualitative character-descriptive. The results obtained indicate that, despite the
exibility of the curriculum, its constitutional and legal statutes; in addition, there is no
adequate characterization for the work of Comprehensive Education in Sexuality from Initial
Education in Ecuador, so this could represent an insignicant advance in its development.
Keywords: Curriculum, Comprehensive Sexuality Education, Initial Education.
1. Introducción
El sistema educativo del siglo XXI constituye un espacio donde conuyen múltiples
conictos y transformaciones relacionadas a las formas tradicionales de organizar, enseñar
los contenidos curriculares y de articular espacios para abordar temas sensibles en la
comunidad educativa, como es la Educación Integral en Sexualidad (EIS); especialmente en
los primeros años de las etapas escolares. Es necesario adaptar los contenidos descritos en
las bases curriculares a las actuales demandas y expectativas. Se debería reconstituir las
antiguas formas de enseñar y aprender; en las que se ha podido encontrar estereotipos,
estigmas, tabúes, entre otros. Este artículo tiene como objetivo compartir algunas ideas y
reexiones desde el análisis de las posibles oportunidades que el Currículo de Educación
Inicial brinda respecto a la EIS; también se prevé dialogar en cuanto a los saberes sobre
conceptualizaciones con relación al currículo de Educación Inicial y el abordaje de la EIS.
1.1. Currículo de Educación Inicial ecuatoriano
El nivel educativo relacionado con la atención al desarrollo infantil integral en América
Latina y El Caribe se incrementó de manera signicativa durante la última década; puesto que,
la primera infancia, sus cuidados y estimulación, eran considerados costosos y no accedían
a estos servicios por motivos económicos y culturales, donde la prioridad gubernamental no
era la Educación Inicial, puesto que se consideraba que estos cuidados los debían realizar las
familias para priorizar gastos (Araujo et al., 2013). El Currículo de Educación Inicial en Ecuador
nace de la necesidad mencionada según la problemática del párrafo anterior y en el año 2014
con la denominada Revolución Ciudadana ¹ y la relevancia que se brinda a la educación durante
los primeros años de la etapa escolar.
El currículo surge y se fundamenta en el derecho a la educación en edades tempranas,
donde se menciona la atención a la diversidad en el aula, cuyo carácter es social y cultural.
Uno de los apartados del currículo menciona orientaciones metodológicas y de evaluación
cualitativa, donde se reeja el aprendizaje de contenidos, según la individualidad de niñas y
niños en edad preescolar. Posee, además, actividades que servirán al docente como guía en
el nivel inicial, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ministerio de Educación, 2014).
El Ministerio de Educación de Ecuador (2014) menciona que el Currículo de
Educación Inicial debe poseer una estructura fundamentada desde las bases teóricas
algunos investigadores y referentes como: Brunner (1988); Vygotsky (1930); Bronfenbrenner
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
159
Análisis del currículo ecuatoriano de educación inicial:
¿Oportunidades para la educación integral en sexualidad?
(1978); Álvarez y del Río (1990); Rosenzweig (1992); Rogoff (1993); Woolfolk (1996); Mustard y
Tinajero (2007), quienes hacen énfasis en diferentes aspectos necesarios en el desarrollo o
planteamiento del currículo. Los cuales permitan potenciar el desarrollo en diferentes aristas,
como las curriculares, cognitivas, psicológicas, pedagógicas, afectivas, culturales y hasta
organizacionales del infante, según el contexto en el que se desenvuelven.
