Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. Esp., diciembre, 2022
Gestión de riesgos del Covid-19, en
instituciones públicas, cantón Pelileo
Covid-19 risk management in public institutions,
Pelileo canton
Resumen
La pandemia del COVID-19 ha golpeado fuertemente al Ecuador, no solo en lo sanitario, si no
en lo social, lo económico y lo político. Las estadísticas ociales que han sido públicas (distan
mucho de la realidad) por ende este trabajo facilita en conocer cuales fueron los proceso y
las medidas que se han venido tomando en cuanto al COVID-19 en las instituciones públicas
del cantón Pelileo.Para ello se planteó un enfoque cuantitativo de corte trasversal y de tipo
exploratorio por ser una problemática poco conocida por la población en estudio que son
los servidores públicos de las instituciones del Cantón Pelileo. Los GAD’s asumieron el riesgo
de trabajar según las disposiciones del COE para regresar progresivamente a las actividades
concernientes a las funciones, servicios y demás competencias como instituciones públicas
de servicio a la comunidad, dentro de este contexto los servidores públicos fueron los que
retomando sus funciones poco a poco y bajo estrictas medidas de bioseguridad para ellos y
para los usuarios; a su vez también conocer si estas medidas empleadas causaron impacto
ambiental entre la pandemia versus medidas de gestión de riesgos que hayan trazado las
instituciones para el manejo del riesgo de contagio de los servidores públicos y su respectivo
mejoramiento continuo en cómo saber llevar la pandemia. Donde se establecel mero
de personas contagiadas, número de familias afectadas de COVID-19 con la información
facilitada por los servidores públicos, enumerando así las acciones según su orden de
importancia empleadas por las instituciones Públicas del Cantón Pelileo.
Palabras clave: acciones, ambiente, COVID-19, instituciones, Pelileo.
Iñiguez Gloria Piedad¹*; Durán Priscila Vanessa¹; Aroca Grey Barragán¹;
1 Universidad Estatal de Bolívar - Guaranda, Ecuador
* giniguez@ueb.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i4.1182
Artículo original. Revista Killkana Sociales.Vol. 6, No. Esp., pp. 63 - 72 , diciembre, 2022.
p-ISSN 2528-8008 / e-ISSN 2588-087X. Universidad Católica de Cuenca
64 Gloria Iñiguez y col..
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. Esp., diciembre, 2022
Abstract
The COVID-19 pandemic has hit Ecuador hard, not only health-wise, but also socially,
economically, and politically. The ocial statistics that have been public (far from reality)
therefore this work makes it easier to know what the process and the measures that have
been taken regarding COVID-19 in the public institutions of the Pelileo canton were. For this
purpose, a cross-sectional and exploratory quantitative approach was proposed as it is
a problem little known by the population under study, which are the public servants of the
institutions of the Pelileo Canton. The GAD's assumed the risk of working according to the
provisions of the COE to progressively return to the activities concerning the functions,
services and other competencies as public institutions of service to the Community, within
this context the public servants were resuming their functions little by little and under strict
biosecurity measures for them and for users; in turn, also to know if these measures used
caused an environmental impact between the pandemic versus risk management measures
that they have outlined, the institutions for managing the risk of contagion of public servants
and their respective continuous improvement in how to know how to deal with the pandemic.
Where the number of infected people, number of families affected by COVID-19 was established
with the information provided by public servants, thus listing the actions in order of importance
used by the public institutions of the Canton.
Key words: actions, environment, COVID-19, institutions, Pelileo.
1. Introducción
La pandemia es un hecho que ha afectado de una manera muy intensa a los gobiernos
y sus respectivas organizaciones y como no al sector público quien ha sufrido una enorme
sacudida por los diferentes, las dinámicas de transformación que han tenido que superar para
poder seguir llevando su operatividad.
Son nueve los componentes de la gestión de los asuntos públicos que se han visto
afectados durante la pandemia: los tiempos de atención del personal de salud, presencial
(centro u hogar) y telemática; la asignación de recursos humanos calicados; transporte
médico; camas de ingreso convencionales y UCI, especialmente a través de la construcción y
puesta en servicio de los nuevos hospitales temporales (Dávila, 2020).
