Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
La violencia patrimonial conyugal como
factor inuyente en el manejo de las
emociones
Conjugal patrimonial violence as an inuential factor
in the management of emotions
Resumen
La violencia patrimonial conyugal, es una forma de abuso que restringe a las mujeres el
acceso y control de recursos económicos, genera ansiedad y vulnerabilidad por la falta de
apoyo emocional para su recuperación, esta dinámica requiere comprensión para desarrollar
intervenciones efectivas y empoderar a las mujeres para prevenir la violencia de género. El
objetivo fue analizar la inuencia de la violencia hacia las mujeres desde una perspectiva
emocional. La metodología utilizada fue con un enfoque mixto con diseños exploratorios
secuenciales derivativos (DEXPLOS). En este enfoque, el proceso investigativo integra
la recopilación, la codicación uniforme, la categorización y el análisis tanto descriptivo
como interpretativo de los datos. Los resultados, evaluados con correlación de Spearman,
destacaron la relación signicativa entre violencia patrimonial conyugal y dicultades en el
manejo emocional en mujeres afectadas, para el procesamiento de datos cualitativos se utilizo
el software de Atlas.ti, dando como resultado los patrones de abuso como control nanciero y
laboral, además de una búsqueda limitada de apoyo profesional y alto temor hacia las parejas.
En conclusión, la persistencia de violencia patrimonial en Tisaleo requiere intervenciones
especializadas y apoyo psicológico para empoderar a las mujeres afectadas y combatir esta
problemática de género.
Palabras clave: DEXPLOS, discriminación, género, manejo de emociones, violencia
patrimonial.
Muñoz Palacios - María, Belén¹
,
*; Altamirano Altamirano - Silvia, Jovanna¹
1 Universidad Técnica de Ambato
* mmunoz7899@uta.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7i2.1283
Artículo original. Revista Killkana Sociales.Vol. 7, No. 2, pp. 107 - 122 , mayo-agosto, 2023.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
108 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
Abstract
Spousal property violence constitutes a form of abuse that serves to limit women's access
to, generates feelings of anxiety and vulnerability due to the absence of emotional support
necessary for recovery this dynamic requires a comprehensive understanding in order to
develop effective interventions that empower women to prevent gender-based violence. The
aim of this study was to examine the impact of violence against women from an emotional
standpoint. The methodology employed was mixed, utilizing the derivative sequential
exploratory design (DEXPLOS). This approach involves the integration, collection, uniform
coding, categorization, and analysis of both descriptive and interpretative data. The results,
evaluated using Spearman's correlation, underscored the relationship between spousal
patrimonial violence and challenges in the emotional management experienced by affected
women. For the processing of qualitative data, the Atlas.ti software was utilized, revealing
patterns of abuse such as nancial and labor control. Additionally, the ndings indicated a
limited pursuit of professional support and a heightened fear of partners among the victims.
In conclusion, the ongoing occurrence of patrimonial violence in Tisaleo necessitates the
implementation of specialized interventions and the provision of psychological support, with
the aim of empowering the women affected and effectively addressing this gender-based issue.
Keywords: DEXPLOS, discrimination, gender, emotional management, patrimonial violence.
1. Introducción
La violencia patrimonial es un problema grave que afecta a mujeres en todo el mundo,
se dene como la forma de violencia en la que se ejerce control sobre los bienes económicos y
patrimoniales de la mujer, limitando o anulando su capacidad de tomar decisiones autónomas
en este ámbito. En Ecuador, es común la violencia de genero, misma que afecta a gran
parte de mujeres (Cárdenas y Sánchez, 2018), estadísticas demuestran que esto se da con
mas frecuencia en una relación sentimental. Esta forma de violencia se maniesta como un
mecanismo de dominación y control, que busca limitar el acceso de la persona afectada a los
recursos económicos y nancieros necesarios para su subsistencia y autonomía.
La violencia patrimonial se maniesta en diferentes formas, como la privación de
recursos económicos y nancieros, la negación de la propiedad de bienes y recursos, la deuda
forzada, el control de gastos y nanzas, el robo de bienes y la apropiación indebida de ingresos,
entre otros. Este tipo de violencia suele ser física, psicológica y sexual (Hidalgo, 2017). Es
importante destacar que esta forma de violencia de género afecta predominantemente a
mujeres, y se enmarca en un contexto de relaciones desiguales de poder, donde se reproduce
la discriminación y la dominación patriarcal. La violencia patrimonial conyugal suele ser
invisible y minimizada, lo que diculta su detección y prevención, y el manejo de las emociones.
Según un estudio realizado por la Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida
ASOMUVID (2019), en el Ecuador, la violencia patrimonial afecta a un gran número de mujeres,
el estudio reveló que el 74,5% de las mujeres que sufren violencia de género también
experimentan violencia patrimonial. Además, el informe también señala que el 82% de las
mujeres no tienen acceso a la propiedad de la tierra y el 95% no tienen acceso a recursos
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
109
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
nancieros. La violencia patrimonial también está presente en el derecho ecuatoriano,
el Código Civil de Ecuador establece que los cónyuges tienen los mismos derechos y
obligaciones en el matrimonio y que ambos deben contribuir al manutención y educación
de los hos. Sin embargo, en la práctica, estos derechos no siempre se cumplen, y muchas
mujeres son víctimas de la violencia patrimonial, lo que les impide ejercer plenamente sus
derechos y obligaciones en el matrimonio (Código Civil, 2017). Siendo el matrimonio en
Ecuador una institución natural que nace por la diversidad de los sexos; es considerado
como un acto jurídico, una institución jurídica, un contrato, un estado de familia y un vínculo
que nace de la ley. El matrimonio es la unión legal, permanente y monogámica de un hombre
y una mujer, estableciendo comunidad de vida (Durand, 2014).