1.2. Educación Sexual Integral en Ecuador
La EIS se reere al fundamento del enfoque educativo sexual que se sustenta en los
derechos humanos centrados en el género y la sexualidad de manera holística (Castillo et
al., 2019). La EIS plantea el abordaje de las dimensiones que se ubican alrededor del proceso
escolar y social: cultura, familia, tradiciones e incluso, roles, estereotipos, violencia de género
relacionada a la sexualidad (Mas y Cruz, 2022; ). Aunque la EIS debería ser abordada desde
edades tempranas, su concepción e involucramiento en etapas de escolaridad formal puede
resultar compleja, debido al tabú que presenta el tema y, su mención oral, escrita y visual,
se condiciona al discurso que puede ser o no conservador en cualquiera de las aristas que
menciona la EIS:
Figura 1. Principales elementos que aborda la EIS
Cultura
Política
Educación
Derechos
Familia
Fuente:
Elaboración propia
El no abordar la EIS desde contextos académicos en los que prima la discusión
teórica, conceptual y metodológica puede traducirse en la no acción en contextos especícos,
como el escolar (Allen, 2008). En el caso de la Educación Inicial, la falta del abordaje de la
EIS puede generar varios factores de riesgo, como discriminación hacia personas con
una orientación sexual distinta a la predonimante (como es el caso de la heterosexualidad
contra la homo/bi/trans/pansexualidad, entre otros). El ámbito de la salud, además, también
puede reejar causas especícas de los elementos señalados, como el aumento o una tasa
elevada de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), embarazos precoces, entre otros. La
salud reproductiva, individual y colectiva puede ubicarse en riesgo y producir segregación
o discriminación hacia el grupo minoritario que no cursó programas de educación para la
adecuada sexualidad del ser humano (Bay-Cheng, 2003).
Ecuador ha sido testigo de los efectos de no educar en el ámbito de la sexualidad.
Uno de los precedentes más especícos fue la situación de 2010, donde el país en cuestión
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
160 Garrido - Sacán, Johanna Elizabeth y col.
presentó los resultados más altos de embarazo en toda Latinoamérica (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos [INEC], 2010), con índices elevados de mujeres de edades tempranas, en
general, embarazos adolescentes (Ministerio de Salud del Ecuador [MSE], 2012). Aunque en los
últimos años se ha tratado de reducir los embarazos adolescentes, las ETS y la disciminación
hacia la minoría, generada por la heteronormatividad, la realidad radica en una acción que
se podría considerar tardía. La EIS es mencionada mayoritariamente en Educación General
Básica (especialmente en el subnivel Superior) y en Bachillerato. Un claro ejemplo de lo
señalado es la creación del documento “Oportunidades curriculares de Educación Integral en
Sexualidad”. El documento en cuestión fue ofertado por el Ministerio de Educación de Ecuador
(2021), pero su contenido está dirigido hacia jóvenes y adolescentes.
En el caso de la primera infancia, es difícil encontrar estudios, material de apoyo
pedagógico o hacia representantes, debido a que se considera que es un tema que no debe
ser abordado hasta cuando una persona inicia la etapa de la pubertad (Reátegui, 2019); este
pensamiento podría considerarse anticuado, porque es importante trabajar la EIS desde
edades tempranas. López (2005) menciona que con enfoques articulados desde teorías
del abordaje de la educación sexual, se lograría mejorar el modo de asimilar la sexualidad
propia, el respeto hacia los demás, reducir desigualdades y, sobre todo, reducir la brecha
de oportunidades y acceso a la información de jóvenes, no solo en sexualidad, sino también
en género. Se debería recordar, por tal, que la EIS puede articular acciones especícas
para desarrollar el pensamiento libre de disciminación, el género y la sexualidad, al estar
vinculadas a la autopercepción de identidad sexual y de género, desarrollan lazos de empatía
y respeto hacia el otro.
1.3. Educación Sexual Integral en Educación Inicial
En el sistema educativo hablar de EIS con frecuencia perpetúa sentimientos de
vergüenza, miedo y silencio. En este sentido, la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) establecen que la educación, igualdad de género, salud, bienestar y sexualidad
pueden proporcionar alternativas relveantes para aumentar los programas existentes para
que niñas, niños y jóvenes de todo el mundo tengan acceso a la EIS (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2018). En adición, la
UNESCO (2018) indica que:
La EIS conlleva un proceso que se basa en un currículo para enseñar y aprender acerca
de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo
es preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que los empoderan para: realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar
relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan
su propio bienestar y el de los demás; y entender cuáles son sus derechos a lo largo
de la vida y asegurarse de protegerlos. (p. 16).
