Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
Refuerzo del vinculo humano animal a
traves de la doma natural de caballos
Human-animal bond reinforcement through the
natural dressage of horses
Resumen
El presente trabajo parte de demostrar mediante indicadores físicos y siológicos que el
vínculo humano animal, va más allá de un utilitarismo, evidenciando como el trato ético a
los animales refuerza los vínculos seguros y la relación con los mismos. Para ello se estudio
durante 6 meses el proceso de doma de 20 caballos criollos en la Hacienda Chisinche
Machachi. Se comparó dos tipos de domas frecuentes en el Ecuador: la Doma Natural que
consiste en un proceso de respeto de los límites de tolerancia y la Doma Tradicional que es
la más común y parte del propósito de la monta como meta nal, sin importar el método.
Luego de analizar en un Etograma basado en la evaluación de la doma clásica, se evaluó
el lenguaje corporal con 41 signos distribuidos en 8 conductas y 2 factores siológicos. Se
estableció un indicador aritmético del proceso. Al comparar las dos metodologías se encontró
que los animales domados de forma natural presentan una menor presencia de conictos de
comportamiento (p<0,01), así como mejor recuperación siológica basado en la frecuencia
cardiaca basal (p<0,01), Se puede concluir que el uso de técnicas no abrasivas refuerzan el
vínculo humano animal, generando una relación positiva.
Palabras clave: Doma, Etograma, Indicador, Trato Ético, No Abrasivo.
Abstract
Through physical and physiological indicators, this work showed that the human-animal
bond transcends animal utilitarianism. Thus, it is demonstrated how ethical treatment
reinforces safe bonds and relationships with animals. For this purpose, twenty Criollo
horses training at the Chisinche Machachi Ranch was studied for six months. Two
Artículo original. Revista Killkana Sociales.Vol. 7, No. Especial, pp. 63 - 74 , enero-abril, 2023.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
Palacios Heras - María José¹*; Moscoso Piedra - Andrés Leonardo²; Maldonado Cornejo - Manuel Esteban³
1 Universidad Católica de Cuenca - Veterinaria // http://orcid.org/0000-0002-8516-4922
2 Universidad Católica de Cuenca - Veterinaria // http://orcid.org/0000-0002-4017-0165
3 Universidad Católica de Cuenca - Veterinaria // http://orcid.org/0000-0002-1507-2280
* mjosepalacios98@gmail.com
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v7iEspecial.1215
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
64 María José - Palacios Heras y col.
frequent Ecuadorian dressage types were compared: Natural Dressage, which consists of
a methodological process of respecting animal tolerance limits, and Traditional Dressage,
which is the most common and its ultimate goal is horse riding regardless of the method.
Having analyzed an Ethogram based on the Traditional Dressage, body language was
evaluated with 41 signs distributed in 8 behaviors and 2 physiological factors. An arithmetic
indicator of the process was established. The two methodologies were compared, and
the principal founding was that animals of Natural Dressage have a lower presence of
behavioral conflicts (p<0.01), and their physiological recovery is better based on their
basal heart rate (p <0.01). It is concluded that using non-abrasive techniques in horse
dressage reinforces the human-animal bond, generating a positive relationship.
Keywords: Dressage, Ethogram, Indicator, Ethical Treatment, Non Abrasive.
1. Introducción
El trato ético a los animales tanto de experimentación, compañía y granja, parte del dilema
de un trato justo a los animales va más allá de lo cientíco y la percepción biológica de los
mismos (Blasco y Mateu, 2011). Dentro de las relaciones entre los humanos y los animales
surge la Antro zoología como la encargada de estudiar el vínculo humano animal, y en especial
las interacciones existentes entre humanos responsables de los animales y cada especie
con la que convive (Calvo Soler, 2017). Este trabajo busca Estudiar los factores que favorecen
la relación Humano Animal durante los procesos de aprendizaje en la Doma Natural de
potros, en las condiciones de Doma del Ecuador, caracterizando los escenarios donde este
proceso ocurre, así como la respuesta de los equinos; también se enfoca en la comparación
de este proceso frente a las dinámicas de doma tradicional y en lograr determinar cómo estos
enfoques favorecen el Vínculo Humano-Animal.