La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
en Ecuador, promulgada en 2018, incluye la violencia patrimonial como una forma de
discriminación de género que establece sanciones para quienes la ejerzan. Existen medidas
para la prevención y protección de las víctimas de violencia patrimonial, como la creación
de un sistema de alerta temprana y la obligación de los servicios públicos de atender a las
mujeres víctimas (Defensoría del pueblo, 2018).
A pesar de las normas legales, la violencia patrimonial sigue siendo una realidad en el
Ecuador, la falta de aplicación de las leyes y la cultura patriarcal son algunas de las razones
por las que sigue siendo un problema grave para las mujeres que suelen sentirse atrapadas
en relaciones abusivas, lo que afecta negativamente su bienestar emocional y económico.
Para reducir las estadísticas de esta problemática es fundamental promover la educación y la
conciencia sobre la violencia de genero en la sociedad ecuatoriana (Care international, 2019;
SEMPLADES, 2015).
Asimismo, es necesario seguir trabajando en la aplicación efectiva de las normas
legales existentes, para garantizar que las mujeres que sufren violencia patrimonial
tengan acceso a la justicia y a medidas de protección. Esto implica tanto la mejora de la
implementación de la ley como la eliminación de las barreras culturales y estructurales que
impiden a las mujeres ejercer plenamente sus derechos (Comisión de justicia y estructura
del estado, 2020).
Según datos del INEC (2019), en el Ecuador, el 66,3% de las mujeres casadas o
en unión libre han experimentado violencia patrimonial, esta circunstancia se vuelve
compleja en el caso de mujeres en condiciones de fragilidad, como las mujeres migrantes
y pertenecientes a comunidades indígenas. De acuerdo con lo señalado por Hidalgo (2017),
la violencia patrimonial en Ecuador tiene un impacto signicativo en la vida de las mujeres,
ya que les impide ejercer sus derechos y tomar decisiones autónomas, en muchos casos,
está relacionada con la falta de independencia económica de las mujeres, lo que las vuelve
dependientes de sus parejas o esposos.
En este sentido, se destaca la importancia del manejo de las emociones en las mujeres
víctimas de violencia patrimonial. Citando a Cárdenas y Sánchez (2018), el adecuado manejo
de emociones contribuye en superar eventos de violencia, ya que permite a las mujeres
procesar y manejar los sentimientos de ansiedad, estrés y miedo que experimentan en estas
situaciones. De esta manera, pueden recuperar su conanza y su capacidad para tomar
decisiones autónomas que promuevan el desarrollo de sus habilidades emocionales, tales
como la capacidad para identicar, expresar adecuadamente los sentimientos, gestionar el
estrés y la ansiedad para promover el autoestima (Aristulle & Paoloni-Stente, 2019).
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
110 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
El manejo de las emociones es importante para prevenir la revictimización de las
mujeres. Según lo rescatado por Gómez y De la Cruz (2016), las mujeres que han sido víctimas
de violencia patrimonial experimentan sentimientos de culpa, vergüenza y autoestima baja,
que implica vulnerabilidad a situaciones de violencia en proyección al futuro.
Estas herramientas pueden ayudar a las mujeres a identicar y enfrentar la violencia
patrimonial conyugal de manera efectiva, para tomar decisiones autónomas y conscientes
sobre su vida y bienestar. Es importante destacar que el manejo de las emociones es un
proceso que requiere tiempo y esfuerzo, y que puede ser apoyado por profesionales de la
salud mental y otros servicios especializados en la atención a mujeres que sufren violencia de
género. Estos servicios pueden ofrecer apoyo psicológico, asesoramiento y orientación sobre
recursos económicos y nancieros, y programas de capacitación y empoderamiento, dando
como resultado la siguiente pregunta de investigación acorde a la necesidad del estudio: ¿Cuál
es la relación entre la violencia patrimonial conyugal y el manejo de emociones en las mujeres
del Grupo Filial de CACTU en el cantón Tisaleo?, como a la formulación de la siguiente hipótesis
"La violencia patrimonial se relaciona con sentimientos de indefensión, desesperanza y falta
de control sobre las emociones entre las mujeres que la sufren."
2. Metodología
Este estudio utilizó un enfoque de métodos mixtos, combinando técnicas cuantitativas
y cualitativas para comprender el problema de investigación, empleando el diseño exploratorio
secuencial derivativo (DEXPLOS). La muestra estuvo conformada por 139 mujeres casadas,
integrantes del grupo lial CACTU en Tisaleo, Ecuador. Este grupo brinda apoyo a mujeres
que han sido victimas de violencia patrimonial conyugal. El instrumento cuantitativo fue un
cuestionario estructurado para evaluar la violencia patrimonial y el manejo emocional. Se
utilizó escala Likert para evaluar los items previamente agrupados y validados. Para la parte
cualitativa se realizaron entrevistas semi-estructuradas a un subgrupo de participantes,
indagando en sus experiencias de violencia patrimonial y el impacto emocional. El análisis
cuantitativo se realizó con estadística descriptiva y correlación de Spearman en SPSS. Para
el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas.ti 23, donde se codicaron y categorizaron
los verbatims (palabra a palabra) de las entrevistas. La integración de métodos cuantitativos
y cualitativos permitió complementar los datos numéricos con el contexto detallado de los
relatos y experiencias de las mujeres, logrando una perspectiva más amplia del problema y sus
implicaciones. Los criterios éticos incluyeron consentimiento informado, condencialidad de
datos y protección de los participantes. El estudio fue aprobado por expertos que generaron
evidencia conable acerca de la relación existente entre la violencia patrimonial y el manejo
de las emociones.