Y, para abordarla desde las escuelas es necesario entender algunos elementos
indispensables que se enmarcan en su enseñanza y son contemplados por la UNESCO (2018):
a) gradual; b) integral; c) sustentada curricularmente; d) adecuada a cada edad y etapada
del desarrollo humano; e) cienticamente precisa; g) sustendada en derechos humanos; h)
que promueva la igualdad de género; i) que desarrolle las aptitudes necesarias para apoyar
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
161
Análisis del currículo ecuatoriano de educación inicial:
¿Oportunidades para la educación integral en sexualidad?
elecciones saludables; j) relevante con relación a su cultura y su contexto; k) y, transformativa.
Cada una de estas consideraciones precisan elementos que permiten congurar un
aprendizaje de la EIS basado en la integralidad, transformación, respeto a la diversidad, a los
derechos humanos y al género, contextualizada a la edad, estilos y ritmos de aprendizaje. En
este sentido, reejan un proceso iterativo que proporciona a los niños y niñas oportunidades
de aprender holísticamente; y por otro lado, posibilita a los docentes (re)diseñar currículos
considerando un equilibrio de los elementos claves, pero que no son prescriptivos.
En consecuencia, a lo mencionado anteriormente se presentan algunos lineamientos
que posibilitan abordar la temática de EIS en el contexto de Educación Inicial que constituye
una etapa fuertemente sensible en los niños y niñas y es donde se relacionan, aprenden y se
comunican con su entorno (familia, escuela, pares y docentes), razón por la cual se requiere
potenciar la EIS desde todos sus ámbitos:
Comunicación abierta: Es imprescindible enseñar a los niños y niñas desde temprana
edad a comunicar sus necesidades, deseos y sentimientos, y fomentar la conanza
para que puedan hablar abiertamente sobre temas relacionados con la sexualidad.
Acompañamiento en el autoconocimiento: Es necesario que los niños y niñas conozcan
su cuerpo, sus partes, y las funciones de estas. Por tanto, se requiere potenciar el
autodescubrimiento y constante cuestionamiento y responder a sus preguntas de
manera simple y adaptada a cada edad. Enseñanza de valores: Es signicativo educar
en valores como el respeto, la tolerancia, la diversidad y la igualdad de género. La
educación sexual integral no solo se trata de la sexualidad física, sino también de
la afectividad, la autoestima y el respeto por uno mismo y por los demás. Juegos y
actividades educativas: Dentro del sistema educativo se requiere el uso de juegos y
actividades lúdicas y divertidas para enseñar sobre la sexualidad. Existe una innidad
de estrategias, actividades y recursos que posibilitan desarrollar esta temática.
(Ministerio de Educación, 2020; Ministerio de Educación, 2021; Plaza et.al, 2013;
Mirabal, 2019)
La EIS, por lo expuesto, es un tema necesario para los educadores, educadoras e
integrantes de espacios convencionales y no convencionales de Educación Inicial, de modo
que desde la transversalidad se puedan trabajar los contenidos curriculares, que se generen
canales que permitan potenciar la comunicación e interacción entre la comunidad educativa
para congurar en un sentido amplio y contextualizado reformulaciones curriculares en el
accionar pedagógico cotidiano, para luego involucrar a familias y representantes legales.
2. Metodología
La metodología se basó en el análisis documental de información; por tal, el
carácter de la investigación es de carácter cualitativo-descriptivo. El documento utilizado
para efectos de la investigación fue el Currículo de Educación Inicial de Ecuador (Ministerio
de Educación, 2014). Después, los elementos que se analizaron dentro del documento
en cuestión corresponden a la categoría de análisis Educación Integral en Sexualidad en
Educación Inicial. La categoría fue tomada en cuenta y desarrollada desde un enfoque
teórico-sistemático de la información. En el siguiente epígrafe se detallan los resultados.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
