Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
Ética como Eje Transversal para el éxito
de los procesos de aseguramiento de la
calidad en las Universidades
Ethics as a Transversal Axis for the success of quality
assurance processes in Universities
Resumen
El aseguramiento de la calidad en las IES¹ a nivel mundial cada vez tiene mayor importancia y
trascendencia, ya que se constituye en un proceso vital para generar una cultura de calidad
en las universidades que propenda a la mejora permanente y continua. El artículo tiene como
objetivo abordar y resaltar la relevancia de los principios éticos y morales para el éxito de las
fases del aseguramiento de la calidad: I) autorregulación, II) autoevaluación y III) acreditación
o certicación. El éxito de los resultados alcanzados en un proceso de aseguramiento de la
calidad, tiene que necesariamente ir acompañado de normas éticas en toda la organización;
desde la construcción de políticas de evaluación, la discriminación de información y expresión
de juicios de valor de distintas evidencias, estándares o indicadores, la conformación del
equipo de evaluación ya sea externo o interno, elaboración de informes, etc.; garantizando
transparencia, integralidad y veracidad en los procesos de evaluación de una carrera, posgrado
o institución. La metodología del artículo incluye la revisión y selección de diferentes artículos
cientícos, análisis y reporte de los resultados; y se complementa con la experiencia de los
autores en procesos de aseguramiento de la calidad.
Palabras clave: Ética, aseguramiento de la calidad, educación superior, acreditación,
autoevaluación.
Artículo Revisión bibliográfica. Revista Killkana Sociales.Vol. 7, No. Especial, pp. 19 - 30 , enero-abril, 2023.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Moscoso Bernal - Santiago Arturo¹*; Bermeo Pazmiño - Katina Vanessa²; Poveda Sánchez - Boris Arturo³;
Castro López - Doris Priscila; Marrero Fernández - Adriana
1 Universidad Católica de Cuenca // Laboratorio de Calidad y Gestión Educativa
https://orcid.org/0000-0002-7647-1111
2 Universidad Católica de Cuenca // https://orcid.org/0000-0002-4438-7855
3 Universidad Católica de Cuenca // Laboratorio de Calidad y Gestión Educativa
https://orcid.org/0000-0001-5599-2543
4 Ministerio de Educación del Ecuador // https://orcid.org/0000-0002-1850-9900
5 Universidad Abierta Interamericana (UAI - Argentina) // https://orcid.org/0000-0003-0783-5775
* smoscoso@ucacue.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7iEspecial.1219
¹ IES: Instituciones de Educación Superior
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
20 Santiago Arturo - Moscoso Bernal y col.
Abstract
Quality assurance in worldwide higher education institutions is increasingly important and
transcendent since it is a vital process to generate a culture of quality in universities that
tends to permanent and continuous improvement. The article aims to address and highlight
the relevance of ethical and moral principles for the success of the quality assurance phases:
I) self-regulation, II) self-assessment, and III) accreditation or certication. The success of
the results achieved in a quality assurance process must necessarily be accompanied by
ethical standards throughout the organization —from the construction of evaluation policies,
discrimination of information, expression of value judgments of different evidence, standards
or indicators, formation of both external and internal evaluation team, preparation of reports,
among others—, guaranteeing transparency, integrity, and veracity in the evaluation processes
of a career, postgraduate course, or institution. The article’s methodology includes the review
and selection of different scientic articles, the analysis, and the results report, and it is
complemented by the authors’ experience in quality assurance processes.
Keywords: Ethics, quality assurance, higher education, accreditation, self-assessment.
1. Introducción
En todo el mundo, no solo las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos
y tecnológicos, sino todo el sistema de educación superior, están siendo conminados por las
mismas exigencias propias de la sociedad a fuertes presiones para elevar permanentemente
la calidad de todos sus procesos: tanto académicos como administrativos y de todos los
ejes: docencia, investigación e innovación, vinculación con la comunidad y condiciones
institucionales (infraestructura física y tecnológica, planicación estratégica y operativa,
gestión de bibliotecas, aseguramiento de la calidad, bienestar universitario, etc.), es así que
Hativa & Goodyear (2002), señalan que la calidad es tan importante en la actualidad que se
ha transformado en una prioridad estratégica para las instituciones de educación superior
(Hativa & Goodyear Peter, 2002).
