Revista Killkana Sociales Vol. 8, No. 1, enero-abril, 2024
José Damián Alvarado Bermeo, David Vásquez Corral
46
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad de la
deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio acumulado
de utilizando métodos contables tradicionales.
En donde, es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
es el efecto bola de nieve que se dene como el impacto de los diferenciales de los tipos
de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés aumenta la tasa de
endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB disminuye la tasa de
endeudamiento. es el ratio es un ajuste entre décit y deuda y se
reere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el décit.
Este enfoque permite no sólo cuanticar el impacto de los determinantes del compor
-
tamiento de la deuda, sino también evaluar la sostenibilidad de los países en términos de su
capacidad para alcanzar un superávit primario y, en su caso, cambios en los diferenciales
de crecimiento de los tipos de interés. A pesar de la enorme incertidumbre que sufrieron
los Estados en cuanto a su capacidad para generar ingresos, puede decirse que la sosteni-
bilidad de la deuda no estuvo en riesgo ya que, las rápidas actuaciones (ajustes scales, la
intervención del Banco Central Europeo que posibilitó la bajada de los tipos de interés y el
crecimiento económico gradual) contribuyeron a aliviar la situación y a reconducirla hacia
una tendencia favorable a la sostenibilidad.
En otro estudio realizado por Maudos (2014), se analizó la sostenibilidad de la deuda
pública en España utilizando el ratio , la tasa de crecimiento del PIB, el tipo de interés
de la deuda, el nivel de deuda inicial y el tamaño del .Se concluyó que la
forma de hacer sostenible el ratio es reducirlo, lo cual requiere no solo un superávit
primario, sino también un crecimiento del PIB nominal por encima del tipo de interés de la
deuda pública. El análisis se realizó tomando datos anuales desde el año 2000 hasta 2013 y
utilizando fuentes como el FMI, Eurostat, el Banco de España y el INE. Los resultados indi-
caron que el crecimiento del PIB nominal no superará los tipos de interés de la deuda, por lo
que se hace necesaria una consolidación cuidadosa y un refuerzo del objetivo de décit en
los próximos años para mantener la conanza de los inversores y nanciar la deuda a tipos
de interés razonables.
Por otro lado, existen estudios de países latinoamericanos, como el estudio de Alva-
rado y Viera (2019) quienes se han basado en un modelo de equilibrio dinámico propuesto
por Mendoza y Oviedo (2004), el mismo que, propone alcanzar el límite natural de la deuda
pública, es decir, el nivel máximo de deuda que el gobierno puede pagar. Como resultado los
autores concluyen que, las nanzas públicas de El Salvador han experimentado un proceso
de consolidación scal en los últimos años, que se reeja en el logro de un superávit básico
y tiende a estabilizar la relación .
A lo largo de los años, Ecuador ha optado por el endeudamiento público como
apalancamiento para estimular el crecimiento económico y a su vez generar desarrollo
en el país. En primera instancia, el endeudamiento permitió la creación del ferrocarril
para el transporte de mercancías, además de posibilitar el fortalecimiento de la matriz
productiva durante el auge petrolero. También, permitió solucionar dificultades como los
problemas fronterizos con Perú, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad
económica.
En el contexto nacional ecuatoriano y considerando los estudios realizados a lo
largo del tiempo, las investigaciones sobre el tema son escasas y no están actualizadas.
Desde este punto, el artículo adquiere mayor relevancia ya que, el último estudio
realizado se hizo hace aproximadamente una década. Según el Banco Central del
Ecuador (1998), un tema fiscal relevante es el manejo de la deuda pública,
especialmente la externa y, su peso dentro del presupuesto nacional (intereses y
amortizaciones). Por esta razón, se citarán conceptos teóricos como aplicaciones
empíricas de esta temática.
Buiter (1985) señala que, la deuda pública a largo plazo y los déficits del sector
público a largo plazo están determinados endógenamente por la interacción entre el
sistema económico y las normas de política gubernamental. Por ello, Martner y Tromben
(2004) recomiendan a los países que "adopten leyes o normas que garanticen un
superávit primario suficiente para controlar la deuda pública" (p. 35).
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad
de la deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio
acumulado de
!"#!$
%&'
utilizando métodos contables tradicionales.