162 Garrido - Sacán, Johanna Elizabeth y col.
3. Análisis y discusión de resultados
3.1. Educación Integral en Sexualidad en Educación Inicial
Como se ha mencionado con anterioridad, la enseñanza de la educación sexual
resulta un tabú en los niveles de Educación Básica y Bachillerato de Ecuador. Esto supone
que, si en edades en las que la sexualidad y la EIS deberían ser desarrolladas no lo hacen,
en Educación Inicial, su incorporación será aún más compleja. Después de haber revisado el
Currículo de Educación Inicial (Ministerio de Educación, 2014), como documento eje de todo el
nivel y de los elementos que se utilizan de manera prioritaria en el nivel educativo en cuestión,
los resultados son desalentadores. La referencia principal con relación a la sexualidad y sexo
proviene de una advertencia lingüística:
Un objetivo maniesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la
discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a través del
sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo,
promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de
conformidad con esta práctica preferimos emplear en nuestros documentos ociales
palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado
(en lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no existan,
se usará la forma masculina como génerica para hacer referencia tanto a las personas
del sexo femenino como masculino. Esta práctica comunicativa, que es recomendada
por la Real Academia Española en su Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a
dos razones: (a) en español es posible «referirse a colectivos mixtos a través del género
gramatical masculino», y (b) es preferible aplicar «la ley lingüística de la economía
expresivpara así evitar el abultamiento gráco y la consiguiente ilegibilidad que
ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras fórmulas que
buscan visibilizar la presencia de ambos sexos. (Ministerio de Educación, 2014, p. 5)
La advertencia citada representa una escasa y nula aproximación al tema del
desarrollo, enseñanza y aprendizaje de la sexualidad en la infancia. Busca visibilizar de manera
escrita los intentos por parte del Ministerio de Educación ecuatoriano para prevenir formas
de invisibilización durante el uso de referencia lingüística de manera oral. Se debe considerar,
también, que la lectura de estas formas de referencia son principalmente asimiladas,
modicadas o intervenidas por parte de la mediación pedagógica. La gura docente, por
tal, tiene un rol fundamental desde el uso del género gramatical y el uso del género como
categoría social en los espacios en los que se usan enunciados con nes comunicativos,
como la oralidad en la educación. Otros elementos relacionados al desarrollo integral, sí se
presentan y, aunque no están enfocados directamente a la EIS, es necesario mencionarlos:
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
163
Análisis del currículo ecuatoriano de educación inicial:
¿Oportunidades para la educación integral en sexualidad?
Tabla 1:
Principales hallazgos con el elemento integral en el Currículo de Educación Inicial
Ubicación Elemento Página
2.1 Marco Legal
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 - 2017, plantea las “políticas de la primera
infancia para el desarrollo integral como una prioridad de la política pública […] El
desafío actual es fortalecer la estrategia de desarrollo integral de la primera infancia,
tanto en el cuidado prenatal como en el desarrollo temprano (hasta los 36 meses
de edad) y en la educación inicial (entre 3 y 4 años de edad), que son las etapas que
condicionan el desarrollo futuro de la persona”.
13
La Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia, considera como objetivo
consolidar un modelo integral e intersectorial de atención a la primera infancia con
enfoque territorial, intercultural y de género, para asegurar el acceso, cobertura
y calidad de los servicios, promoviendo la corresponsabilidad de la familia y
comunidad. Para el cumplimiento de este objetivo se plantean varios ejes, el referido
a Calidad de los Servicios evidencia al currículo como un elemento importante,
por lo que, el Ministerio de Educación, como miembro del Comité Intersectorial de
la Primera Infancia, aporta al cumplimiento del objetivo de la Estrategia Nacional
Intersectorial, con la formulación del Currículo Nacional de Educación Inicial que
busca lograr una educación de calidad.
De la misma forma, en el artículo 40 de la LOEI se dene al nivel de Educación
Inicial como el proceso de “acompañamiento al desarrollo integral que considera
los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de identidad, autonomía y
pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los tres años hasta
los cinco años de edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y
lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje, y potencia sus capacidades,
habilidades y destrezas[…]. La Educación de los niños y niñas desde su nacimiento
hasta los tres años de edad es responsabilidad principal de la familia, sin perjuicio
de que esta decida optar por diversas modalidades debidamente certicadas por la
Autoridad Educativa Nacional”.