Para lograr entender el Vinculo Humano-Animal de los caballos se lo debe estudiar desde
el comportamiento del equino, independientemnte de la interpretacion del humano para
evitar malinterpretaciones, donde el medio ambiente donde crece el caballo denirá su
conducta (Miller y Cook, 1997) así como sus procesos de aprendizaje. La doma natural
es un proceso bidireccional de aprendizajes en el que no existen agresiones físicas, ni
psicológicas, y busca mantener un equilibrio inter especies, considerando que los caballos
no nacen malos” (Luna Sánchez, 2011), sino que es el hombre quien se encarga de generar
vínculos inseguros mediante el uso de técnicas abrasivas, donde a partir de esta premisa
es necesario determinar sca y siológicamente si efectivamente la Doma Natural favorece
el bienestar animal y el aprendizaje en potros, sobre técnicas tradicionales, favoreciendo
así el vínculo Humano – Animal.
A las pocas horas de nacer los caballos se valen por mismos, tienen un sistema cognitivo
y musculo esquelético muy desarrollado y son capaces de salir corriendo en caso de una
amenaza (Hawson et al., 2010) siendo este un comportamiento innato, mientras posteriormente
suceden sus posteriores aprendizajes con su entorno, donde existe una reacción endocrina y
neurológica al medioambiente. Dentro de este medio se encuentra las reacciones que suceden
junto al ser humano, donde persisten dos enfoques principales, uno cooperativo basado en la
comprensión del comportamiento del caballo y uno alternativo basado en el dominio humano
y la sumisión del equino (Goodwin, et al 2009).
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
65
Refuerzo del vinculo humano animal a traves de la doma natural de caballos
El vínculo entre los seres humanos y los animales, se basa en la estrecha interacción que se
genera durante su coexistencia (Calvo, 2017). Especícamente esta interacción con el equino
viene ocurriendo desde hace 4000 años y se ha establecido desde su carácter utilitario, hasta
existir un nexo espiritual (Delgado, 2008), sin embargo esta relación es dependiente de varios
factores intrínsecos propios del animal (Aira & Ibáñez, 2013), y de cómo esta relación se va
construyendo desde temprana edad (Hoyos-Patiño, 2020), donde existe un factor articial de
selección (Zaldívar, 2010).
2. Metodología
Se estudiaron a 20 potros criollos divididos en dos grupos homogéneos de Doma:
Doma Tradicional vs Doma Natural, que fueron trabajados en la hacienda Chisinche de
Moncayo en Machachi. Cada animal fue observado en tres diferentes sesiones de trabajo de
acuerdo a su proceso especíco. La Sesión1, fue la primera semana de contacto, la Sesión 2
fue intermedia, mientras la última sesión fue durante las últimas semanas de trabajo, donde
cada animal fue evaluado en un periodo de 6 meses y así se determinó si este, se habitualiza o
no a los estímulos y a la presencia humana. Se excluyeron potros de razas puras, menores de
2 años y mayores de 5, así como animales con problemas sanitarios.
El Tratamiento Natural fue realizado por un solo gurante (Moncayo, 2021), mientras el
de doma Tradicional (Patiño y Gómez, 2016) se considero a domadores, chagras” (de la Cueva y
Taipe, 2021) de la zona. Simultáneamente se cuantico la frecuencia cardiaca y la temperatura
de cada uno de los caballos al momento de culminar el trabajo, así como el cambio de la misma,
al momento de su recuperación a los 5, 10 y 20 minutos siguientes, respondiendo con este
diseño la necesidad de ampliar las metodologías de investigación sobre el comportamiento
equino (Heiniger y Mercier, 2018).
El proceso inicial de Doma Natural consistió en aproximación con jáquima de nudos,
ejercicios desde el piso, en la fase intermedia se procedió a la presentación de aperos y en la
fase nal se sumó el trabajo en picadero. En la Doma Tradicional, los primeros días se realizó
trabajo sco y contra condicionamientos, y para las siguientes fases se forzó el uso de aperos
y se trabajó con castigos positivos.