La presente investigación realiza una revisión tipo diagnóstico sobre la violencia
patrimonial y la gestión emocional en mujeres, el enfoque del presente estudio es de
naturaleza mixta, empleando el diseño exploratorio secuencial derivativo (DEXPLOS), el
propósito central de esta metodología es lograr la obtención de conclusiones robustas y
conables, aprovechando tanto la riqueza de los datos cualitativos como la objetividad y
sistematicidad propias del análisis cuantitativo (Ortega-Sánchez & Heras-Sevilla, 2021).
El proceso de investigación del presente artículo se estructura en dos fases distintas,
que sirvieron de sustento para garantizar el análisis de los datos sin tener la necesidad de
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
111
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
acumular gigantescas cantidades de material sin la debida conducencia (Corbetta, 2007). Al
mismo tiempo se identicaron elementos relevantes sobre el problema a estudiar.
La primera fase del estudio se ejecuta a través de una encuesta, utilizando un
cuestionario estructurado de la siguiente manera:
Tabla 1.
Cuestionario para la evaluación de la violencia patrimonial y el manejo de las emociones
Sección Bloque Preguntas Mín. Máx.
Medios de
publicidad
Violencia
econó-
mica
¿Su pareja le limita el dinero para los gastos del hogar?
4 20
¿Su pareja le quita el poco dinero que usted posee?
¿Si tiene hos, su pareja la obliga a mantenerlos sola por su cuenta?
¿Su pareja es muy insistente en pedirle cuentas de todo lo que gasta?
Aislamien-
to social
¿Su pareja le impide estudiar?
3 15¿Su pareja le impide trabajar?
¿Su pareja le impide tener un trabajo remunerado fuera de casa?
Instancias
legales
¿Ha investigado acerca de su derecho legal acerca de los bienes en caso
de divorcio?
2 10
¿Las veces que ha recibido esta clase de violencia, ha asistido a
denunciarla ante la ley?
Despojo
de las po-
sesiones
personales
¿Su pareja la ha amenazado con quitarle sus bienes o pertenencias?
3 15
¿Su pareja ha roto alguna vez objetos que usted adquirió para el hogar?
¿La mayoría de bienes que ha adquirido, su pareja se ha apropiado de
ellas?
Manejo de
emociones
Control y
manipu-
lación
emocional
¿Su pareja es excesivamente celosa y posesiva con usted y sus bienes?
4 20
¿Su pareja la deprime por los reclamos excesivos acerca de su situación
económica?
¿Usted siente temor cuando su pareja la amenaza con quitarle sus bienes?
¿Ha asistido a terapias por el maltrato psicológico causado por su pareja?
Estado de
ánimo
¿La mayoría de las decisiones que ha tomado a favor suya y de sus bienes
fueron analizadas o se dejó llevar por sus emociones?
4 20
¿Al momento de opinar y tomar decisiones su pareja ignora su opinión y
la contradice?
¿Se siente sola e indefensa cuando se encuentra con su pareja?
¿Si tiene hos, se siente impotente y vulnerable cuando su pareja la
amenaza con hacerles daño?
Las puntuaciones (mínima y máxima) de cada bloque se obtienen sumando las
respuestas dadas en los respectivos ítems, con escala de Likert 5.
1 = Siempre
2 = Casi siempre
3 = A veces
4 = Casi nunca
5 = Nunca
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
112 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
El presente cuestionario fue construido en base a dimensiones e indicadores, los
cuales permitieron tener una mayor precisión y contraste de las preguntas planteadas, así
mismo fue validado por 3 expertos doctores y maestrantes en el área de estudio, los datos
cuantitativos recopilados para el desarrollo del estudio fueron delimitados por criterios de
inclusión y exclusión
En el presente manuscrito se llevó a cabo con una muestra poblacional de 800
personas entre mujeres y hombres pertenecientes al grupo lial de CACTU, como resultado
después de la aplicación de criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una población de 214
mujeres, misma a la que se le aplicó la fórmula de la muestra para poblaciones innitas la
cual constó de 139 mujeres. La justicación para trabajar con una muestra de 139 en lugar de
la población total se basó en consideraciones de viabilidad, tiempo y recursos disponibles,
la población completa pudo haber sido numerosa y extensa, lo que dicultaría el acceso y la
recopilación de datos de todas ellas. Por lo tanto, debido a limitaciones prácticas, se optó
por seleccionar una muestra más pequeña para llevar a cabo el estudio de manera eciente,
también se aplicó una correlación de Pearson y determinar la relación que existe entre las
variables de estudio por medio del Software SPSS versión 25.