∆
(
=
$
−
1+
(
−1
*
+
(
+
(
En donde, ∆
(
es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
-
)*+
,-+
(
−1. es el efecto bola de nieve que se define como el impacto de los diferenciales
de los tipos de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés
aumenta la tasa de endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB
disminuye la tasa de endeudamiento.
(
es el ratio
!é/)0)(23)4$3)5
%&'
,
(
es un ajuste entre
déficit y deuda y se refiere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el
déficit.
A lo largo de los años, Ecuador ha optado por el endeudamiento público como
apalancamiento para estimular el crecimiento económico y a su vez generar desarrollo
en el país. En primera instancia, el endeudamiento permitió la creación del ferrocarril
para el transporte de mercancías, además de posibilitar el fortalecimiento de la matriz
productiva durante el auge petrolero. También, permitió solucionar dificultades como los
problemas fronterizos con Perú, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad
económica.
En el contexto nacional ecuatoriano y considerando los estudios realizados a lo
largo del tiempo, las investigaciones sobre el tema son escasas y no están actualizadas.
Desde este punto, el artículo adquiere mayor relevancia ya que, el último estudio
realizado se hizo hace aproximadamente una década. Según el Banco Central del
Ecuador (1998), un tema fiscal relevante es el manejo de la deuda pública,
especialmente la externa y, su peso dentro del presupuesto nacional (intereses y
amortizaciones). Por esta razón, se citarán conceptos teóricos como aplicaciones
empíricas de esta temática.
Buiter (1985) señala que, la deuda pública a largo plazo y los déficits del sector
público a largo plazo están determinados endógenamente por la interacción entre el
sistema económico y las normas de política gubernamental. Por ello, Martner y Tromben
(2004) recomiendan a los países que "adopten leyes o normas que garanticen un
superávit primario suficiente para controlar la deuda pública" (p. 35).
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad
de la deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio
acumulado de
!"#!$
%&'
utilizando métodos contables tradicionales.
∆
(
=
$
−
1+
(
−1
*
+
(
+
(
En donde,
∆
(
es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
-
)*+
,-+
(
−1. es el efecto bola de nieve que se define como el impacto de los diferenciales
de los tipos de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés
aumenta la tasa de endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB
disminuye la tasa de endeudamiento.
(
es el ratio
!é/)0)(23)4$3)5
%&'
,
(
es un ajuste entre
déficit y deuda y se refiere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el
déficit.
A lo largo de los años, Ecuador ha optado por el endeudamiento público como
apalancamiento para estimular el crecimiento económico y a su vez generar desarrollo
en el país. En primera instancia, el endeudamiento permitió la creación del ferrocarril
para el transporte de mercancías, además de posibilitar el fortalecimiento de la matriz
productiva durante el auge petrolero. También, permitió solucionar dificultades como los
problemas fronterizos con Perú, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad
económica.
En el contexto nacional ecuatoriano y considerando los estudios realizados a lo
largo del tiempo, las investigaciones sobre el tema son escasas y no están actualizadas.
Desde este punto, el artículo adquiere mayor relevancia ya que, el último estudio
realizado se hizo hace aproximadamente una década. Según el Banco Central del
Ecuador (1998), un tema fiscal relevante es el manejo de la deuda pública,
especialmente la externa y, su peso dentro del presupuesto nacional (intereses y
amortizaciones). Por esta razón, se citarán conceptos teóricos como aplicaciones
empíricas de esta temática.
Buiter (1985) señala que, la deuda pública a largo plazo y los déficits del sector
público a largo plazo están determinados endógenamente por la interacción entre el
sistema económico y las normas de política gubernamental. Por ello, Martner y Tromben
(2004) recomiendan a los países que "adopten leyes o normas que garanticen un
superávit primario suficiente para controlar la deuda pública" (p. 35).
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad
de la deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio
acumulado de
!"#!$
%&'
utilizando métodos contables tradicionales.
∆
(
=
$
−
1+
(
−1
*
+
(
+
(
En donde,
∆
(
es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
-
)*+
,-+
(
−1. es el efecto bola de nieve que se define como el impacto de los diferenciales
de los tipos de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés
aumenta la tasa de endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB
disminuye la tasa de endeudamiento.
(
es el ratio
!é/)0)(23)4$3)5
%&'
,
(
es un ajuste entre
déficit y deuda y se refiere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el
déficit.