Se determinó las características de comportamiento del animal de acuerdo a las
variables dependientes de lenguaje corporal del animal, antes, durante y después de la sesión
de trabajo. En base a las diferentes semanas de trabajo se esquematizo los procesos de
domas y se los comparo.
La Ficha del Etograma incluyo factores positivos y negativos de conducta como:
conducta de atención (atención, desconanza, agresividad, obediencia), de aproximación
humana (interés, amenaza, evitación, desinterés), reacción a objetos (curiosidad, contacto,
desinterés, huida, giro) y factores de Lenguaje corporal y facial como: Auricular, Ollares; Ojos,
Cola y Facial (Hamilton et al., 2022); que ,fueron evaluados de acuerdo a su interés (como
positivos) o evitación y miedo (negativos). La presencia de signos negativos fue sumada y
contrastada frente a la de signos positivos, obteniendo un indicador cuanticable de Signos de
Estrés producto de la siguiente ecuación: (Indicador = Signos negativos -∑ Signos Positivos).
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
66 María José - Palacios Heras y col.
Figura 1. Frecuencia de signos de estrés por sesión
Cuadro 1. Estimación de la Persistencia de Signos Negativos de Comportamiento
Signos Doma Natural Doma Tradicional
Hembra Macho Hembra Macho P
n18 12 15 15
Conducta
4
0,61 (+/-0,6)ab
0,25 (+/-0,4)a
1,33(+/-1,1)b
2,00(+/-0,76)c
0,001*
Aproximación Humana 4 0,78(+/-0,9)a 0,50(+/-0,9)a 1,53(+/-0,8)b 1,53(+/-0,9)b 0,006*
Aproximación Objeto
5
1,22(+/-1,3)b
0,25(+/-0,4)a
2,20(+/-1,0)c
2,27(+/-1,3)c
0,001*
Lenguaje de la Oreja 8 1,83(+/-1,6)a 1,25(+/-2,2)a 4,00(+/-1,9)b 4,00(+/-1,4)b 0,001*
Lenguaje de los Ollares 60,50(+/-1,0)a 0,25(+/-0,5)a 2,93 (+/-1,0)b 3,87(+/-1,3)b 0,001*
Lenguaje de los Ojos 5 1,39(+/-0,9)a 0,83(+/-0,4)a 3,94(+/-1,0)b 3,00(+/-0,9)b 0,001*
Lenguaje de la Cola 5 0,61(+/-0,8)a 1,00(+/-0,7)a 2,13(+/-1,3)b 2,87(+/-1,2)b 0,001*
Lenguaje Facial
4
0,67(+/-1,1)a
1,25(+/-1,1)ab
1,73(+/-1,2)bc
2,47(+/-1,2)c
0,001*
El vínculo Humano Animal fue establecido a través de pruebas de asociatividad de
Chi2 para el indicador de los signos del etograma, un ADEVA para los parámetros siológicos
y un análisis de frecuencia de percepciones.
3. Resultados
Los Signos de Conicto de Comportamiento en relación a la Doma Natural sobre la
Tradicional, reejados en el Cuadro 1, presenta el indicador de la estimación de la frecuencia
de signos negativos de comportamiento en diferencia de aquellos positivos fue altamente
favorable para la Doma Natural (p<0,01). Al comparar la Doma Natural y Tradicional entre
todas las sesiones los valores que más marcaron diferencias (p<0,01) fueron: Conducta,
Lenguaje de Orejas, Ollares, Ojos y Cola. Destaca también mayor docilidad en las hembras,
sobre machos. Debido a su propio instinto de huida y sobrevivencia del equino (Patiño, 2019)
estos valores no deberían adquirir rangos negativos. Algo a considerarse.