Criterios de inclusión
- Mujeres casadas
- Mujeres que pertenezcan a la comunidad de estudio (lial de CACTU)
- Mujeres que pertenezcan al cantón Tisaleo
- Ser mayor a 18 años
Criterios de exclusión
- Mujeres solteras o en unión libre
- Mujeres ajenas a la comunidad de estudio
- Población de género masculino
Este grupo se caracteriza por ser un espacio seguro para mujeres que han sido
víctimas de violencia patrimonial, donde pueden encontrar apoyo y recursos para enfrentar
sus experiencias y reconstruir sus vidas. Aunque todas ellas tienen en común vivencias de
violencia patrimonial, la naturaleza especíca de su experiencia y su manejo emocional
de la misma varía considerablemente, proporcionando una rica diversidad de datos para
el estudio. El grupo CACTU se esfuerza por crear un ambiente seguro de apoyo para estas
mujeres, ofreciéndoles un espacio para compartir sus experiencias, aprender de vivencias
de las demás y obtener recursos y estrategias para afrontar las situaciones que han vivido,
la membresía en este grupo proporciona una red de apoyo emocional y social que puede ser
crítica para la recuperación y el crecimiento personal.
Al seleccionar a este grupo de mujeres de CACTU para nuestro estudio, se obtuvo una
visión profunda y contextualizada de la violencia patrimonial y su impacto emocional, además,
se espera que los hallazgos de la investigación contribuyan a mejorar las intervenciones y los
recursos disponibles para las mujeres de CACTU y, por extensión, para todas las mujeres que
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
113
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
han experimentado violencia patrimonial. Ahora bien, para el análisis cualitativo se formuló
una entrevista, que constaba de 2 preguntas, ya que el grupo analizado mantenía experiencias
sensibles de vivencias experimentales dentro de la violencia patrimonial, los cuales pueden
ser sometidos a un análisis prolo de estudio que arrojará como resultado la transgresibilidad
de la integridad física y emocional. Los cuales permitieron explorar la percepción de las
mujeres en el tema de violencia patrimonial, mediante la importación y codicación de
transcripciones, identican patrones y códigos, que se revisan y renan iterativamente,
se agrupan códigos en familias y se utilizan visualizaciones para resaltar interconexiones,
facilitando la comprensión de las dinámicas subyacentes y ofreciendo una visión profunda de
las experiencias relevantes.
3. Resultados
El análisis de resultados del cuestionario aplicado al grupo de mujeres de CACTU
se compone de dos partes. Inicialmente, se interpretan los estadísticos descriptivos de
las puntuaciones obtenidas por los elementos de la muestra, en cada bloque de preguntas
(tabla 2). Luego, se realiza el análisis de correlación entre las dimensiones que componen
cada variable (tabla 3).
La dimensión de violencia económica presenta una media de 13.58 (IC 95% [13.06,
14.10]), con una variabilidad moderada (Varianza = 19.01). La distribución muestra una ligera
asimetría negativa (-0.269), indicando una leve inclinación hacia los valores más bajos. Esto
sugiere que los participantes experimentan cierto nivel de limitación nanciera por parte de
sus parejas, aunque no de manera extrema.
En la dimensión de aislamiento social, la media es de 11.41 (IC 95% [10.97, 11.85]),
con una dispersión moderada (Varianza = 13.70). La asimetría negativa (-0.318) sugiere una
inclinación hacia valores más bajos. Esto podría indicar que los participantes sienten cierto
nivel de restricción en sus actividades sociales, aunque no de manera intensa.
La dimensión de instancias legales presenta una media de 7.30 (IC 95% [6.97, 7.63]),
con una variabilidad moderada (Varianza = 7.69). La asimetría negativa (-0.387) sugiere
una tendencia hacia valores más bajos. Esto podría indicar que los participantes tienen
un conocimiento limitado o escasa participación en cuestiones legales relacionadas con
la relación.
En la dimensión de despojo de posesiones personales, la media es de 11.38 (IC
95% [11.00, 11.75]), con una dispersión moderada (Varianza = 9.89). La asimetría cercana a
cero (-0.188) sugiere una distribución relativamente simétrica. Esto podría indicar que los
participantes experimentan un nivel moderado de amenazas y despojo de bienes.
La dimensión de control y manipulación emocional muestra una media de 15.18 (IC 95%
[14.66, 15.70]), con una variabilidad moderada (Varianza = 19.32). La asimetría negativa (-0.299)
sugiere una inclinación hacia valores más bajos. Esto podría indicar que los participantes
experimentan cierto nivel de control emocional por parte de sus parejas.
En la dimensión de estado de ánimo, la media es de 15.04 (IC 95% [14.55, 15.52]),
con una variabilidad moderada (Varianza = 16.94). La asimetría negativa (-0.441) sugiere
una inclinación hacia valores más bajos. Esto podría indicar que los participantes pueden
experimentar cierto grado de afectación emocional en la relación.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
114 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
Las dimensiones que evalúan la "Violencia Patrimonial" muestran correlación
entre la violencia económica y el despojo de posesiones personales, ya que indican niveles
similares de medias y asimetrías.
En términos generales, las dimensiones que evalúan aspectos emocionales
(aislamiento social, control y manipulación emocional, estado de ánimo) tienen asimetrías
negativas, lo que sugiere que los valores tienden a agruparse en los extremos más bajos de
la escala. Esto quiere decir que los participantes en estas relaciones están experimentando
niveles de aislamiento, control emocional y bajos estados de animo.