3. Bases teóricas
del diseño
curricular
En este sentido, el Comité Técnico Intersectorial de la Estrategia de Desarrollo
Integral Infantil dene al desarrollo infantil” como: “un proceso de cambios continuos
por el que atraviesan los niños y niñas desde su concepción que, en condiciones
normales, garantizan el crecimiento, la maduración y la adquisición progresiva de
las complejas funciones humanas como el habla, la escritura, el pensamiento, los
afectos, la creatividad. Es un proceso multifactorial en el que inuyen aspectos
internos (biológicos) y externos, y en el que intervienen múltiples actores. Es por
esto que el desarrollo depende de la calidad de las condiciones sociales, económicas
y culturales en las que nacen, crecen y viven los niños y niñas, de las oportunidades
que el entorno les ofrece y de la efectiva garantía de derechos por parte del Estado y
la sociedad”. (MIES-INFA, 2011:17)
15
El presente currículo concibe la enseñanza-aprendizaje como un proceso
sistemático e intencionado por medio del cual el niño construye conocimientos
y potencia el desarrollo de habilidades, valores y actitudes que fortalecen su
formación integral, mediante interacciones positivas que faciliten la mediación
pedagógica en un ambiente de aprendizaje estimulante.
4. Enfoque
El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y
contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices,
físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural
y cultural. Para garantizar este enfoque de integralidad es necesario promover
oportunidades de aprendizaje, estimulando la exploración en ambientes ricos y
diversos, con calidez, afecto e interacciones positivas.
16
Propone la formación integral de los niños, esto implica el desarrollo de los
diferentes ámbitos que permiten especicar la tridimensionalidad de la formación
del ser humano, es decir, lo actitudinal, lo cognitivo y lo psicomotriz, con énfasis
predominante en lo actitudinal, ya que en este nivel es fundamental el fomento de la
práctica de buenos hábitos y actitudes como base para la construcción de principios
y valores que les permitirán desenvolverse como verdaderos seres humanos y
congurar adecuadamente el desarrollo de su personalidad, identidad y conanza.
17
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
164 Garrido - Sacán, Johanna Elizabeth y col.
5. Estructura
curricular
Integración curricular: implica mantener equilibrio de los conocimientos curriculares
para lograr la formación integral, considerando los ámbitos del sentir, pensar y
actuar de los niños en sus procesos de aprendizaje.
17
Ejes de desarrollo y aprendizaje: son campos generales de desarrollo y aprendizaje,
que responden a la formación integral de los niños y orientan las diferentes
oportunidades de aprendizaje.
18
6. Diseño
curricular para la
educación inicial
El lenguaje también apoya a la construcción de los procesos cognitivos que facilitan
el conocimiento y la representación del mundo, la creatividad y la imaginación. En
este sentido, el lenguaje es una herramienta fundamental para el desarrollo y el
aprendizaje integral infantil.
33
7. Orientaciones
metodológicas
El juego, como principal estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en este
nivel, es una actividad innata de los niños que puede tomar múltiples formas y que va
cambiando con la edad. Cuando juegan, los niños se involucran de manera integral
-con cuerpo, mente y espíritu-, están plenamente activos e interactúan con sus
pares, con los adultos y con el medio que les rodea.
41
Considerando que la familia es la responsable de la crianza y cuidado de los niños
y es el agente educativo más determinante en su desarrollo integral durante los
primeros años, es fundamental que los profesionales procuren crear una sinergia
de trabajo entre el centro educativo y la familia o los adultos responsables de los
niños, de tal manera que comprendan la responsabilidad que tienen para favorecer e
impulsar dichas potencialidades.
49
9. Orientaciones
para el proceso
de evaluación
Es importante recordar que en Educación Inicial no se evalúa para aprobar o
desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo integral de los niños, para
descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar
posibles limitaciones que afectan al aprendizaje y desarrollo.
55
Fuente:
Elaboración propia a partir de Ministerio de Educación (2014
El contenido relacionado a la parte integral en la Educación Inicial se podría
considerar como una aproximación a la EIS, pero también se debería manejar contenidos
relacionados a la sexualidad en la infancia. Otro elemento a tomar en cuenta es la forma
en la que los elementos de la integralidad se articulan con la EIS, debido a que varios de
ellos mencionan a la familia, derechos, educación, política y cultura. La articulación de los
elementos considerados desde el Currículo de Educación Inicial (Ministerio de Educación,
2014) como integrales, permiten incorporar a la sexualidad desde la primera infancia, que
debe construirse desde la integralidad y considerando los ámbitos de desarrollo (físico,
afectivo, social y psicológico).