0,75
0,72
0,72
0,95
0,97
0,90
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
123
Natural Tradicional
Entre Sesiones
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
67
Refuerzo del vinculo humano animal a traves de la doma natural de caballos
Figura 2. Cambios de Frecuencia cardiaca (ppm)
61,37
52,00
43,63
86,27
75,53
66,27
40
45
50
55
60
65
70
75
80
85
90
5 m inu tos 10 minutos 20 minut0s
Natural Tradicional
En cuanto a las sesiones se observa en la Figura 1, la variación de las frecuencias
de comportamientos atípicos donde el factor 1 reejaría que el animal acumula todos los
signos de estrés posibles de los 8 ítems. La prueba de varianza de frecuencias entre todos
los animales reejo menor presencia de signos aversivos desde la primera sesión (p<0,01)
más no entre sesiones (p>0,05) o en la interacción (p>0,05), por lo tanto existe un cambio en
la frecuencia de signos por sesión. La diferencia entre tratamientos desde el comienzo de
la investigación supone un posible factor de error debido a improntas previas y sobretodo
relacionada al propio origen del animal, dado que, quien acude a una Sesión de Doma Natural
para su caballo ya de por sí puede haber generado un Vínculo previo con el mismo, frente a
quien acude a Domas Tradicionales buscan un valor utilitario en el animal, el cual debe ser
abordado desde un enfoque ético y desde el punto de vista social (Gray y Lovat, 2007), en
este caso sobre las causas que conllevan a tener un animal.
Cuando se evaluó la frecuencia cardiaca como respuesta siológicamente del potro,
también se obserque la Doma Natural favorece el Tiempo de Recuperación (p<0,05), si se
toma en cuenta la frecuencia cardiaca en estado basal (25 a 45 ppm) se observó que a los
5 minutos de nalizado en trabajo el potro en el proceso de Doma Natural sobrepasa este,
sin embargo a los 20 minutos el animal recupera sus frecuencias basales, frente a la doma
Tradicional que a los 20 minutos llega a valores similares (p>0,05) a los iniciales de la Doma
Natural.
4. Discusión
La doma es un proceso de educación que busca conseguir la tolerancia progresiva
a los estímulos externos (Porras Alfaro, 2008), contraponiéndose al propio instinto (Tula,
2001), que constituye un aprendizaje No cognitivo, y que con la aproximación logra conseguir
una reacción positiva y de conanza con el domador (Lenk, 2018), donde la habitualizacion
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
68 María José - Palacios Heras y col.
es un proceso de desensibilización, que consiste en acostumbrar al caballo a los estímulos,
llegando al punto de ignorarlos (Ramírez, 2017). Cuando se proporciona a los caballos el
espacio y tiempo necesario para crear en su contexto una experiencia armónica enfocando
en las intenciones humanas y sus (De Giorgio & De Giorgio, 2016), para de este modo las
expresiones del caballo sucedan de forma natural.
Existen varias formas de proceder en estos casos, establecidas mundialmente
(Prado, 2007), en donde la doma natural se caracteriza por la persuasión y racionalización de
este vínculo (Cid, 2006). Si bien la doma equina es un proceso multifactorial y dependiente
de cada individuo, donde la doma natural consiste en un proceso no violento de marcar y
respetar el comportamiento en base a los límites de tolerancia del animal (Reyna, 2007).
Los refuerzos positivos fortalece el aprendizaje de los equinos posteriormente
a que el animal efectúa la acción deseada, siendo estos de carácter afectivo o tróco
(Luna Sanchez, 2011). Pero en si la doma natural no solo se basa en estos preceptos de
aprendizaje en positivo donde el proceso considera las características individuales del
animal (Benalcazar Calahorrano, 2021) sino tambien en dejar a un lado el factor utilitario de
los animales en los que se justican ciertas domas (Muñoz, 2014).
El bienestar animal es un concepto ampliamente difundido, pero escasamente
comprendido. Este concepto se lo aplica bajo el enfoque de los Dominios del Bienestar
Animal consecuencia de las libertades (Mellor, 2017).
La ciencia por sus principios epistemológicos requiere de métodos de validación
y en este caso se ha procedido a establecer indicadores siológicos que justiquen y
respalden el bienestar animal siendo el más frecuente: el cortisol (Gomez Fidalgo, 2016), sin
embargo existe la tendencia de que este indicador, no reeja plenamente los factores que
conducen a un sistema de producción enfocado en el Bienestar Animal. Su comprhención
objetiva se basa en indicadores indirectos relacionados con factores externos y de manejo
que pueden poner en riesgo al individuo y en factores directos relacionados a examenes
clínicos y respuestas siologicas (Lanas Canales, 2015).