Esta construcción permanente de calidad de los centros educativos, debe articularse
con su planicación estratégica y operativa, con la identidad institucional y responder a
los problemas que aquejan a la comunidad, es así que, la calidad debe expresarse como un
elemento y componente del quehacer educativo y administrativo de las IES, lo que conlleva a
alcanzar los objetivos planteados, fomentando valores éticos y siendo apoyo y puntal para una
administración proactiva enfocada en la mejora continua, en la innovación y transformación
permanente, desde una nueva visión que reúna a todos sus actores (Pirona et al., 2019).
Con todo ello surge varios debates en la comunidad cientíca referente a los
procesos que conducen la acreditación, certicación y aseguramiento de la calidad de las
IES: ¿se considera principios éticos en los procesos de evaluación externa?, ¿los procesos de
autorregulación y autoevaluación, establecen parámetros éticos?, ¿se estableces principios
y normas apegados a la ética para valorar un criterio, estándar o indicador?, ¿los pares
evaluadores tienen formación en principios éticos?; estas y otras interrogantes que puedan
surgir, sitúan a la ética en un aspecto relevante a considerar cuando una casa de estudios
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
21
Ética como Eje Transversal para el éxito de los procesos de aseguramiento de la calidad en
las Universidades
superiores confronta procesos de: autoevaluación, autorregulación, evaluación externa,
acreditación y certicación. Pues el éxito o fracaso de implantar una cultura de calidad en las
IES permite garantizar altos estándares de calidad, y necesariamente deben de acompañarse
de un compromiso ético de las autoridades, de los actores del proceso y un conjunto de
políticas y normas que garanticen transparencia y veracidad a la hora de generar un veredicto.
2. Metodología
La metodología empleada en el presente artículo es el estudio observacional
descriptivo; ya que se ha llevado a cabo una revisión sistemática en diferentes bases de datos
bibliográcas como: Scopus, Scielo, Eric, Education Database, Graó e-Premium, Dialnet,
Web of Science, Latindex, y además a través de internet en publicaciones de organismos
públicos. Se estableció criterios para la inserción y exclusión, de los artículos seleccionados.
Así también se complementa con la experiencia de cada uno de los autores en procesos de
aseguramiento de la calidad.
3. Desarrollo
El aseguramiento de la calidad en la educación superior.
Desde el año de 1990, casi en todo el mundo surgen intentos sistemáticos y debates
profundos en la comunidad académica para establecer, cuanticar y mejorar la calidad en la
educación de manera general y en especial en la educación superior (Ruíz & Glasserman, 2021);
con lo señalado una institución de educación superior (IES) que considera entre sus políticas
el aseguramiento de la calidad, debe generar autocrítica en toda la comunidad universitaria:
autoridades, docentes, personal administrativo, personal de servicio, estudiantes y porque no,
hasta los graduados, mediante la construcción de espacios que permitan discutir estrategias
y propiciar esfuerzos conjuntos para mejorar continuamente, sistemática y estratégicamente
sus procesos académicos y administrativos. Estos procesos de búsqueda profunda de la
calidad deben ir acompañados de una intención política de las autoridades y ejecutadas por la
comunidad universitaria, basadas en normas y valores que conduzcan a un accionar ético de
la organización; la calidad de manera holística e integral tiene necesariamente ir acompañada
de normas, valores y principios éticos.
Al ser las IES instituciones autónomas, pueden realizar su estructura organizacional
en función de sus necesidades, su planicación estratégica, sus objetivos operativos, misión
y visón, autorregularse a través de su normativa y reglamentos, los mismos que deben estar
enmarcados en el Sistema de Educación Superior, en valores y principios éticos, en este
sentido, se generan procesos y procedimientos alineados a la normativa vigente para poder
cumplir los objetivos generando resultados que podrán ser medidos.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
22 Santiago Arturo - Moscoso Bernal y col.
En el contexto ecuatoriano el modelo que persigue el Organismo rector de la calidad
(CACES)² promueve el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, donde incluye: patrones o
estándares de calidad, los mismos que responden a lo contemplado en la política pública y
son equiparables con estándares internacionales de otros países o a su vez que derivan de los
rankings internacionales, pero este conjunto de indicadores no constituyen el n en sí mismo,
sino el mecanismo e instrumento de gestión para la mejora permanente y el aseguramiento
de la calidad de las instituciones educativas. (Moscoso et al., 2022).