A lo largo de los años, Ecuador ha optado por el endeudamiento público como
apalancamiento para estimular el crecimiento económico y a su vez generar desarrollo
en el país. En primera instancia, el endeudamiento permitió la creación del ferrocarril
para el transporte de mercancías, además de posibilitar el fortalecimiento de la matriz
productiva durante el auge petrolero. También, permitió solucionar dificultades como los
problemas fronterizos con Perú, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad
económica.
En el contexto nacional ecuatoriano y considerando los estudios realizados a lo
largo del tiempo, las investigaciones sobre el tema son escasas y no están actualizadas.
Desde este punto, el artículo adquiere mayor relevancia ya que, el último estudio
realizado se hizo hace aproximadamente una década. Según el Banco Central del
Ecuador (1998), un tema fiscal relevante es el manejo de la deuda pública,
especialmente la externa y, su peso dentro del presupuesto nacional (intereses y
amortizaciones). Por esta razón, se citarán conceptos teóricos como aplicaciones
empíricas de esta temática.
Buiter (1985) señala que, la deuda pública a largo plazo y los déficits del sector
público a largo plazo están determinados endógenamente por la interacción entre el
sistema económico y las normas de política gubernamental. Por ello, Martner y Tromben
(2004) recomiendan a los países que "adopten leyes o normas que garanticen un
superávit primario suficiente para controlar la deuda pública" (p. 35).
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad
de la deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio
acumulado de
!"#!$
%&'
utilizando métodos contables tradicionales.
∆
(
=
$
−
1+
(
−1
*
+
(
+
(
En donde,
∆
(
es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
-
)*+
,-+
(
−1. es el efecto bola de nieve que se define como el impacto de los diferenciales
de los tipos de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés
aumenta la tasa de endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB
disminuye la tasa de endeudamiento.
(
es el ratio
!é/)0)(23)4$3)5
%&'
,
(
es un ajuste entre
déficit y deuda y se refiere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el
déficit.
A lo largo de los años, Ecuador ha optado por el endeudamiento público como
apalancamiento para estimular el crecimiento económico y a su vez generar desarrollo
en el país. En primera instancia, el endeudamiento permitió la creación del ferrocarril
para el transporte de mercancías, además de posibilitar el fortalecimiento de la matriz
productiva durante el auge petrolero. También, permitió solucionar dificultades como los
problemas fronterizos con Perú, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad
económica.
En el contexto nacional ecuatoriano y considerando los estudios realizados a lo
largo del tiempo, las investigaciones sobre el tema son escasas y no están actualizadas.
Desde este punto, el artículo adquiere mayor relevancia ya que, el último estudio
realizado se hizo hace aproximadamente una década. Según el Banco Central del
Ecuador (1998), un tema fiscal relevante es el manejo de la deuda pública,
especialmente la externa y, su peso dentro del presupuesto nacional (intereses y
amortizaciones). Por esta razón, se citarán conceptos teóricos como aplicaciones
empíricas de esta temática.
Buiter (1985) señala que, la deuda pública a largo plazo y los déficits del sector
público a largo plazo están determinados endógenamente por la interacción entre el
sistema económico y las normas de política gubernamental. Por ello, Martner y Tromben
(2004) recomiendan a los países que "adopten leyes o normas que garanticen un
superávit primario suficiente para controlar la deuda pública" (p. 35).
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad
de la deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio
acumulado de
!"#!$
%&'
utilizando métodos contables tradicionales.
∆
(
=
$
−
1+
(
−1
*
+
(
+
(
En donde,
∆
(
es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
-
)*+
,-+
(
−1. es el efecto bola de nieve que se define como el impacto de los diferenciales
de los tipos de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés
aumenta la tasa de endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB
disminuye la tasa de endeudamiento.
(
es el ratio
!é/)0)(23)4$3)5
%&'
,
(
es un ajuste entre
déficit y deuda y se refiere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el
déficit.
A lo largo de los años, Ecuador ha optado por el endeudamiento público como
apalancamiento para estimular el crecimiento económico y a su vez generar desarrollo
en el país. En primera instancia, el endeudamiento permitió la creación del ferrocarril
para el transporte de mercancías, además de posibilitar el fortalecimiento de la matriz
productiva durante el auge petrolero. También, permitió solucionar dificultades como los
problemas fronterizos con Perú, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad
económica.
En el contexto nacional ecuatoriano y considerando los estudios realizados a lo
largo del tiempo, las investigaciones sobre el tema son escasas y no están actualizadas.