Los indicadores externos pueden ser identicados en patrones de comportamiento
que tienen los caballos y que se reconocen como un signo que reeja los factores que
afectaron su crianza y que ha sido adquiridos en el tiempo (Benalcazar Calahorrano, 2021).
Entre los Indicadores de Lenguaje Corporal se observa los cambios faciales especícos en
cráneo, hollares, boca, orejas (Porras Alfaro, 2008 y Hamilton et al., 2022).
Por otro lado dentro de los factores internos se encuentran aquellos factores
siolocos, capaces de alterar sus dominios del Bienestar, en especial expresandose en
cambios en su salud (Ugaz, et al., 2020), también bajo signos clinicos de dolor (Vallejo y
Talegón, 2016) y que puede ser cuanticado por los cambios de pulsaciones o de temperatura
producto del grado de excitación de los equinos (Scott y Martin, 2016).
La Doma Natural y los otros tipos de doma se deben direccionar hacia el bienestar
equino (Díaz Videla, 2020) partiendo de estándares éticos, bajo un principio de igualdad
entre especies. Frente a esto la enseñanza tradicional desencadena en potros tensionados
y alterados, suprimiendo el nivel de aprendizaje volviéndolo uctuante y dependiente de
los factores estresantes (Pfoutz, 2019; Hoyos-Patiño et al., 2020). Una conducta positiva
sin aplicar presión en el potro es en cambio favorable para los procesos de aprendizaje,
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
69
Refuerzo del vinculo humano animal a traves de la doma natural de caballos
concordando con las bases de esta investigación que demostró que cuando el potro entra
a un terreno desconocido y responde a su instinto de supervivencia, sus signos de estrés y
huida son menores en la doma natural rearmando la importancia del vínculo con el humano.
La Doma Natural brinda importancia a la interacción social y al bienestar. El hecho
de que el humano reconozca y entienda el lenguaje corporal y el comportamiento social de
manada, permite que la doma genere animales conables y manejables, ya que parte de
un proceso metodológico mientras los animales domados de manera Tradicional expresen
miedo, temor y desconanza a la aproximación humana (Hoyos Patiño, et al., 2019) y se
basa en desaar y condicionar al caballo a ejecutar un proceso en benecio. Sin embargo
una doma natural mal empleada trae efectos negativos, por lo que el domador debe conocer
el trabajo pie a tierra juntos al animal, para no generar potros reactivos (Savvides, 2012).
En esta investigación se deduce que los potros que acceden a doma natural, se
familiarizan en su ambiente con mayor facilidad y facilitan el trabajo. Esta impronta facilita
el manejo ya que otorga al animal una visión de futuro (Diaz & Hernandez, 2017), dado que
los potros aprenden por imitación y repetición, aunque de poco sirve la impronta previa, si
las técnicas de doma son traumatizantes (Terán, 2015) y resulta contraproducente (Köntés
& Pop, 2016). Los signos de temor en esta investigación fueron claros y si bien pueden
relacionarse con la impronta, resulto evidente el efecto de la doma, aunque no se deberían
descartar investigaciones sobre este tema, dado que esta genera conanza en los potros
(Miller y Cook, 1997).
Las primeras experiencias en el proceso de Doma son de vital importancia esto
denirá el comportamiento y aceptación que tendrá el animal a lo largo del aprendizaje
(Kedzierski et al., 2014). Resulta fácil entonces identicar que la Doma Natural presenta bajos
signos de estrés desde la primera sesión, debido a que el proceso inicial de aproximación
se lo realiza procurando no generar estrés en el animal. Este mismo autor recalca que debe
existir un equilibrio entre presión y relajamiento, para no irritar al caballo y permitir un
aprendizaje con alta atención, por lo que cualquier estimulo externo genera temor que
puede ser claramente reejado en su lenguaje corporal y en los parámetros siológicos,
respaldando esta armación con este estudio sin embargo cuando estos parámetros son
evaluados en animales deportivos, no se evidencian signos claros de estrés en el lenguaje
corporal (Hamilton et al., 2022).