Las acciones de las IES para garantizar calidad, no deben permitir que pierdan su
esencia “su identidad institucional”, pero tampoco se pueden alejar del contexto normativo
del país en donde están instaladas, y menos aún de la corriente provocada por la masicación
de la internacionalización a través de estándares y directrices generadas por la presencia
cada vez con mayor auge de los rankings de universidades; por tal motivo reviste mayor
trascendencia el incorporar la ética como un eje clave y transversal en el actuar y quehacer
universitario.
Etapas del aseguramiento de la calidad de educación superior
El aseguramiento de la calidad tiene tres etapas: I) la autorregulación, la misma que
permite generar políticas, normativas y procesos al interior de las IES para mejorar su gestión,
fortalecer su eciencia y ecacia y poder mejorar permanentemente; II) la autoevaluación,
en esta etapa a través de procesos participativos y previamente planicados se verica un
cúmulo de información provenientes de diversos procesos para generar y emitir juicios de
valor que permitan robustecer, mantener y acrecentar sus fortalezas y mitigar sus debilidades
Ilustración 1: La ética en los procesos de acreditación institucional.
² Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior: es el organismo público técnico, con
personería jurídica y patrimonio propio, con independencia administrativa, nanciera y operativa que tiene
a su cargo la regulación, planicación y coordinación del sistema de aseguramiento de la calidad de la
educación superior; tendrá facultad regulatoria y de gestión. (CACES, 2019, [www.caces.gob.ec]
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
23
Ética como Eje Transversal para el éxito de los procesos de aseguramiento de la calidad en
las Universidades
a través del diseño y ejecución de planes de mejora como consecuencia de los resultados que
se obtiene de la autoevaluación; y III) la certicación, etapa en la cual, a través de un organismo
externo, ya sea público y/o privado, nacional o internacional, y siguiendo pautas establecidas
en un modelo de evaluación o acreditación, se otorga una cuanticación o cualicación del
nivel del cumplimiento de los estándares establecidos, en su quehacer cotidiano para poder
pronunciarse sobre la garantía de la calidad de los servicios que presta. Cada una de estas
etapas, son de vital importancia, y permiten generar paulatinamente una cultura de mejora
continua en el desarrollo y vida institucional. (Inga & Moscoso, 2022)
En este contexto, y de acuerdo Betancur (2016) (Betancur Jiménez, 2016), quien
parte de la ética como concepto general, la dene como la reexión propia de un modelo de
vida enfocada a las acciones, comportamiento, actos, donde el razonamiento juega un papel
importante a la hora de tomar decisiones para entender, justicar y argumentar teniendo
como punto importante analizar los derechos y responsabilidades que en cualquiera de las
fases que contempla el aseguramiento de la calidad.
Tipos de evaluación del sistema de educación superior
a) Autoevaluación
De acuerdo a Darling (1994), (Darling, 1994), señala que el propósito de una auténtica
autoevaluación es: “desarrollar un instrumento para el cambio escolar, entonces, las políticas
deben promover evaluaciones como un vehículo para el desarrollo de los alumnos, de los
profesores y del centro" (pag.18 y 19), esto conlleva a un cambio de paradigma de política
educativa, siendo el cambio en la gestión <<derivado de la dinámica propia del contexto
educativo>> y la mejora permanente con la premisa del quehacer de los centros educativos
en cualquiera de sus niveles.