En relación con las dimensiones de "Manejo de Emociones," los resultados podrían
sugerir que las situaciones de violencia patrimonial pueden tener impactos signicativos en
el bienestar emocional y social de las personas involucradas.
Tabla 2.
Estadísticos descriptivos de la violencia patrimonial y el manejo de las emociones
Intervalo de conanza
(95%)
Variables Dimensión Media
Límite
inferior
Límite
superior
Varianza Asimetría
Violencia
patrimonial
Violencia económica 13,58 13,06 14,10 19,01 -0,27
Aislamiento social 11,41 10,97 11,85 13,70 -0,32
Instancias legales 7,30 6,97 7,63 7,69 -0,39
Despojo de las posesiones
personales
11,38 11,00 11,75 9,89 -0,19
Manejo de
emociones
Control y manipulación
emocional
15,18 14,66 15,70 19,32 -0,30
Estado de ánimo 15,04 14,55 15,52 16,94 -0,44
Nota. Datos recopilados del cuestionario aplicado a las mujeres del grupo lial de CACTU
El análisis de correlación que complementa la parte cuantitativa del estudio. En
primera instancia, se realiza una prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para vericar si los
datos de las diferentes dimensiones siguen una distribución normal (tabla 3). Para ello, se
aplica la prueba de Kolmogorov – Smirnov porque hay más de 50 datos en la muestra. En este
caso, los resultados muestran que todas las dimensiones tienen valores de p < 0.001 (0.000) en
la columna "Sig.", lo que signica que los datos no siguen una distribución normal. Esto indica
que los datos pueden tener una distribución sesgada o no simétrica, por lo que se requiere un
estadístico no paramétrico, que en este caso es Spearman.
Tabla 3.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
115
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
Resultados de la prueba de normalidad de Shapiro - Wilk
Dimensión Sig.
Violencia económica 0,000
Aislamiento social 0,000
Instancias legales 0,000
Despojo de las posesiones personales 0,000
Violencia psicológica 0,000
Estado de ánimo 0,000
Manejo de emociones
Violencia patrimonial
Violencia psicológica Estado de ánimo
Violencia económica
Coef.
Sig.
0,595
0,000
0,515
0,000
Aislamiento social
Coef.
Sig.
0,652
0,000
0,585
0,000
Instancias legales
Coef.
Sig.
0,699
0,000
0,757
0,000
Despojo de las posesiones
personales
Coef.
Sig.
0,749
0,000
0,860
0,000
Los coecientes de correlación de Spearman entre las dimensiones de "Violencia
Patrimonial" y las dimensiones de "Manejo de Emociones" se muestran en la tabla 4. Estos
resultados se interpretan de la siguiente manera:
Violencia psicológica y Manejo de emociones: Los coecientes de correlación
son 0,595, lo que indica una correlación moderada entre estas dos dimensiones.
Esto sugiere que a medida que la violencia psicológica aumenta, también lo hace
la dicultad en el manejo de las emociones.
Estado de ánimo y Manejo de emociones: Los coecientes de correlación son
0,515, lo que también muestra una correlación moderada. Esto sugiere que el
estado de ánimo puede estar relacionado con la capacidad de manejar las
emociones.
Las correlaciones presentadas son signicativas (Sig. = 0,000) en todos los casos, lo
que indica que las asociaciones observadas son altamente conables.
En general, los resultados sugieren que existe una relación entre las dimensiones
de "Violencia Patrimonial" y "Manejo de Emociones". Especícamente, las dimensiones de
violencia patrimonial, como la violencia económica, el aislamiento social, las instancias legales
y el despojo de posesiones personales, están correlacionadas con las dimensiones de manejo
de emociones, como la violencia psicológica y el estado de ánimo. Esto podría indicar que las
personas que experimentan ciertos tipos de violencia patrimonial pueden tener dicultades
en el manejo de sus emociones.
Tabla 4.
Análisis de correlación con coeciente de Spearman
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
116 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
A continuación, se muestra la etapa cualitativa del estudio. Dentro la gura 1 se indica
la violencia patrimonial conyugal y el manejo de las emociones. Es fundamental examinar la
terminología y el lenguaje utilizado, en este contexto, se ha utilizado la gura del mapa de árbol
de repetición de palabras, una herramienta analítica avanzada en ATLAS.ti23, para identicar
y visualizar las palabras más comunes y recurrentes en el análisis de esta metodología, ya que
permite una comprensión más profunda de los temas y subtemas clave la investigación. Al
destacar las palabras y frases que aparecen con frecuencia, el mapa de árbol de repetición
de palabras brinda una imagen instantánea de las áreas de preocupación y los patrones de
comportamiento dentro de la violencia patrimonial conyugal. Esto puede revelar no solo
los métodos y formas de control y abuso más prevalentes, sino también los sentimientos y
reacciones emocionales más comunes, proporcionando una visión valiosa y enriquecida de la
complejidad de este problema.
Figura 1
Mapa de árbol
Nota. Dentro de la gura del mapa de árbol de repetición de palabras se encuentran descritas aquellas más
comunes en el análisis realizado en ATLAS.ti23.