Corroborando con nuestro estudio se evidencio que los signos en los diferentes
potros en Doma Natural se encontraron confortables en lo que respecta al lenguaje corporal
(ojos, orejas, ollares, cola, facial) en las 3 sesiones, en la primera sesión lo animales
presentaron indicadores sin estrés, puesto que no presentaron irregularidades a nivel del
lenguaje corporal, ante la presencia de objetos extraños por primera vez, se limitaron a
observar, mas no a acercarse, sin embargo se respetó el límite de tolerancia de cada uno,
lo que al nalizar aceptaron gustosamente el objeto (fusta con funda) alrededor del cuerpo,
función de sensibilizar y desensibilizar y en los demás ejercicios del trabajo de pie a tierra.
Las circunstancias favorables percibidas durante las sesiones de estudio se contrastan
en la Figura 3. Análisis Visual de Frecuencia de las Percepciones, según los términos
más repetidos por el observador y los domadores, durante el trabajo y coinciden con las
percepciones expuestas en trabajos anteriores (Hoyos-Patiño., et al, 2020).
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
70 María José - Palacios Heras y col.
Figura 3. Análisis Visual de las Percepciones
Muchos de los métodos tradicionales empleados generan una limitación psicológica
sobre la fuerza física de los caballos (Running et al., 1999) y dado que el caballo reacciona
fácilmente ante los estímulos en la Doma tradicional se muestra un lenguaje corporal
sumamente alterado, el potro presenta alerta, preocupación, e irritación ante los estímulos
percibidos por considerarlos peligrosos dado que los caballos son animales neófobo, y en
ellos los refuerzos negativos y positivos mal empleados afectan su aprendizaje. No obstante
los caballos permiten ser montados por la dominancia del entrenador, por eso es que esta
doma funciona aunque el caballo jamás deja las conductas aversivas (Hoyos Patiño, 2017).
Por otro lado el afecto entre el hombre y el caballo se vincula con la Doma Natural, donde
existen factores comunes de convivencia y se promueve el vínculo entre las especies (Tom,
2015). Para que se un vínculo con el caballo debe existir sentido común, para así no
sobrepasar el límite de tolerancia del animal, sin condicionar la conanza (García, 2018),
es decir que existen ejercicios que se emplean con el refuerzo positivo que al condicionar
al caballo este pierde autonomía, desembocando en conductas negativas, porque no se
genera de una relación complementaria con el humano. En el aspecto humano existe una
necesidad de generar una comunicación con el caballo (Hawson et al., 2010) que permita
desarrollar plenamente un apego y su biolia (Díaz Videla, 2020) y así experimentar mejor el
entorno de forma natural, generando una mayor armonía en el individuo.
Los caballos al ser seres tan sensibles perciben el lenguaje corporal del humano, es
por eso que en trabajos experimentales de comportamiento, es recomendable caracterizar
los escenarios, tiempos y actores, (Górecka-Bruzda, 2014) dado que algunos se muestran
inseguros con ciertas personas y escenarios, (Tarazona y Ceballos, 2021), provocando
mayor presión abrasiva en la doma, que muchas veces no es claramente identicada, ni
siquiera por jueces expertos (Hamilton, et al 2022), pero sin embargo podrían igual generar
problemas de comportamientos conictivos a lo largo de la vida del animal.
5. Conclusión
Dentro de la variación de los signos visibles de estrés, identicados en el Etograma
de presencia o ausencia de los mismos, se pudo observar que los signos negativos son más
frecuentes durante el proceso de doma, sin embargo existe aparición de signos positivos
conforme este proceso transcurre evidenciándose un efecto cuanticable del vínculo
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
71
Refuerzo del vinculo humano animal a traves de la doma natural de caballos
humano animal, sobretodo en la Doma Natural. Existe concordancia entre las variaciones
de signos de estrés en el lenguaje corporal y los cambios siológicos que sufre el animal.
Los conictos de comportamiento presentes durante los procesos de aprendizaje de los
caballos criollos, se reducen conforme existe mayor relación positiva con el domador, y
este emplee técnicas no abrasivas en el proceso.
Si tratamos a los animales como seres utilitarios cualquier técnica logrará un
efecto, sin embrago frente a estos dos metodos estudiados se establece que la Doma
Natural favorece el bienestar animal y el aprendizaje en potros sobre técnicas abrasivas,
favoreciendo así el Vínculo Humano – Animal.