La autoevaluación puede considerarse como un mecanismo interno de control de
los procesos de su quehacer académico y administrativo, que deriven en diferentes fuentes
de información denominadas resultados; la instauración de una cultura de autoevaluación
permitirá crear una política de mejora continua en la institución, detectar debilidades y
diseñar planes de acción para mejorar el funcionamiento y operatividad de sus procesos
que se traduzca en corto y mediano plazo en saltos cuali y cuantitativos de calidad; lo cual
constituye una vía para alcanzar la excelencia educativa en todos los procesos sustantivos.
(Saant et al., 2022) Por otra parte, la autoevaluación se dene como el conjunto de
acciones que se ejecutan con la contribución de los miembros de la institución educativa
y que necesita de la aceptación y validación de la comunidad académica, que permitan
un análisis reexivo, ético, moral, asertivo y participativo, visualizando como objetivo a la
mejora continua, el incremento de los niveles de calidad en sus procesos académicos y
administrativos y la pertinencia social. (Achig, 1996).
El proceso siempre garantizará el éxito cuando se incorporen principios éticos en
el equipo de autoevaluación. Pero, ¿porque la ética?, porque el equipo que lidere y ejecute
los procesos de autoevaluación deben garantizar “probidad, equidad, diligencia, discreción,
honradez, sinceridad, dignidad, responsabilidad, transparencia y respeto a la institución,
programa o carrera en cuya evaluación participa” (Consejo Nacional de Evaluación y
Acreditación (CONEA), 2006) (pág. 2).
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
24 Santiago Arturo - Moscoso Bernal y col.
b) Evaluación externa
Este proceso tiene dos propósitos: acreditar y certicar la calidad de una IES, y
determinar las debilidades, para establecer acciones en búsqueda de mitigar las mismas a
través de tareas que conduzcan a la mejora permanente. Su principal peculiaridad es que
es planicada y ejecutada por persona académico externo a la organizaciones educativas
evaluadas; es así que Moscoso & Castro, (2022) la describen como un proceso de análisis
integral y holístico, justo, y conable de la información relacionada a los criterios a ser
evaluados; y es realizada por evaluadores externos a la organización.
Por otra parte, Quesada (2006) conceptúa a la evaluación externa como la etapa
siguiente a la autoevaluación de carreras o programas académicos, ya sean estos de grado o
posgrado y también a nivel macro o institucional, que consiste en constatar y validar, desde
la perspectiva externa, cómo se sitúa el programa evaluado respecto al modelo de evaluación,
tanto a través de un análisis documental, como a través de una visita” (pág. 58.)
La ética como parte de la evaluación externa, debe estar presente en todo momento:
I) construcción del modelo de acreditación y evaluación, con sus diferentes estándares e
indicadores, de acuerdo al contexto y realidad del sistema de educación superior, este no
debe responder a intereses particulares o favorezca a ciertas instituciones, <<principio de
igualdad>>; II) sigilo del modelo, cronograma y políticas, con el propósito de que ninguna
carrera, programa o institución sea favorecida <<principio de equidad>>; III) conformación de
equipo evaluador, en base a formación, trayectoria, conocimiento y experiencia <<principio
de equidad y principio de justicia>>, IV) ejecución de los procesos de evaluación externa y
elaboración de informes, tiene que necesariamente cumplir con los principios de veracidad,
transparencia, objetividad (Pesántez & Moscoso, 2022). Solo así se podrá garantizar el
cumplimiento ético de los procesos de evaluación externa ya sea con o sin nes de acreditación.