Para reforzar el análisis cualitativo, se puede denotar que los diferentes términos
expuestos en las entrevistas van en dirección correcta hacia lo que se quiere demostrar
en la investigación, los datos obtenidos, minuciosamente analizados, ofrecen una visión
profunda y multifacética de la violencia patrimonial conyugal. Las asociaciones de términos
mencionados por las entrevistadas concuerdan de manera lógica entre los diferentes
códigos arrojados por el programa utilizado, formando una estructura coherente que reeja
la complejidad del problema.
Este análisis es importante para que las instituciones públicas formen estrategias
publicitarias que tengan impacto en las personas, no sólo se trata de crear conciencia sobre la
violencia patrimonial conyugal, sino también de promover una actitud activa para su prevención
y erradicación. El papel de las instituciones es crucial en este sentido, ya que deben liderar y
nanciar campañas educativas y preventivas, apoyadas en los hallazgos de investigaciones,
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
117
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
como se presenta en la Figura 2, la cual muestra las palabras más utilizadas por las mujeres
encuestadas, así como el enraizamiento que tienen todas en común fortaleciendo el análisis
para mejorar la toma de decisiones de las partes que intervienen en este problema social.
Además, debe tomarse en cuenta la percepción y opinión de las mujeres que sufren
este tipo de violencia, para aquello, es fundamental comprender la naturaleza del problema y
cómo enfrentarlo de manera efectiva, el manejo de las emociones y el apoyo psicológico son
elementos esenciales en el proceso de recuperación, y las estrategias a implementar deben
reejar una comprensión profunda y empática de sus necesidades y experiencias. En última
instancia, la aproximación humana y centrada en la víctima conduce a soluciones efectivas y
sostenibles en la lucha contra la violencia patrimonial conyugal.
Figura 2.
Categorías fundamentales: Violencia patrimonial y Emociones con Atlas.Ti23
Nota. Desarrollo de las categorías fundamentales por medio del software ATLAS.ti23
4. Discusión
Los resultados de este estudio respaldan la hipótesis que existe asociación entre la
violencia patrimonial ejercida por la pareja y sentimientos de indefensión, desesperanza y
falta de control emocional en las mujeres víctimas de este tipo de violencia.
La violencia patrimonial se reere a las violaciones de los derechos de propiedad
de las mujeres, como negarles la capacidad de administrar sus propios bienes individuales
separados o disfrutar de los frutos de los bienes gananciales adquiridos durante el matrimonio
(Deere & León, 2022a). En el mismo orden de ideas Deere et al. (2014b) y Gálvez (2018)
sustentan que las emociones llevan a tomar decisiones en las mujeres, las cuales, algunas
veces, terminan de manera apresurada e indecisa y otras las llevan a tener claro su objetivo
de supervivencia, de este modo la violación de los derechos de propiedad de las mujeres no es
infrecuente y deja a las mujeres particularmente vulnerables en caso de separación, divorcio
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
118 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
o viudez. En prácticamente todos los grupos de discusión de mujeres, independientemente
de su clase social, escuchamos sobre mujeres que pierden activos injustamente, ya sea su
propiedad individual o su parte justa de la propiedad comunitaria.
El régimen más favorable para las mujeres, probablemente según Deere & León
(2021c) mencionan que depende de su posición de clase, nivel de educación y perspectivas
de empleo. Para las mujeres que no están en la fuerza laboral, los regímenes de propiedad
comunitaria ofrecen la mayor protección. Además, si las mujeres están en desventaja en el
mercado laboral debido a sus responsabilidades en el trabajo doméstico y de cuidado, así como
a la discriminación abierta, es probable que estén mejor bajo el régimen de comunidad de
bienes en lugar del régimen de separación de bienes. Los regímenes de propiedad comunitaria
también pueden aumentar el poder de negociación de una mujer en el matrimonio al fortalecer
su posición de reserva, es decir, qué tan bien estaría si el matrimonio se rompiera. Su posición
negociadora se fortalece aún más si tiene derecho a pensión alimenticia en caso, es así como
la violencia patrimonial incluye no solo el abuso de los bienes de propiedad individual de la
mujer, sino de los que constituyen también parte de la comunidad de bienes de la pareja.
Ante los resultados expuestos Hasanbegovic (2017) menciona también a las
conductas de violencia patrimonial descritas son propias de la violencia contra la mujer
posterior a la separación. Por ejemplo, dejar de pagar el impuesto a los alimentos o pagarlo
a plazos al participar en prácticas comerciales deshonestas para reducir el monto adeudado
o declararse en quiebra para evitar el pago del impuesto a los alimentos; actuar indiferente
a las órdenes judiciales que obligaban al agresor económico a pagar los impuestos
alimentarios adeudados por el deudor; e ignorar las órdenes judiciales que requerían que
el deudor pagara las obligaciones de manutención de los hos del deudor son ejemplos de
tales comportamientos, atentan en contra de la dignidad y los sentimientos de la mujer
volviéndola vulnerable ante los hechos.