El COVID-19 y las diferentes medidas que fueron tomadas para poder hacer frente a la
pandemia presentaron serios efectos a corto plazo y a largo plazo serias consecuencias sean
estos en el ámbito social y económico inuyendo severas consecuencias para el ambiente y
el manejo de los recursos naturales. En relación a la consecuencia económica lo que fue más
golpeado es el incremento de la tasa de desempleo mismo que repercute a que a las diferentes
condiciones económicas y de pobreza; en relación al ambiente las consecuencias no son tan
visibles a corto plazo, pero para el avance del desarrollo sostenible y el cumplimiento de los
ODS son de modo crucial (López-Feldman et al., 2020).
Haciendo alusión a las problemáticas que pueden ser advertidas, a la que se debe
prestar una mayor atención y preocupación es un elemento singular: lo que en términos
65
Gestión de riesgos del Covid, en instituciones públicas, cantón Pelileo
Revista Killkana Sociales Vol. 6, No. Esp., diciembre, 2022
globales nos permitimos aseverar que el COVID-19 simboliza una clara prueba de estrés para la
gestión pública, y es muy notable destacar que no todas las administraciones gubernamentales
han tenido la misma medida de respuesta para confrontar este problema.
Inclusive examinando a la luz de los primeros impactos, fue tomado como referencia
a las consecuencias que se daban en los países del primer mundo en un punto de vista
comparado es necesario hacer la pregunta, ¿Qué estrategias gubernamentales están siendo
más exitosas para tomar como modelo de referencia?
Entonces, vamos a tomar como un punto geográco de referencia a Europa, donde
el planeamiento de abordaje estatal de tipo centralizadas llevadas a cabo por países como
lo son España, Francia, Italia y Reino Unido aparentan tener una mayor efectividad que las
presentadas de manera federal por países como Alemania (Diéguez, 2022).
Se debería considerar el aislamiento voluntario de las comunidades tradicionales
mismas con el objetivo de que cada comunidad tenga una buena comunicación, coordinación
entre los gobiernos y las autoridades étnicas para que se pueda implementar los diferentes
(Kaplan, 2020). Cada una de las políticas ya de tipo ambiental, seguridad y salud deberían
estar articuladas con los procesos de gobernanza de cada localidad y las diferentes regiones
con comunidades étnicas fortaleciendo así el nivel de respuesta frente al COVID-19 (López-
Feldman et al., 2020).
Las diferentes medidas que se han venido tomando para el COVID-19 han venido
logrando de una u otra forma que el aire mejore su calidad de una manera más considerable
en muchos lugares del planeta, en algunos casos incluso a salvar vidas es probable que estos
efectos positivos sean meramente temporales. Debido que a que la situación de la pandemia
siga mejorando, de nuevo se podrá evidenciar el desplazamiento, circulación de transporte
como de la población tanto dentro de una misma ciudad como de una ciudad a otra y los
niveles de producción industrial provocarán un aumento de la contaminación del aire en la
atmósfera. Hay que tomar en cuenta que algunas de las medidas de connamiento afectan
a la contaminación del aire interior debido que hay personas que siguen dependiendo de
combustibles contaminantes para poder cocinar y calentarse, mismo que afectan de manera
particular a los países de desarrollo (OCDE, 2020).
El cantón se caracteriza por su movimiento económico agrícola, turístico y la
industria de la confección de ropa, tiene una antigüedad de más de 40 años, tienen 2 días a la
semana de feria, que representa un movimiento continuo desde su entorno rural que mueve la
economía, el transporte y demás servicios, que poco a poco está retomando las actividades,
que incluye las necesidades y requerimientos de trámites en las instituciones públicas del
cantonal (PELILEO, 2015).
Dentro de este contexto, el casco urbano vivió el período de pandemia siguiendo
las disposiciones de las autoridades competentes y retornando a la presencialidad según lo
dispuesto, pero en ese largo proceso se dieron los contagios, recuperaciones y pérdidas de
vidas de familiares, hos, hermanos, padres y personas conocidas. El COE Nacional adopta
el semáforo de custodia coronavirus para confrontar el brote de contagios gracias a la
enfermedad pandémica. Ambato, Pelileo, Píllaro, Tisaleo, Quero, Sanitarios, Mocha y Patate
son parte de los 193 cantones que desde el lunes 17 de enero de 2022 estarán en semáforo rojo.
La segunda semana de enero, del 09 al 15 de enero, hubo bastante más de 42.000
casos positivos para Coronavirus, es el mayor a partir del principio de la enfermedad