c) Evaluación combinada
Este proceso contempla la presencia conjunta y paralela de pares evaluadores tanto
internos como externo bajo una misma política, planicación, y objetivo; tiene como principal
particularidad, que a más de generar los resultados de la evaluación, permite comunicar
experiencias y generar aprendizajes de buenas prácticas referentes a los procesos de
evaluación en otros contextos educativos. En el Ecuador este tipo de evaluación no ha sido aún
ejecutado por el organismo de control (CACES), más sin embargo algunas IES, lo han realizado
como política de autoevaluación y autorregulación institucional. (Moscoso et al., 2021)
d) Certicaciónoacreditación
Se clasica en dos tipos, la institucional y la de programas; la primera es el hecho a
través del cual el Estado o una Agencia de Acreditación³ luego de ejecutar sus procesos de
evaluación y en base a parámetros previamente establecidos reconoce y hace público la calidad
de la institución educativa abarcando la calidad de sus programas académicos, el desarrollo
³ Las agencias acreditadoras son instituciones nacionales o internacionales que tienen por objeto la
evaluación de la calidad y el desarrollo de los procesos de acreditación institucional, carreras de grado y
posgrado. (Comisión Nacional de Acreditación Chile, 2019)
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
25
Ética como Eje Transversal para el éxito de los procesos de aseguramiento de la calidad en
las Universidades
de sus funciones sustantivas, su gestión, planicación y organización, y el cumplimiento de
su función social; y la segunda valora el grado de desempeño de un cúmulo de criterios e
indicadores que valoran las características especícas de una carrera, los estándares a ser
valorados dependen del área del conocimiento de la misma. (Medellin Universidad EIA, 2020).
Los objetivos principales de la acreditación son: I) propiciar el mejoramiento de
la calidad de la Educación Superior, II) ser un mecanismo para que las IES rindan cuentas
ante la sociedad y el Estado sobre el servicio que prestan, III) ser un incentivo para que las
instituciones comprueben el cumplimiento de su misión, sus propósitos y sus objetivos
de acuerdo a las leyes vigentes y a sus propios estatutos, IV) ser un instrumento mediante
el cual el Estado o una agencia de acreditación da fe pública de la calidad de las IES o de
los programas, V) brindar información conable a los usuarios del servicio educativo que
ofertan y VI) ser un estímulo para los profesores, en la medida en que permita otorgar mayor
sentido, valor y credibilidad del ejercicio de su trabajo y propiciar el reconocimiento de sus
realizaciones. (Rama, 2009)
Para el contexto ecuatoriano, la acreditación de las IES a nivel institucional ha
evolucionado; pasando de ser un proceso voluntario hace más de una década a transformarse
en un proceso obligatorio controlado por un organismo rector, actualmente denominado
CACES; así también, de ser un modelo que casi en su totalidad era cuantitativo a ser un modelo
cuali - cuantitativo; de la misma manera, de tener ponderaciones distintas los estándares
y criterios de cada una de las funciones sustantivas a tener todos la misma ponderación e
importancia; y nalmente se ha transformado en una evaluación con múltiples dimensiones,
donde cada una de ellas se desagrega en estándares, indicadores y fuentes de información,
enfatizando y privilegiando el concepto de aseguramiento de la calidad.
En este mismo contexto, Gonzalez y Santamaría, (2013) señalan que la acreditación
es un proceso que tiene como base un modelo conformado por una serie de dimensiones
de calidad e indicadores establecidos por el organismo certicador; el alcanzar las metas
de cada uno de ellos se convierten en una estrategia para la mejora permanente; sin
terminar el ciclo a la remisión del informe nal, por el contrario, la institución utiliza estos
resultados como insumo para el diseño, ejecución y seguimiento de un plan de mejoras,
que permitan acrecentar sus niveles de gestión educativa y administrativa en todas sus
funciones sustantivas.
4. Discusión
Las IES requieren en la actualidad, de prácticas de liderazgo efectivas de todos
sus actores, especialmente de sus directivos, ya que una institución educativa persiste
en el tiempo debido no solamente a su modelo de gestión, su eficiencia y eficacia sino
también de competencias éticas y liderazgo, y éste a su vez, debe trascender a todos
los miembros de la organización, para garantizar una gestión efectiva y resultados
transparentes (Topete et al., 2010).
Uno de los componentes de la gestión educativa a nivel superior, es el aseguramiento
de la calidad, y es aquí donde la universidad, garantiza y certica la calidad de sus programas
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
26 Santiago Arturo - Moscoso Bernal y col.
de grado y posgrado a la sociedad como compromiso permanente de contribuir al desarrollo
del país. Estos mecanismos de certicación de calidad de sus procesos académicos y
administrativos, tienen que ir acompañado de valores éticos y morales que garanticen:
integridad, veracidad, transparencia y sean un reejo de la gestión y logros alcanzados en
benecio de la comunidad académica (Moscoso Bernal et al., 2022).