Algunas de las situaciones también observadas por Maldonado-García et al. (2020)
muestran ciertas características parecidas descritas por él, estas son distintivas entre la
violencia patrimonial y otros tipos de violencia, esta a su vez se trata de un tipo de violencia
sutil, menos evidente cuando está encubierta, que aprovecha una oportunidad única para
exponer a la mujer justo cuando su condición económica o patrimonial la hace susceptible
a un ejercicio injusto del poder. La naturaleza de la violencia empeora mucho más cuando la
vulnerabilidad de la mujer es interseccional conducen a menudo a la violencia patrimonial:
cuando las mujeres asumen que los bienes adquiridos por el matrimonio pertenecen a "la
familia" una vez que se casan o conviven en común y no los exigen en caso de separación
o divorcio; Cuando las mujeres que no contribuyen al ingreso del hogar asumen que como
solo sus maridos ganan dinero, los bienes adquiridos durante la unión les pertenecen
exclusivamente a ellos; Cuando termina la relación y la tierra hereditaria de la mujer pasa a ser
propiedad comunal; Cuando los hombres usan las rmas de sus esposas para gravar bienes
de manera fraudulenta, garantizar préstamos o comprar propiedades antes del divorcio o la
separación para que no se consideran bienes gananciales.
Las primeras tres de estas situaciones no constituyen violencia doméstica, pero sí
demuestran, como menciona Basset (2021) y Zamora-Vázquez (2021) la mayor vulnerabilidad
de las mujeres se ve exacerbada por su falta de conocimiento legal. Es menos probable que
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
119
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
sospechen abuso por parte de un cónyuge controlador o dominante si creen que no tienen
bienes personales en los que conar en caso de que la relación termine. También son más
vulnerables a la violencia doméstica en casos de separación, divorcio o nuevo matrimonio, ya
que es menos probable que conserven sus propios bienes o la mayoría de sus bienes comunes.
La falta de conocimiento legal es una de las principales razones por las que las mujeres no
hacen uso de las protecciones legales que tienen a su disposición, como las capitulaciones, o
exigen los privilegios que tienen a su disposición como resultado de ser madres.
5. Conclusiones
La violencia patrimonial conyugal representa un acto que vulnera los derechos de
propiedad de las mujeres dentro del matrimonio, a menudo manifestándose en la negación de
la capacidad de manejar sus propios bienes. Este tipo de violencia se presenta de forma más
acuciante en situaciones de peleas y discusiones que afecta a mujeres de todas las clases
sociales, poniendo en riesgo tanto sus propiedades individuales como la participación en la
propiedad comunitaria.
El objetivo de este estudio fue analizar la inuencia de la violencia dirigida hacia las
mujeres desde la perspectiva emocional, el análisis demostró que la violencia patrimonial
vulnera los derechos de propiedad de las mujeres se encuentra estrechamente relacionado
con el bienestar emocional según la correlación realizada en el estudio, así este tipo de
violencia es particularmente grave en contextos de vulnerabilidad interseccional, y se ve
exacerbada por la falta de conocimientos legales que a menudo poseen las mujeres, por
lo tanto, resulta esencial fomentar la educación legal para mujeres a n de potenciar sus
derechos y protecciones.
Las circunstancias que favorecen a las mujeres frente a este tipo de violencia
pueden variar en función de su posición de clase, nivel educativo y oportunidades laborales,
sin embargo, se observa que los regímenes de propiedad comunitaria suelen ofrecer mayor
protección, especialmente para aquellas mujeres que no están en la fuerza laboral, o se
encuentran en desventaja en el mercado laboral por sus responsabilidades domésticas, de
cuidado y por discriminación, con los resultados arrojados en Atlas.ti se demostró que códigos
extraídos como la educación nanciera, miedo, emociones, concientización, ansiedad, estrés,
dominio sobre la pareja entre otros, son palabras que se repiten en un 90% del total de mujeres
encuestadas y cada una de ellas se encuentra enraizada a la realidad de sus experiencias y
vivencias dentro del hogar.
Hay que destacar que la violencia patrimonial conyugal a menudo se maniesta
después de las discusiones o peleas de pareja, y se caracteriza por comportamientos que
atentan contra la dignidad y los sentimientos de las mujeres, haciéndolas vulnerables. Esta
violencia es especialmente grave cuando la vulnerabilidad de la mujer es interseccional, y
puede ser aún más perjudicial cuando las mujeres carecen de conocimientos legales para
protegerse y reclamar sus derechos.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
120 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
Por lo tanto, estos resultados resaltan la necesidad crítica de implementar
intervenciones enfocadas en restablecer un sentido de control, agencia y esperanza en
las víctimas de violencia patrimonial conyugal. Se requieren programas integrales, con
componentes legales, sociales y psicológicos, para ayudar a las mujeres a salir del ciclo de
victimización, recuperar su autonomía nanciera y emocional, y prevenir futuras relaciones
abusivas.
Las implicaciones para las políticas públicas incluyen incrementar el acceso a
información legal y recursos económicos, así como ampliar la disponibilidad de apoyo
psicológico especializado para las sobrevivientes de este tipo de violencia. Adicionalmente, se
necesitan campañas comunitarias sostenidas para aumentar la concienciación y compromiso
frente a este problema.
6. Referencias Bibliográcas:
Arista, P. y. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes
para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2), 1-15.
Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida (ASOMUVID). (2019). Violencia patrimonial
contra las mujeres en Ecuador. Recuperado de https://www.asomuvid.org.ec/
imagenes/2019/investigacion%20violencia%20patrimonial.pdf
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2018). Ley orgánica integral para
prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Recuperado de https://www.
asambleanacional.gob.ec/es/system/files/ley_orga%CC%81nica_integral_para_
prevenir_y_erradicar_la_violencia_contra_las_mujeres.pdf
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Ocial Suplemento 180 de
10 de febrero de 2014.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw Hill. https://
diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-
deinvestigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf
CARE Internacional. (2019). La violencia patrimonial en Ecuador: Análisis y propuestas. Quito,
Ecuador: Autor.