Desde este punto, el artículo adquiere mayor relevancia ya que, el último estudio
realizado se hizo hace aproximadamente una década. Según el Banco Central del
Ecuador (1998), un tema fiscal relevante es el manejo de la deuda pública,
especialmente la externa y, su peso dentro del presupuesto nacional (intereses y
amortizaciones). Por esta razón, se citarán conceptos teóricos como aplicaciones
empíricas de esta temática.
Buiter (1985) señala que, la deuda pública a largo plazo y los déficits del sector
público a largo plazo están determinados endógenamente por la interacción entre el
sistema económico y las normas de política gubernamental. Por ello, Martner y Tromben
(2004) recomiendan a los países que "adopten leyes o normas que garanticen un
superávit primario suficiente para controlar la deuda pública" (p. 35).
Por su parte, Hernández y Atienza (2018) analizan la evolución y sostenibilidad
de la deuda pública en la Eurozona desde el año de 2001 hasta 2018 a través del ratio
acumulado de
!"#!$
%&'
utilizando métodos contables tradicionales.
∆
(
=
$
−
1+
(
−1
*
+
(
+
(
En donde,
∆
(
es la variación de la ratio de deuda con respecto al PIB,
-
)*+
,-+
(
−1. es el efecto bola de nieve que se define como el impacto de los diferenciales
de los tipos de interés sobre la deuda pública. Un aumento de los tipos de interés
aumenta la tasa de endeudamiento, mientras que un aumento del crecimiento del PIB
disminuye la tasa de endeudamiento.
(
es el ratio
!é/)0)(23)4$3)5
%&'
,
(
es un ajuste entre
déficit y deuda y se refiere a los cambios en la deuda nacional que no se registran en el
déficit.
Este enfoque permite no sólo cuantificar el impacto de los determinantes del
comportamiento de la deuda, sino también evaluar la sostenibilidad de los países en
términos de su capacidad para alcanzar un superávit primario y, en su caso, cambios
en los diferenciales de crecimiento de los tipos de interés. A pesar de la enorme
incertidumbre que sufrieron los Estados en cuanto a su capacidad para generar
ingresos, puede decirse que la sostenibilidad de la deuda no estuvo en riesgo ya que,
las rápidas actuaciones (ajustes fiscales, la intervención del Banco Central Europeo que
posibilitó la bajada de los tipos de interés y el crecimiento económico gradual)
contribuyeron a aliviar la situación y a reconducirla hacia una tendencia favorable a la
sostenibilidad.
En otro estudio realizado por Maudos (2014), se analizó la sostenibilidad de la
deuda pública en España utilizando el ratio
!"#!$
%&'
, la tasa de crecimiento del PIB, el tipo
de interés de la deuda, el nivel de deuda inicial y el tamaño del
!é/)0)(
6#2"3á8)(23)4$3)5
. Se
concluyó que la forma de hacer sostenible el ratio
!"#!$
%&'
es reducirlo, lo cual requiere no
solo un superávit primario, sino también un crecimiento del PIB nominal por encima del
tipo de interés de la deuda pública. El análisis se realizó tomando datos anuales desde
el año 2000 hasta 2013 y utilizando fuentes como el FMI, Eurostat, el Banco de España
y el INE. Los resultados indicaron que el crecimiento del PIB nominal no superará los
tipos de interés de la deuda, por lo que se hace necesaria una consolidación cuidadosa
y un refuerzo del objetivo de déficit en los próximos años para mantener la confianza de
los inversores y financiar la deuda a tipos de interés razonables.
Por otro lado, existen estudios de países latinoamericanos, como el estudio de
Alvarado y Viera (2019) quienes se han basado en un modelo de equilibrio dinámico
propuesto por Mendoza y Oviedo (2004), el mismo que, propone alcanzar el límite
natural de la deuda pública, es decir, el nivel máximo de deuda que el gobierno puede
pagar. Como resultado los autores concluyen que, las finanzas públicas de El Salvador
han experimentado un proceso de consolidación fiscal en los últimos años, que se refleja
en el logro de un superávit básico y tiende a estabilizar la relación
!"#!$
%&'
.
Para el caso de Ecuador, Fierro (2017) y Londoño et al., (2021) utilizaron un
método estándar para la convergencia de la deuda pública a medio y largo plazo para
comprobar la sostenibilidad de las finanzas públicas en Ecuador. El periodo de estudio
de Londoño et al., (2021) fue de 2008 a 2020, mientras que, Fierro (2017) analizó el
periodo de 1972 a 2015. Se utilizaron datos anuales y trimestrales respectivamente.