La EIS podría garantizar el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos
adecuados y contextualizados a cada edad, respeto por los derechos humanos, de modo
que posibiliten edicar relaciones seguras, saludables y positivas. La EIS constituye, desde
una posible incorporación en el documento mencionado, un papel fundamental en la vida de
los seres humanos. La mención de la sexualidad, desde la infancia, con su enseñanza y su
aprendizaje, permitiría tomar decisiones informadas y responsables; sin embargo, esto se
ve exacerbado con frecuencia por currículos rígidos, descontextualizados y poco exibles
en su estructura o en la falta del tema en sus contenidos (Ministerio de Educación, 2020). A
partir de lo encontrado y, dada la falta de la integralidad en sexualidad, existen implicaciones
que constituyen limitaciones y retos para abordar dicha temática, tales como:
Resistencia cultural: Algunos padres y miembros de la comunidad pueden oponerse
a la inclusión de la educación sexual en las escuelas por considerarla inapropiada o
contraria a sus valores culturales o religiosos. Barreras legales: En algunos países,
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
165
Análisis del currículo ecuatoriano de educación inicial:
¿Oportunidades para la educación integral en sexualidad?
las leyes y regulaciones pueden prohibir o limitar la enseñanza de educación
sexual en las escuelas. Estereotipos de género: Los estereotipos de género pueden
inuir en la forma en que se enseña y se aprende sobre educación sexual, lo que
puede limitar la capacidad de los estudiantes para comprender la diversidad y la
complejidad de las identidades de género y sexualidad. Currículo rígido González
del Cerro, 2020.menciona que históricamente la sexualidad ha formado parte de lo
que denominamos currículum evadido” o currículum nulo” –objeto de un silencio
sistemático que integra el discurso escolar de género que tiende a consolidar
las signicaciones hegemónicas sobre lo masculino y lo femenino (p.16). Falta de
formación docente: Un requerimiento importante para enseñar EIS es desarrollar
cursos de formación para docentes que puedan ofrecer un entorno estructurado
de aprendizaje para enseñar este tema de manera efectiva y sostenible. Falta de
recursos educativos: Los recursos y materiales educativos necesarios para enseñar
temas de educación sexual muchas veces no están disponibles o son accesibles
para todas las escuelas, o muchas veces no son contextualizados a la población
estudiantil. (González del Cerro, 2020; Munita, et.al, 2022 )
En relación al último limitante, un avance signicativo en torno a este tema ha sido
la creación del documento mencionado con anterioridad, “Oportunidades curriculares de
educación integral en sexualidad, Educación General Básica: Preparatoria, Elemental y
Media” (Ministerio de Educación de Ecuador, 2021) que, en colaboración conjunta con el
Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa que lidera la UNESCO en
Ecuador, otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y el Ministerio de Educación,
han considerado necesario elaborar recursos educativos de calidad para colaborar en el
desarrollo de las planicaciones micro curriculares, que aborden temas relevantes sobre el
cuidado del cuerpo, violencia sexual y de género (UNESCO, 2021).
4. Conclusiones
La EIS es un tema indispensable dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje;
por tanto, resulta de gran importancia que los profesores puedan repensar y reexionar sobre
su propia práctica pedagógica, dejando a un lado sus creencias y percepciones personales
sobre la sexualidad. El currículo de Educación Inicial debería posibilitar el abordaje de la EIS
de forma transversal, desde un enfoque integrador, transformador y basado en el respeto
de los derechos humanos y el género; sin embargo, este tema no se encuentra de manera
visible entre los diferentes componentes que el currículo posee.
Trabajar en EIS, desde los primero años de etapa escolar, permitirán a futuro
generar adultos empáticos y resilientes, capaces de respetar al otro como un individuo
sentipensante; no obstante, las limitaciones culturales evidencian una barrera mental difícil
de transgredir en un pensamiento históricamente invasivo en la memoria humana, con sus
falencias en cuanto a la EIS. Quienes se forman y ejercen en la docencia, especialmente en
la educación infantil, deberían poseer una mentalidad transmutable, capaz de generar un
cambio social, por medio de la metodología juego-trabajo, mencionada en el Currículo de
Educación Inicial ecuatoriano (Ministerio de Educación, 2014), dentro del aula clase.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
166 Garrido - Sacán, Johanna Elizabeth y col.
5. Referencias Bibliográcas:
Allen, L. (2008). “They Think You Shouldn”t be Having Sex Anyway’: Young People’s Suggestions
for Improving Sexuality Education Content. Sexualities, 11 (5), 573–594.