Cascardo, M. (2018). La violencia psicológica en la pareja. Letra Viva.Eckhardt, C. (2019).
Terapia cognitivo-conductual para la violencia doméstica: Un enfoque basado en la
evidencia. Guilford Press.
Comisión de Justicia y Estructura del Estado. (2020). Informe de la Comisión Especializada
Permanente de Justicia y Estructura del Estado sobre el proyecto de Ley Orgánica
para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Quito, Ecuador: Asamblea
Nacional del Ecuador.
Cárdenas, M., & Sánchez, J. (2018). Manejo de emociones en mujeres víctimas de violencia de
género. Revista de Psicología, 36(2), 169-186.
Defensoría del Pueblo. (2018). Informe especial sobre violencia patrimonial contra las mujeres.
Quito, Ecuador: Autor.
Código Civil del Ecuador. (2005). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_
Ecuador.pdf
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
121
La violencia patrimonial conyugal como factor influyente en el manejo de las emociones
Basset, U. (2021). La violencia económica contra la mujer en la ruptura: las hipótesis menos
pensadas. Anales de La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 28–55. http://sedici.
unlp.edu.ar/handle/10915/128860
Deere, C. D., Contreras, J., & Twyman, J. (2014). Patrimonial violence: A study of women’s
property rights in Ecuador. Latin American Perspectives, 41(1), 143–165. https://doi.
org/10.1177/0094582X13492133
Deere, C. D., & León Gómez, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y
patrimonial en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 23(1). https://doi.org/10.12804/
revistas.urosario.ed6u.co/sociojuridicos/a.9900
Deere, C. D., & León, M. (2022). Consensual Unions, Property Rights, and Patrimonial
Violence against Women in Latin America. Social Politics, 29(2), 608–633. https://doi.
org/10.1093/sp/jxab001
Domínguez, A. (2021). La violencia patrimonial: una revisión de la literatura. Revista de
Investigación en Psicología, 24(1), 27-43.
Gómez, C., & De la Cruz, A. (2016). Autoestima y violencia de género en mujeres jóvenes. Revista
de Investigación en Psicología, 19(1), 53-64.
Hasanbegovic, C. (2017). Ataques a la libertad violencia de género económico-patrimonial
contra las mujeres. Revista Jurídica de Buenos Aires Año, 43(97), 167–198. https://www.
theduluthmodel.org/product/poder-y-control-wheel-
Hidalgo, M. (2017). La violencia patrimonial en la vida de las mujeres en Ecuador. Quito: Editorial.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2019). Encuesta Nacional sobre Relaciones
Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Recuperado de https://
www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/ENFRVGM/2019/
Resultados_ENFRVGM_2019.pdf
Levy, B. L., & Orlans, M. (2018). Attachment, trauma, and healing: Understanding and treating
attachment disorder in children, families, and adults. Rowman & Littleeld.
Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. (2018). Registro Ocial
Suplemento 182.
Maldonado-García, V. L., Erazo-Álvarez, J. C., Pozo-Cabrera, E. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2020).
Violencia económica y patrimonial. Acceso a una vida libre de violencia a las mujeres.
IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 511. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.588
Ortega-Sánchez, D., & Heras-Sevilla, D. (2021). Diseño Exploratorio Secuencial (DEXPLOS),
procedimiento e instrumento para el análisis de narrativas históricas escolares desde
la perspectiva de género. Revista Interuniversitaria de Formacion Del Profesorado,
35(1), 245–261. https://doi.org/10.47553/RIFOP.V96I35.1.87493
Paz, R. (2017). Violencia de género y poder judicial. Estudios sobre el mensaje periodístico,
23(2), 1015-1028.
Rodríguez, J. (2019). Violencia patrimonial: un enfoque multidisciplinario. Ediciones
Universidad Cooperativa de Colombia.
Secretaría Nacional de Planicación y Desarrollo (SENPLADES). (2015). Plan Nacional para la
Erradicación de la Violencia de Género. Recuperado de https://www.planicacion.gob.
ec/wp-content/uploads/downloads/2015/09/Plan-Nacional-para-la-Erradicacion-
de-la-Violencia-de-Genero-2016-2021.pdf
Schechter, S. (2017). Attachment trauma and the healing of intimate relationships. WW Norton
& Company.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
122 Muñoz Palacios - María, Belén y col.
Sichel, J. (2018). The survivor's guide to sex: How to have an empowered sex life after child
sexual abuse (1ra Edición ed.). Cleis Press.
Southwick, S. M., & Charney, D. S. (201 Southwick, S. M., & Charney, D. S. (2019). El poder de la
resiliencia. Houghton Miin Harcourt.
Van der Kolk, B. A. (2015). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of
trauma (1ra Edición ed.). Viking.
Walker, L. E. (2018). The battered woman syndrome. Springer Publishing Company.
Zlotnick, C., Johnson, D. M., & Kohn, R. (2006). Intimate partner violence and long-term
psychosocial functioning in a national sample of American women. Journal of
interpersonal violence, 21(2), 262-275. https://doi.org/10.1177/0886260505282564
Recibido:
05 de enero de 2023
Aceptado:
04 de mayo de 2023