Para que los procesos de autoevaluación, evaluación externa y/o certicación sean
de calidad, seguros y conables, es necesario que las personas que están a cargo de dichos
procesos cuenten con competencias no solo conceptuales del área que manejan sino aspectos
éticos y morales, entre los que destacan: I) ética profesional, II) honestidad, III) respeto, IV)
justicia, V) responsabilidad, VI) compromiso, VII) imparcialidad, VIII) sentido crítico.
A más de lo antes descrito, es necesario que los actores de la comunidad académica
tengan competencias prácticas como: I) responsabilidad de los criterios de evaluación
emitidos, II) reconocer y valorar la diversidad de información, III) fomentar un ambiente
de respeto, IV) compromiso de trabajo en equipo, despojado de sesgos y prejuicios, V)
comunicación asertiva y cuidadosa del manejo de las relaciones interpersonales con los
actores del proceso de evaluación, VI) organización, análisis y síntesis de la información
proporcionada, VII) redacción clara, concisa y fundamentada.
Los modelos de gestión de las IES deben contemplar la adecuación de sus procesos
y prácticas, no únicamente para garantizar el cumplimiento de estándares e indicadores,
sino para garantizar además, un actuar ético de sus protagonistas, así como en el diseño
y ejecución de sus instrumentos: planes, políticas, normativas y modelos de evaluación
(Moscoso Bernal et al., 2021).
La siguiente tabla resume y demuestra una analogía entre las fases o actividades
previas a la evaluación externa y el componente ético.
FASE OBJETIVO
PRINCIPIO O
VALOR ÉTICO
ACTORES
Evaluación externa
POLÍTICA PUBLICA.
Establecer la política pública referente
a los principios que regirán el sistema
de aseguramiento de la calidad de la
educación superior.
Responsabilidad
y compromiso.
Igualdad.
Gobierno Central
Organismo rector
de la calidad
CONSTRUCCIÓN
DEL MODELO
DE EVALUACIÓN.
Denir los ejes, sus estándares y las
fuentes de información, así como las
condiciones mínimas para acreditación
de las IES.
La justicia como
marco de igualdad.
Objetividad.
Imparcialidad.
Organismo rector
de la calidad
IES
SOCIALIZACIÓN
DEL MODELO.
Dar a conocer el modelo con sus
características y componentes.
Igualdad.
Transparencia
Organismo rector
de la calidad.
IES.
EJECUCIÓN DEL
PROCESO DE
EVALUACIÓN.
Vericar el cumplimiento de los
estándares adecuados para garantizar
una educación de calidad.
Responsabilidad
y compromiso.
Igualdad.
Objetividad.
Transparencia.
Celeridad.
Organismo rector
de la calidad.
Comités
evaluadores.
IES
Tabla 1. Fases del seguramiento de la calidad y principios éticos
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
27
Ética como Eje Transversal para el éxito de los procesos de aseguramiento de la calidad en
las Universidades
Evaluación Interna
PLANIFICAICÓN
DEL PROCESO DE
AUTOEVALUACIÓN
Establecer las diferentes acciones,
responsables y mecanismos para
obtener las fuentes de información.
Responsabilidad
y compromiso.
Honestidad.
Autoridades de
la Institución.
Departamento
responsable del
aseguramiento
de la Calidad.
CONFORMACIÓN
DEL CÓMITE
INTERNO DE
EVALUACIÓN
Elegir y conformar el grupo de pares
evaluadores en función de su probidad
experiencia y conocimiento.
Objetividad.
Imparcialidad
Transparencia.
Celeridad
Autoridades de
la Institución.
Departamento
responsable del
aseguramiento
de la Calidad.
EJECUCIÓN DEL
PROCESO DE
AUTOEVALUACIÓN.
Corroborar el cumplimiento de los
procesos académicos y administrativos
al interior de las IES.
Responsabilidad
y compromiso.
Igualdad.
Objetividad.
Imparcialidad.
Transparencia.
Celeridad.
Departamento
responsable del
aseguramiento
de la Calidad.
