Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. 2, mayo-agosto, 2023
54 Izaguirre - Olmedo Jorgen y col.
que existe de implementar nuevas estrategias que permitan a los mercados tradicionales
subsistir en una realidad compleja. Entre las estrategias que arroja su investigación se pueden
mencionar la integración estratégica de comerciantes y vecinos, implementación de nuevos
servicios con valor agregado, mejoras en diseño y merchandising en los puestos.
Por su parte, González (2018) destaca la tendencia de la gourmetización de los
mercados de abastos. En su artículo señala que los mercados, para sobrevivir, deben
abandonar su posición de espacios públicos destinados a la compra de artículos de primera
necesidad, para convertirse en atractivos turísticos, especialmente gastronómicos, dirigidos
a un consumidor con mayor poder adquisitivo. Sin embargo, en su investigación menciona
que esta transformación podría convertirse también en un factor de exclusión para grupos
marginales que podrían observar un espacio más fuera de su alcance.
Considerando la necesidad expuesta sobre la reinvención de los mercados dada la
nueva realidad, Méndez (2019) estudió el caso del mercado central de Guayaquil. Su investigación
fue cualitativa y se basó en la revisión documental a través de leyes, reglamentos, estudios e
informes previos. Como propuesta de su estudio presentó un diseño de planos que permite
una mejor distribución de los puestos para iniciar el camino de orientación turística hacia la
que deben dirigirse los mercados.
El comportamiento de oferta y demanda, en diferentes mercados de la economía, tuvo
un cambio radical a partir de la situación de connamiento y distanciamiento originado por la
pandemia del SARS COV 2 que inició en el 2020. Al respecto, Chasi y Roca (2021) estudiaron el
impacto de dicha pandemia en el desempeño de vendedores y consumidores en los mercados
de Guayaquil. Los autores plantearon un estudio cuantitativo, con un alcance exploratorio y
descriptivo. La muestra seleccionada incluyó 200 hogares y 82 puestos de abastos de los
mercados. Los resultados arrojaron que los oferentes, a pesar de haber experimentado
demoras en la provisión de sus inventarios, no vieron una afectación negativa en sus ingresos.
En contraste, los consumidores enfrentaron problemas de escasez y altos precios. Los autores
concluyen que durante la pandemia existió un traspaso de bienestar desde los consumidores
hasta los oferentes debido a la mayor demanda de alimentos que existió.
Rivas y Hurel (2021) consideran que la operación de mercados municipales es
indispensable para la sostenibilidad de la economía de Guayaquil. Por ello, en su investigación,
se plantearon como objetivo orientar por procesos la gestión de los mercados municipales
de Guayaquil, Posorja y Tenguel. Para el efecto, los autores plantearon un enfoque cualitativo
basado en entrevistas a expertos. Así mismo, se aplicó el método inductivo con el objeto de ir
de lo particular a lo general. Como conclusión de su estudio exponen que los mercados deben
implementar tres procesos: institucionales, estratégicos y operativos; lo cual les permitirá la
identicación de oportunidades de mejora para la sostenibilidad de sus negocios.
3. Metodología
Para el desarrollo de esta investigación se planteó un estudio no experimental,
cuantitativo, inferencial (Homburg, Klarmann & Vomberg, 2022). La investigación es no
experimental puesto que se desea conocer el estado actual de las necesidades y percepciones
de los propietarios de los puestos, sin alterar variable alguna (Fisher & Kordupleski, 2018).