6. Referencias Bibliográcas
Aira, N., & Ibáñez, M. (2013, Febrero 21). Relación entre caballos y personas. El lenguaje corporal
como elemento de comunicación en los caballos (y ll). Portal Veterinaria: https://
www.portalveterinaria.com/equino/actualidad/23596/relacion-entre-caballos-y-
personas.html
Benalcazar Calahorrano, J. L. (2021). Evaluación de bienestar animal en equinos de trabajo de
la Reserva Geobotánica Pululahua de la provincia de Pichincha. Quito, Ecuador
Blasco, A., & Mateu, A. B. (2011). Ética y bienestar animal. Ediciones Akal.
Calvo Soler, P. (2017). El vínculo entre el ser humano y los animales: aspectos psicológicos y
psicopatológicos. Universitat Autònoma de Barcelona.
Cid, M. (2006). Doma natural del caballo (Una estrategia antigua que en la actualidad cobra
vigencia). Buenavista, Saltillo, Coahuila, México: Repositorio Universidad Autónoma
Agraria "Antonio Narro" de la Cueva, F. I. C., & Taipe, M. V. T. (2021). El chagra guardián
del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machachi, Ecuador. Ciencia Latina
Revista Cientíca Multidisciplinar, 5(2), 1359-1385.
Delgado, G. A. (2008). Concepto del Manejo Natural de Caballos. Torreón: Repositorio
Universidad Autónoma Agraria Antonio Navarro.
De Giorgio, F., & De Giorgio, J. (2016, Enero 19). El caballo, tal y como es él. Animali in
apprendimento learning animals: etica, soggettività e cognizione animale. https://
animalinapprendimento.com/2016/01/19/el-caballo-tal-y-como-es-el/
Diaz, M., & Hernandez, H. (2017). Primeras impresiones en potros recién nacidos mejorando el
adiestramiento adulto. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 8(2), 233–245.
Díaz Videla, M. D. (2020). Vínculo humano-animal¿ Qué clase de amor es ese?. Calidad de vida
y salud, 13(Especial), 2-32.
Gómez Fidalgo, E. (2016). Valoración del bienestar animal porcino en diferentes condiciones de
alojamiento, utilizando indicadores de estrés y parámetros reproductivos.
Goodwin, D., McGreevy, P., Waran, N., & McLean, A. (2009). How equitation science can elucidate
and rene horsemanship techniques. The Veterinary Journal, 181(1), 5-11.
Górecka-Bruzda, A., Kosińska, I., Jaworski, Z., Jezierski, T., Murphy, J., Conict Behavior in
elite show jumping and dressage horses, Journal of Veterinary Behavior (2014), doi:
10.1016/j.jveb.2014.10.004.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
72 María José - Palacios Heras y col.
Gray, M., & Lovat, T. (2007). Horse and carriage: Why Habermas's discourse ethics gives virtue
a praxis in social work. Ethics and Social Welfare, 1(3), 310-328.
Hawson, L. A., McLean, A. N., & McGreevy, P. D. (2010). The roles of equine ethology and applied
learning theory in horse-related human injuries. Journal of Veterinary Behavior: Clinical
Applications and Research, 5(6), 324–338. https://doi.org/10.1016/j.jveb.2010.06.001
Hamilton, K. L., Lancaster, B. E., & Hall, C. (2022). Equine conflict behaviors in dressage
and their relationship to performance evaluation. Journal of Veterinary Behavior,
55, 48-57.
Heiniger, S., Mercier, H., (2018). Judging the Judges: A General Framework for Evaluating the
Performance of International Sports Judges. ArXiv e-print, arXiv:1807.10055.
Hoyos Patiño, J. F. H., Villamizar, D. A. H., Carrascal, B. L. V., & Roa, E. F. (2019). Adiestramiento
etológico del caballo. Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias-FAGROPEC,
11(2), 79-89.
Hoyos Patiño, J. F. H., Salazar, J. C. S., & Cely, G. E. E. (2020). Evaluación comparativa de un
método de doma humanitaria y uno tradicional para el caballo de silla colombiano.
Respuestas, 25(2), 159-169.