Este enfoque permite no sólo cuantificar el impacto de los determinantes del
comportamiento de la deuda, sino también evaluar la sostenibilidad de los países en
términos de su capacidad para alcanzar un superávit primario y, en su caso, cambios
en los diferenciales de crecimiento de los tipos de interés. A pesar de la enorme
incertidumbre que sufrieron los Estados en cuanto a su capacidad para generar
ingresos, puede decirse que la sostenibilidad de la deuda no estuvo en riesgo ya que,
las rápidas actuaciones (ajustes fiscales, la intervención del Banco Central Europeo que
posibilitó la bajada de los tipos de interés y el crecimiento económico gradual)
contribuyeron a aliviar la situación y a reconducirla hacia una tendencia favorable a la
sostenibilidad.
En otro estudio realizado por Maudos (2014), se analizó la sostenibilidad de la
deuda pública en España utilizando el ratio
!"#!$
%&'
, la tasa de crecimiento del PIB, el tipo
de interés de la deuda, el nivel de deuda inicial y el tamaño del
!é/)0)(
6#2"3á8)(23)4$3)5
. Se
concluyó que la forma de hacer sostenible el ratio
!"#!$
%&'
es reducirlo, lo cual requiere no
solo un superávit primario, sino también un crecimiento del PIB nominal por encima del
tipo de interés de la deuda pública. El análisis se realizó tomando datos anuales desde
el año 2000 hasta 2013 y utilizando fuentes como el FMI, Eurostat, el Banco de España
y el INE. Los resultados indicaron que el crecimiento del PIB nominal no superará los
tipos de interés de la deuda, por lo que se hace necesaria una consolidación cuidadosa
y un refuerzo del objetivo de déficit en los próximos años para mantener la confianza de
los inversores y financiar la deuda a tipos de interés razonables.
Por otro lado, existen estudios de países latinoamericanos, como el estudio de
Alvarado y Viera (2019) quienes se han basado en un modelo de equilibrio dinámico
propuesto por Mendoza y Oviedo (2004), el mismo que, propone alcanzar el límite
natural de la deuda pública, es decir, el nivel máximo de deuda que el gobierno puede
pagar. Como resultado los autores concluyen que, las finanzas públicas de El Salvador
han experimentado un proceso de consolidación fiscal en los últimos años, que se refleja
en el logro de un superávit básico y tiende a estabilizar la relación
!"#!$
%&'
.
Para el caso de Ecuador, Fierro (2017) y Londoño et al., (2021) utilizaron un
método estándar para la convergencia de la deuda pública a medio y largo plazo para
comprobar la sostenibilidad de las finanzas públicas en Ecuador. El periodo de estudio
de Londoño et al., (2021) fue de 2008 a 2020, mientras que, Fierro (2017) analizó el
periodo de 1972 a 2015. Se utilizaron datos anuales y trimestrales respectivamente.
Este enfoque permite no sólo cuantificar el impacto de los determinantes del
comportamiento de la deuda, sino también evaluar la sostenibilidad de los países en
términos de su capacidad para alcanzar un superávit primario y, en su caso, cambios
en los diferenciales de crecimiento de los tipos de interés. A pesar de la enorme
incertidumbre que sufrieron los Estados en cuanto a su capacidad para generar
ingresos, puede decirse que la sostenibilidad de la deuda no estuvo en riesgo ya que,
las rápidas actuaciones (ajustes fiscales, la intervención del Banco Central Europeo que
posibilitó la bajada de los tipos de interés y el crecimiento económico gradual)
contribuyeron a aliviar la situación y a reconducirla hacia una tendencia favorable a la
sostenibilidad.
En otro estudio realizado por Maudos (2014), se analizó la sostenibilidad de la
deuda pública en España utilizando el ratio
!"#!$
%&'
, la tasa de crecimiento del PIB, el tipo
de interés de la deuda, el nivel de deuda inicial y el tamaño del
!é/)0)(
6#2"3á8)(23)4$3)5
. Se
concluyó que la forma de hacer sostenible el ratio
!"#!$
%&'
es reducirlo, lo cual requiere no
solo un superávit primario, sino también un crecimiento del PIB nominal por encima del
tipo de interés de la deuda pública. El análisis se realizó tomando datos anuales desde
el año 2000 hasta 2013 y utilizando fuentes como el FMI, Eurostat, el Banco de España
y el INE. Los resultados indicaron que el crecimiento del PIB nominal no superará los
tipos de interés de la deuda, por lo que se hace necesaria una consolidación cuidadosa
y un refuerzo del objetivo de déficit en los próximos años para mantener la confianza de
los inversores y financiar la deuda a tipos de interés razonables.