Comités
Evaluadores
PLANES DE MEJORA
Mitigar las debilidades y acrecentar las
fortalezas detectadas en los procesos
de autoevaluación
Responsabilidad
y compromiso.
Liderazgo.
Honestidad.
Autoridades de
la Institución.
Departamento
responsable del
aseguramiento
de la Calidad.
5. Conclusión
Se concluye que existe una relación directa entre la gestión eciente y ecaz de
los centros educativos, el ejercicio del liderazgo de los directivos, el compromiso de los
docentes con la calidad de la IES y la persistencia de la institución a lo largo del tiempo
mediante la practica permanente de valores y principios éticos, lo que coadyuva a la
instauración de procesos holísticos de aseguramiento de la calidad.
Los documentos cientícos relacionados al presente artículo, concuerdan,
que son necesarios la práctica de valores éticos, entre los que resaltan: la honestidad,
imparcialidad, respeto, compromiso, credibilidad, responsabilidad y tolerancia, para una
gestión adecuada, eciente y ecaz de las instituciones educativas; no obstante, se debe
estructurar políticas, modelos educativos y pedagógicos para instaurar la práctica efectiva
de valores en las labores cotidianas, para ello es necesario contemplar y articular los valores
mencionados con el cumplimiento de su planicación estratégica: misión, visión, políticas,
objetivos institucionales, etc.
El aseguramiento de la calidad implica un accionar conjunto entre las políticas, el
marco legal normativo, la intencionalidad y la ejecución de actividades de los actores claves,
impulsando a sus autoridades, docentes, personal administrativo, estudiantes, etc. a incluir
en el desarrollo institucional la ética, dejando de lado el interés personal en la obtención de
resultados, garantizando transparencia absoluta y con ellos una mejora continua.
La ética se ha convertido hoy en día en un eje transversal de actuación de gran
importancia para la ejecución global de las actividades en las instituciones de educación superior.
La práctica de los principios éticos en el quehacer educativo y administrativo institucional,
permite permanentemente y de forma vigorosa impedir aquellos comportamientos negativos
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
28 Santiago Arturo - Moscoso Bernal y col.
del actuar humano, evitando la subjetividad en la ejecución de procesos, alteración de los
resultados; coaccionándolos a pensar entre lo que es bueno o malo y en este contexto guiar su
actuar determinado su desarrollo en la comunidad universitaria con resultados moralmente
correctos; practicas ineludibles y completamente necesarias cuando queremos alcanzar la
calidad de manera integral y holística de un centro educativo.
6. Referencias Bibliográcas
Achig, L. (1996). Necesidad de la autoevaluación de las instituciones de educación
superior. Universidad de Cuenca, 125–157. https://dspace.ups.edu.ec/
bitstream/123456789/8448/1/Necesidad de la autoevaluacion de las instituciones de
educacion superior.pdf
Betancur Jiménez, G. E. (2016). Artículo de Reexión resultado de investigación La ética y la
moral: paradojas del ser humano. Revista CES. Psicología, 9 Nro. 1, 109–121. https://doi.
org/https://doi.org/10.21615/cesp
Comisión Nacional de Acreditación Chile, C. (2019). Agencias Acreditadoras. https://www.
cnachile.cl/Paginas/Agencias-Acreditadoras_OLD.aspx
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA). (2006). CÓDIGO DE ÉTICA PARA
EVALUADORES EXTERNOS (Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA)
(ed.); pp. 4–6). https://www.utmachala.edu.ec/archivos/siutmach/documentos/
archivo11283287103.pdf
Darling, L. (1994). "Performance-Based Assesment and Testing Policy. Harvard Educational
Review, 64-Nro., 5–29.
Gonzalez, J., & Santamaría, R. (2013). Calidad y acreditación en la educación superior: Integración
e Internacionalización en América Latina y el Caribe. 22(43), 131–147. https://doi.org/
ISSN 1019-9403
Hativa, N., & Goodyear Peter. (2002). Teacher Thinking, Beliefs and Knowledge in Higher
Education (Kluwer Aca). https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-010-0593-7
Inga, M., & Moscoso, S. (2022). Educación comparada y resultados de evaluación institucional.
Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, VII, 540–561. https://doi.org/http://
dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1968
Medellin Universidad EIA. (2020). ¿Qué es Acreditación? https://www.eia.edu.co/que-es-
acreditacion/
Moscoso Bernal, S., & Castro López, D. P. (2022). CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LOS
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE ECUADOR Y ARGENTINA : Un
estudio de Educación Comparada. Debate Universitario, 12(Diciembre), 59–92. http://
portalreviscien.uai.edu.ar:9999/ojs/index.php/debate-universitario/article/view/277
Moscoso Bernal, S., Forradelas, R., Tinto, J., Álvarez, O., & Cabrera, H. (2022). Incidencia de la
implementación de los sistemas de gestión de calidad en los resultados de la función
sustantiva de investigación de la Universidad Católica de Cuenca. Impact of the
implementation of quality management systems on the results of the substa. Killkana
Técnica, 6(1), 1–13.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
29
Ética como Eje Transversal para el éxito de los procesos de aseguramiento de la calidad en
las Universidades
Moscoso Bernal, S., Pozo Cabrera, E., Álvarez Guzhñay, P., & Poveda Sanchez, B. (2021).
Adaptación de la gestión universitaria en tiempos de pandemia. Caso de estudio:
Universidad Católica de Cuenca. In El Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior en Latinoamérica y el Caribe, en tiempos de COVID-19: visión de las Instituciones
de Educación Superior (INSTITUTO, pp. 155–182).
Moscoso, S., Marrero, A., & Alvarez, P. (2022). El surgimiento del concepto de la calidad en
educación superior, y su aplicación en Ecuador. Discusión Teórica y descripción
histórica del proceso en la evaluación de IES ecuatorianas. Revista Gestión I+D, 7(2).
Moscoso, S., Pozo, E., Cañizares, A., & Álvarez, P. (2021). Modelos de Autoevaluación institucional
y de carreras (CESAL-Ce). https://drive.google.com/le/d/1L33nN2wQjV0YRJsvqu5N4
SId1WwEXOJz/view
Pesántez, J., & Moscoso, S. (2022). Indicadores de calidad educativa para la modalidad
virtual de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. EPISTEME HOINONIA: Revista
Electrónica de Ciencias de La Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, V, 884–
902. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1979
Pirona, J., Gutierrez, J., & Isea, J. (2019). Nueva visión ética en la gestión universitaria . Una
mirada desde la complejidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4, 53–70.
https://doi.org/https://doi.org/10.35381/ r.k.v4i8.272
Quesada, A. (2006). Características Y Vivencias Del Equipo De Pares External Evaluation :
Characteristics and Experiences of External. Actualidades Investigativas En Educacion,
Nro. 6(ISSN 1409-4703), 18. https://www.redalyc.org/pdf/447/44760212.pdf
Rama, C. (2009). El nacimiento de la acreditación internacional. Avaliação: Revista Da
Avaliação Da Educação Superior (Campinas), 14(2), 291–311. https://doi.org/10.1590/
s1414-40772009000200004
Ruíz, J., & Glasserman, L. (2021). Características del aseguramiento de la calidad educativa:
Un mapeo sistemático 2016-2020. Revista Complutense de Educación, 32(3), 337–348.
http://dx.doi.org/10.5209/rced.70182
Saant, R., Cárdenas, N., & Moscoso, S. (2022). Administración educativa y su incidencia en
la evaluación institucional de las unidades educativas interculturales. EPISTEME
HOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de La Educación, Humanidades, Artes y
Bellas Artes, V, 584–598. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1909
Topete, C., Bustos, E., & Wineld, A. (2010). La ética de gestión del directivo en educación
como promotora de una cultura que fomenta el desarrollo locarl. CONGRESO DE
LA ACADEMIA DE CIENCIAS, Mesa de Tr. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/
handle/123456789/8871
Recibido:
16 de septiembre 2022
Aceptado:
11 de noviembre 2022
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
30 Santiago Arturo - Moscoso Bernal y col.