Kedzierski, W., Wilk, I., & Janczarek, I. (2014). Physiological response to the rst saddling and
rst mounting of horses: Comparison of two sympathetic training methods. Animal
Science Papers and Reports, 32(3), 219–228.
Köntés, & Pop. (2016). Imprinting in Foals and the Importance of First Contact With Human.
University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Ias, 67, 176–178.
Lanas Canales, R. N. (2015). Relación entre el bienestar de equinos de tiro urbano y aspectos
socio-económicos de sus propietarios en Chile.
Lenk, S. (2018). La pequeña diferencia entre sensibilización y desensibilización. Equisens
mejora la relación con tu caballo y su bienestar: https://www.equisens.es/montar-a-
caballo/la-pequena-diferencia-sensibilizacion-desensibilizacion/
Luna Sánchez, E. (2011). Evaluación conductual de dos métodos de entrenamiento equino y su
efecto en la velocidad de aprendizaje y memoria.
Mellor, D. J. (2017). Operational details of the ve domains model and its key applications to the
assessment and management of animal welfare. Animals, 7(8), 60.
Miller R M, Cook G. (1997). Anuario de Asociación Argentina criadores de caballos de polo.
Imprinting del potrillo neonato.
Moncayo, A. (2021) Entrevista, Tutoría y Guía de Adiestramiento de NaturalHorseManship.
Machachi-Ecuador
Muñoz, R. (2014). Bienestar animal: un reto en la producción pecuaria. Spei Domus, 10(20), 31-40.
Porras Alfaro, S. (2008). Impronta en Equinos (Educación del Potrillo). Buenavista: Repositorio
Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro".
Pfoutz, E. B. (2019). Vulnerable Becomings: Reimagining human relationships with
horses and other beings. Society and Animals, 27(2), 133–149. https://doi.
org/10.1163/15685306-12341548
Prado, J. M. (2009). Doma Racional sin Violencia en Equinos. Punta Arenas: Repositorio
Universidad de Magallanes.
Reyna, L. (2007). "La Doma India de la Pampa Argentina, aplicada al caballo criollo casanareño".
Bogotá: Repositorio Universidad de la Salle.
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
73
Refuerzo del vinculo humano animal a traves de la doma natural de caballos
Running, D. M., Ligon, J. B., & Miskioglu, I. (1999). Riding: Embodying the Centaur. Social Science
Collections, 7(4), 1–12.
Savvides, N. (2012). Communication as a solution to conict: Fundamental similarities in
divergent methods of horse training. Society and Animals, 20(1), 75–90. https://doi.
org/10.1163/156853012X614378
Scott, B., & Martín, M. (2016). Entendiendo los signos vitales de vida en caballos. Texas A&M
Agrilife Extension, 3.
Tarazona, Ariel., Ceballos, M. (2021). Un mundo en pausa forzada: relaciones del humano con
otros animales para un bienestar global. Revista Facultad Nacional De Agronomia
Agronomia, 74, 13–16.
Teran, A. (2015). Evaluacion de los niveles de cortisol sanguineo en potros, posterior a la
implementacion de la tecnica de impronta en algunos predios en la provincia de
Pichincha. (Vol. 15, Issue 9).
Tom, E. (2015). Gender and Power in Narratives of “Natural Horsemanship”: The Production
of “Prey-Identied Masculinity.” Humanimalia, 7(1), 59–78. https://doi.org/10.52537/
humanimalia.9982
Tula, R. (2011). Etología Equina. Primera Parte. Sitio Argentino de Producción Animal,
18(89), 39-42.
Ugaz Ruiz, C., Carlini Isler, R., & Echeverria Jaque, C. (2020). Generación sistematizada de
indicadores de bienestar animal para equinos de carrera en hipódromos de Santiago
de Chile. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 31(4).
Vallejo, R. G., & Talegón, M. I. (2016) El dolor como causa de problemas de comportamiento
en caballos.
Zaldívar, I. d. (2010). Manual de Equinos. La Habana: Asociación Cubana de Producción Animal.
Recibido:
16 de septiembre 2022
Aceptado:
11 de noviembre 2022
Revista Killkana Sociales Vol. 7, No. Especial, enero-abril, 2023
74 María José - Palacios Heras y col.