Por otro lado, existen estudios de países latinoamericanos, como el estudio de
Alvarado y Viera (2019) quienes se han basado en un modelo de equilibrio dinámico
propuesto por Mendoza y Oviedo (2004), el mismo que, propone alcanzar el límite
natural de la deuda pública, es decir, el nivel máximo de deuda que el gobierno puede
pagar. Como resultado los autores concluyen que, las finanzas públicas de El Salvador
han experimentado un proceso de consolidación fiscal en los últimos años, que se refleja
en el logro de un superávit básico y tiende a estabilizar la relación
!"#!$
%&'
.
Para el caso de Ecuador, Fierro (2017) y Londoño et al., (2021) utilizaron un
método estándar para la convergencia de la deuda pública a medio y largo plazo para
comprobar la sostenibilidad de las finanzas públicas en Ecuador. El periodo de estudio
de Londoño et al., (2021) fue de 2008 a 2020, mientras que, Fierro (2017) analizó el
periodo de 1972 a 2015. Se utilizaron datos anuales y trimestrales respectivamente.
Este enfoque permite no sólo cuantificar el impacto de los determinantes del
comportamiento de la deuda, sino también evaluar la sostenibilidad de los países en
términos de su capacidad para alcanzar un superávit primario y, en su caso, cambios
en los diferenciales de crecimiento de los tipos de interés. A pesar de la enorme
incertidumbre que sufrieron los Estados en cuanto a su capacidad para generar
ingresos, puede decirse que la sostenibilidad de la deuda no estuvo en riesgo ya que,
las rápidas actuaciones (ajustes fiscales, la intervención del Banco Central Europeo que
posibilitó la bajada de los tipos de interés y el crecimiento económico gradual)
contribuyeron a aliviar la situación y a reconducirla hacia una tendencia favorable a la
sostenibilidad.
En otro estudio realizado por Maudos (2014), se analizó la sostenibilidad de la
deuda pública en España utilizando el ratio
!"#!$
%&'
, la tasa de crecimiento del PIB, el tipo
de interés de la deuda, el nivel de deuda inicial y el tamaño del
!é/)0)(
6#2"3á8)(23)4$3)5
. Se
concluyó que la forma de hacer sostenible el ratio
!"#!$
%&'
es reducirlo, lo cual requiere no
solo un superávit primario, sino también un crecimiento del PIB nominal por encima del
tipo de interés de la deuda pública. El análisis se realizó tomando datos anuales desde
el año 2000 hasta 2013 y utilizando fuentes como el FMI, Eurostat, el Banco de España
y el INE. Los resultados indicaron que el crecimiento del PIB nominal no superará los
tipos de interés de la deuda, por lo que se hace necesaria una consolidación cuidadosa
y un refuerzo del objetivo de déficit en los próximos años para mantener la confianza de
los inversores y financiar la deuda a tipos de interés razonables.
Por otro lado, existen estudios de países latinoamericanos, como el estudio de
Alvarado y Viera (2019) quienes se han basado en un modelo de equilibrio dinámico
propuesto por Mendoza y Oviedo (2004), el mismo que, propone alcanzar el límite
natural de la deuda pública, es decir, el nivel máximo de deuda que el gobierno puede
pagar. Como resultado los autores concluyen que, las finanzas públicas de El Salvador
han experimentado un proceso de consolidación fiscal en los últimos años, que se refleja
en el logro de un superávit básico y tiende a estabilizar la relación
!"#!$
%&'
.
Para el caso de Ecuador, Fierro (2017) y Londoño et al., (2021) utilizaron un
método estándar para la convergencia de la deuda pública a medio y largo plazo para
comprobar la sostenibilidad de las finanzas públicas en Ecuador. El periodo de estudio
de Londoño et al., (2021) fue de 2008 a 2020, mientras que, Fierro (2017) analizó el
periodo de 1972 a 2015. Se utilizaron datos anuales y trimestrales respectivamente.