Araujo, M., L´opez-Boo, F., y Puyana, J. (2013). Panorama sobre los servicios de desarrollo infantil
en América Latina y el Caribe. Technical report, Banco Interamericano de Desarrollo.
Bay-Cheng, L. Y. (2003). The trouble of teen sex: The construction of adolescent sexuality
through school-based sexuality education. Sex Education: Sexuality, Society and
Learning, 3 (1), 61–74.
Castillo, J., Derluyn, I., & Vackle, M. (2019). ...hablando del derecho a la Educación Sexual
Integral: la voz de los adolescentes en Ecuador. Pucara, 1 (29), 121–145. https://doi.
org/10.18537/puc.29.01.06
González del Cerro, C. (2020). Transversalizar una perspectiva: voces, espacios y tiempos
de la Educación Sexual Integral. Revista Del IICE, (47), 187-200. https://doi.org/10.34096/
iice.n47.9646
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Resultados del Censo 2010 de población
y vivienda en el Ecuador. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-
vivienda/
López, F. (2005). La educación sexual de los hos. Pirámide.
Mas, M., & Cruz, M. (2022). El abordaje del cuidado del cuerpo y la preservación de la intimidad en
nivel inicial desde la perspectiva de la EIS. [Tesis de grado]. Universidad del Gran Rosario.
https://rid.ugr.edu.ar/handle/20.500.14125/357
Ministerio de Educación Ministerio de Ecuador. (2014). Currículo de Educación Inicial.
s.e. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-
educacion-inicial-lowres.pdf
Educación de Ecuador. (2012). Archivo Maestro Instituciones Educativos. http://educacion.
gob.ec/amie/
Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Oportunidades curriculares de Educación Integral
en Sexualidad. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2021/02/Bachillerato-UNFPA.pdf
Ministerio de Educación. (2020). Pasa la voz: Educación Sexual Integral (EIS) en la etapa infantil
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/06/Junio-2020.pdf
Mirabal, M. (2019). Educación Sexual Integral Epistemología, pedagogía y política en los
debates curriculares. Cuadernos del IICE Nº 3. Facultad de Filosofía y Letras, UBA. http://
repositorio.filo.uba.ar/bitstream/handle/filodigital/11196/Cuaderno%20IICE%203.
pdf?s%20equence=1&isAllowed=y
Munita, C., Pastenes, J., & Torres, C. (2022). Educación Sexual Integral en Chile: Una propuesta
curricular desde la emocionalidad al autocuidado. [Tesis de pregrado]. Universidad del Bío-
Bío. Red de Bibliotecas, Chile http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3892/1/
Munita%20Rivas%2c%20Catalina%20Beatriz.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2018).
Orientaciones Técnicas Internacionales Sobre Educación En Sexualidad: Un Enfoque Basado
En La Evidencia. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265335/
PDF/265335spa.pdf.multi
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 3, septiembre-diciembre, 2023
167
Análisis del currículo ecuatoriano de educación inicial:
¿Oportunidades para la educación integral en sexualidad?
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
(2021). Educación integral en sexualidad. https://es.unesco.org/eldoce/quito/
dsostenible/aceleracion#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20integral%20en%20
sexualidad,sexuales%20y%20la%20salud%20reproductiva.
Plaza, M., Gonzalez., L., & Meinardi, E. (2013) Educación Sexual Integral y Currículo Oculto
Escolar: un estudio sobre las creencias del profesorado. Revista da SBEnBio, 6 (10) 54-67
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/15965
Reátegui, L. (2019). La educación sexual en la primera infancia. Universidad Nacional de Tumbes.
Villón, A. (2019). Análisis del currículo ecuatoriano de educación inicial 2014. Illari, (7), 28–33. e
https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/294
Recibido:
19 de abril de 2023
Aceptado:
29 de junio de 2023